Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

1 de diciembre de 2018

MINISTERIO DE LAS CULTURAS ANUNCIA A LOS GANADORES DEL PREMIO A LA MÚSICA NACIONAL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 2018

El Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2018, uno de los galardones más importantes para la música local entregados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ya tiene a sus nuevos ganadores. Se […]

MINISTERIO DE LAS CULTURAS ANUNCIA A LOS GANADORES DEL PREMIO A LA MÚSICA NACIONAL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 2018

El Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2018, uno de los galardones más importantes para la música local entregados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ya tiene a sus nuevos ganadores. Se trata de Christian Gálvez en la categoría música popular, Hanns Stein en música clásica o selecta, Pedro Messone en música de raíz folklórica; además de las menciones especiales para el Sello C.F.A (Corporación Fonográfica Autónoma) en producción fonográfica, y la Editorial Nacional en edición musical.

“Este premio es un reconocimiento a la trayectoria y al legado que los músicos chilenos entregan a nuestro patrimonio cultural y artístico. Es un homenaje y una retribución que nos permite valorar el país que somos y la identidad que hemos construido de manera conjunta, gracias a la creatividad y trabajo de estas grandes figuras de la música nacional”, destacó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien llamó a los ganadores para darles personalmente la noticia.

Este reconocimiento, dirimido y entregado año a año por el Consejo de Fomento de la Música Nacional, está destinado a reconocer por su excelencia, creatividad, destacada labor y aporte trascendente al repertorio de la música nacional a autores, compositores, artistas intérpretes o ejecutantes, recopiladores, realizadores o productores musicales chilenos.

Cada ganador recibe un diploma firmado por el Presidente de la República y un estímulo en dinero consistente en 270 UTM (poco más de 13 millones de pesos a noviembre de 2018). Las menciones especiales sólo reciben el diploma.

En su versión 2017 el galardón fue entregado al grupo Quilapayún, en la categoría música popular; Jorge Yáñez en música de raíz folklórica y Luis Merino, en docta. En otras oportunidades, nombres como Verónica Villarroel, Cecilia Pantoja, Luis Advis, Jorge González, Tommy Rey y Patricio Manns, han sido distinguidos con este reconocimiento.

Hasta la fecha (incluyendo los de este año), 85 artistas, agrupaciones e instituciones han recibido este premio: 60 en las categorías de música popular, clásica, y folklórica, y 25 en las áreas de edición musical y producción fonográfica.

GANADORES 2018
Christian Gálvez (Santiago, 16 de marzo de 1977) es un destacado bajista, compositor y productor chileno que ha desarrollado principalmente el jazz, jazz fusión y la fusión latinoamericana. Es reconocido por desarrollar el Chord Melody y el auto acompañamiento en el bajo eléctrico, siendo un gran aporte para el camino solista del instrumento.

Fundó el sello discográfico Pez Records, fue director musical de Joe Vasconcellos, sesionista de Myriam Hernández, Palmenia Pizarro, Zalo Reyes y un largo etcétera. En 1998 graba el disco debut del grupo de jazz “Los Titulares”, liderado por Pancho Molina junto a grandes del jazz chileno. En 2010 fundó junto a Javiera Hernández (historiadora del arte) la Escuela Superior de Jazz (ESJAZZ) en Santiago, haciendo una revolución en la forma de enseñar la música popular y el jazz en Chile.

Hanns Stein (Praga, 1926) nació en 1926 en Checoslovaquia. Llegó en 1940 a Chile, donde comenzó a estudiar música y canto, interpretando a diferentes autores nacionales. En 1966 se trasladó a Europa para perfeccionarse en Londres, Praga y Leipzig. De vuelta en nuestro país participó en la fundación de la Ópera Nacional Chilena, se integró como profesor al conservatorio, pero en 1973 tuvo que dejar Chile y se exilió en Berlín.

Allí fue profesor de canto en la prestigiosa Academia Hanns Eisler. Actuó en diversos escenarios, estrenando obras de autores europeos y chilenos, grabando también para radio y televisión. Durante esa época se convirtió en promotor de la creación chilena con recitales y giras que mezclaron obras clásicas, óperas de cámara y estrenos. Tras su retorno a Chile pudo volver a la docencia en la Universidad de Chile y formar a una importante generación de cantantes. La República Checa le condecoró por sus contribuciones al arte de ese país.

Pedro Messone (Temuco, 6 de junio de 1934) nació en Temuco, pero en su juventud se trasladó a Valparaíso, donde conoció a Luis «Chino» Urquidi, con quien compartió su interés por el jazz estadounidense y el folclore europeo. Esta amistad lo llevó a integrar el grupo vocal Los Cuatro Cuartos, con quienes cosechó sus primeros éxitos, para luego ingresar al mundo de la actuación y lanzarse además como solista.

Su primer escenario importante fue el Festival de Viña de 1965 con el tema «El corralero», que obtuvo el segundo lugar. De ahí en adelante vendrían nuevos éxitos en la Quinta Vergara en solitario y como parte del grupo Los Aucas.

ROD_7641 (Copiar)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

El evento gratuito iluminó Punta Arenas con arte, historia y tecnología, sumando un nuevo hito para las invernadas.

El evento gratuito iluminó Punta Arenas con arte, historia y tecnología, sumando un nuevo hito para las invernadas.

PATAGONIA LIGHT FESTIVAL 2025 (13)
nuestrospodcast
ROD_7641 (Copiar)
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


5d8c3e62-f77f-4891-acfa-0d35d1a1dc39
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


REUNIÓN MINISTRO KUSANOVIC
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


carabineros-patrulla-1200x630
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.