Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

31 de enero de 2013

SOBRE LA LICITACIÓN DE LA CASA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PRIVATIZACIÓN DEL PATRIMONIO

Estimado señor director: Como magallánico, ciudadano común y corriente, e interesado en temas relativos al resguardo y difusión del patrimonio local, me he enterado de la intención de licitación del edificio que alberga la Casa de los Derechos Humanos, ubicada […]

Estimado señor director:
Como magallánico, ciudadano común y corriente, e interesado en temas relativos al resguardo y difusión del patrimonio local, me he enterado de la intención de licitación del edificio que alberga la Casa de los Derechos Humanos, ubicada en Av. Colón 630-636 de mi natal Punta Arenas. Como explicitaré, este tema no es menor y tiene muchas aristas.
Como muchos saben (y para los que no saben, explico), durante el Régimen Militar este recinto funcionó como un centro de detención y tortura, habiendo estado hasta ahora en manos de agrupaciones de DD.HH de Punta Arenas y trabajando en conjunto con otras agrupaciones. La licitación cambia el panorama llevando a una apertura hacia la privatización y la posibilidad de que cualquier persona o personas obtengan el control del inmueble.

Ante este panorama, me preocupan dos cosas: en primer lugar, que se esté quitando el derecho de gestionar a las agrupaciones de DD.HH. cuando el «Palacio de la Risa» es un recinto que por experiencia personal relacionada a aquel inmueble (trauma) e historia debiesen tener el derecho a gestionar. Ello con argumentos tales como que se presentó un «proyecto que no lo era», bajo palabras del mismo Alfonso Roux, Seremi de Bienes Nacionales de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Más allá de que la gestión haya sido mala o buena – lo cual se basa netamente en sesgos ideológicos, técnicos o percepciones que incluso pueden llegar a ser personales -, aquí se observa lo que a parecer de quien escribe, es una transgresión de derecho. Si bien nací en 1987, no viviendo o no recordando lo que muchos vivieron en aquel período, si me han enseñado y me he dado cuenta que el trauma por el cual deben pasar las víctimas por el resto de su vida no es algo fácil de llevar. A mi modo de ver, quitar el derecho (reitero la necesidad de establecerlo como un «derecho») a gestionar o participar activamente, si así lo quieren, en la gestión de casas y/o museos relacionados a lo que fueron sus propias vivencias (museos o casas de memoria), genera el riesgo de agrandar los traumas de los cuales el Estado de Chile se comprometió a reparar. Es, en otras palabras, quitar el derecho de gestionar los propios recuerdos y vivencias. Lo que hace el Ministerio de Bienes Nacionales podría ser, por tanto, un retroceso en políticas de reparación. Es absolutamente necesario que la gestión de la Casa de los Derechos Humanos de Punta Arenas sea en armonía con las agrupaciones de DD.HH, y lo planteado por el Ministerio de Bienes Nacionales al menos arriesga a que se dé totalmente lo contrario.

Y en segundo lugar, me preocupa la actitud y predisposición de las autoridades en cuanto al sesgo que poseen sobre lo que es una «buena gestión» o «buen plan de gestión» del patrimonio, enfocado directamente a lógicas de mercado y de potenciamiento del turismo desde la empresa privada (lógicas bajo las cuales al parecer lo hecho hasta el momento en la Casa de los Derechos Humanos no era viable). Un ejemplo claro es lo sucedido con Fuerte Bulnes, donde si bien se han mejorado muchos elementos, se ha terminado por convertir en una empresa lucrativa que se aleja de un acceso y determinación democrática del histórico lugar; basta decir que ahora se cobra una entrada y se incentiva la venta de souvenirs. Las políticas patrimoniales actuales en Chile y Magallanes se alejan de la democratización de patrimonios que pertenecen (o debiesen pertenecer) a todos. Con esas políticas patrimoniales, se quitan las posibilidades de generar un modelo basado en componentes de empoderamiento y participación ciudadana, que es justamente lo que se estaba o se estaba intentando realizar en la Casa de los Derechos Humanos, y que son necesarias tan para la construcción de una sociedad democrática.

Señor director, al parecer las políticas de licitación están enfocadas a la privatización y a la generación de rentabilidad respecto de un bien. La necesidad social de formar y formarnos como ciudadanos capaces de hacernos cargo de nuestra sociedad y comunidades se ve amenazada con las licitaciones con tendencias tecnocratizadoras de un patrimonio manejado por un «grupo de expertos» que responden a objetivos lucrativos – entre otros particulares – que impiden la inserción de las comunidades en la gestión y el acceso más allá de las lógicas del consumo; hoy, señor director más que ciudadanos somos consumidores al parecer. Y a mi juicio, señor director, este panorama es aún más grave si hablamos de lo que podríamos plantear como una «licitación de los derechos humanos» y sus lugares significativos, como la Casa de los Derechos Humanos, por razones dichas anteriormente.

Muchas gracias por leer, espero respuestas, aportes y debate. Es absolutamente necesario, ya que nadie es portador de la verdad absoluta, sino que podemos construirla colectivamente.
Un saludo afectuoso.

Nicolás Gómez

A_UNO_1668184-700x467
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Servicios de salud municipales.


Servicios de salud municipales.


BL 4
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-09-17 at 22
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


santiago-inca-ciudad-1-750x400
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


1000110855
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


alimentosseremisalud
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.