Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

23 de diciembre de 2023

EN 2021, LAS EMPRESAS GRANDES REPRESENTARON UN 2,8% DEL TOTAL DE EMPRESAS Y CONCENTRARON UN 55,1% DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Por sector económico, los sectores con mayor participación de empresas fueron comercio, construcción e industria manufacturera, así como las mayores concentraciones de puestos de trabajo. Durante 2021, la distribución porcentual de empresas se concentró principalmente en las pequeñas (89,0%), seguidas […]

ine logo

Por sector económico, los sectores con mayor participación de empresas fueron comercio, construcción e industria manufacturera, así como las mayores concentraciones de puestos de trabajo.

Durante 2021, la distribución porcentual de empresas se concentró principalmente en las pequeñas (89,0%), seguidas por las medianas (8,1%) y las grandes (2,8%). Según número de puestos de trabajo, el 55,1% estuvo contratado directamente en empresas grandes, el 26,4% en pequeñas y el 18,6% en medianas. Respecto de las remuneraciones ordinarias, las empresas grandes concentraron el mayor porcentaje (57,9%), mientras que las empresas pequeñas y medianas, concentraron el 23,1% y 19,1%, respectivamente.

Estas cifras se desprenden de la Encuesta Estructural de Remuneraciones y Costos Laborales (EERCL) 2021, que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este viernes 22 de diciembre y que fue aplicada durante el año 2022 con el objetivo de caracterizar la estructura de remuneraciones y costos laborales en el mercado laboral formal de Chile con período de referencia 2021.

La información de esta encuesta se utiliza para proveer los insumos necesarios para la actualización de ponderadores y muestra para la encuesta de seguimiento mensual, permitiendo que los Índices de remuneraciones (IR) e Índice del Costo de la Mano de Obra (ICMO) -en adelante Índice de Costos Laborales (ICL)- mantengan su representatividad del mercado laboral a través del tiempo.

Respecto al sector económico, la mayor proporción de empresas se concentró en comercio (25,0%), construcción (14,5%) e industria manufacturera (13,7%). A su vez, estos sectores concentraron la mayor proporción de puestos de trabajo, con 16,2%12,0% y 11,7% respectivamente. Por otra parte, comercio concentró la mayor proporción de remuneraciones ordinarias con un 14,8% del total, le siguió administración pública e industria manufacturera con 12,2% y 11,0%.

En 2021, los grupos ocupacionales con mayor participación de puestos de trabajo fueron profesionales, científicos e intelectuales (22,0%), seguido por ocupaciones elementales (15,3%), y técnicos y profesionales de nivel medio (14,6%). Por otra parte, las menores participaciones se observaron en los grupos directivos y gerentes (3,8%), trabajadores de los servicios (4,8%) y vendedores (6,1%). Los grupos ocupacionales de directivos y gerentes, y profesionales, científicos e intelectuales presentaron una participación de remuneraciones ordinarias mayor que la participación en horas ordinarias. En el resto de los grupos se observó lo contrario.

Según sexo, un 59,2% de los puestos de trabajo fueron ocupados por hombres mientras que un 40,8% fueron ocupados por mujeres. En el caso de los puestos de trabajo ocupados por mujeres, se registró una participación en horas ordinarias de 39,8%, mientras que en remuneraciones ordinarias fue menor (36,3%). En tanto, para los puestos de trabajo ocupados por hombres, la concentración de horas ordinarias fue de 60,2%, mientras que la concentración de remuneraciones ordinarias fue de 63,7%.

Por otra parte, la remuneración por hora ordinaria general fue de $6.184. Este valor se ubicó en $5.641 para las mujeres y $6.542 para los hombres, lo que implicó una brecha de género de -13,8%. De acuerdo con el grupo ocupacional, el grupo de directivos y gerentes fue el que tuvo la mayor remuneración ordinaria por hora ordinaria, tanto para mujeres como hombres, con $17.231 y $25.121, respectivamente. Según sector económico, para hombres, los sectores con la mayor remuneración ordinaria por hora ordinaria fueron actividades financieras y de seguros ($13.500), suministro de electricidad y gas ($11.500), y minería ($11.495). En el caso de las mujeres, se dio en los sectores de minería ($10.805), suministro de electricidad y gas ($10.083), y actividades financieras y de seguros ($9.343).

Por último, respecto de la distribución de componentes remuneracionales, del total de remuneraciones ordinarias, la componente de sueldo base tuvo la mayor participación con un 69,3%, seguido de las componentes de otros sueldos básicos y permanente (19,6%) e incentivos y premios pagados al trabajador (4,9%). Respecto a la distribución de los costos laborales, la remuneración ordinaria representó un 87,7% de estos, seguido por aportes patronales con un 4,3%.

zonalsalud
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Por tercera vez esta ruta será implementada en Punta Arenas durante un año ininterrumpido para aquellas personas que pernoctan en los puntos de calle, y que no adhieren a los albergues.

​Por tercera vez esta ruta será implementada en Punta Arenas durante un año ininterrumpido para aquellas personas que pernoctan en los puntos de calle, y que no adhieren a los albergues.

Ruta 3
nuestrospodcast
Descarga Aerogeneradores Mardones (2)
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


slepesccroacia
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Foto1IPHE
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


CORTE PLANO GENERAL
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.