22 de abril de 2017
ENTRE BALLENAS Y PINGÜINOS, PUNTA ARENAS, LA EUROPEA DE CHILE
Punta Arenas será en 2021 sede del Centro Antártico Internacional, la puerta de entrada mundial hacia el Continente Blanco, pero también ofrece su glamour único, para hacerla seductora, pintoresca y con rasgos europeos. Punta Arenas es la primera parada del […]

Punta Arenas será en 2021 sede del Centro Antártico Internacional, la puerta de entrada mundial hacia el Continente Blanco, pero también ofrece su glamour único, para hacerla seductora, pintoresca y con rasgos europeos.
Punta Arenas es la primera parada del salto de una expedición de científicos y periodistas a la región de Magallanes y la Antártida chilena. Al anochecer abordaremos el ferry Yaghan, donde nos esperan 32 horas de travesía marítima.
A más de tres mil kilómetros al sur de Santiago, se trata de la ciudad más poblada de la zona (unos 120 mil habitantes) y capital de Magallanes y la Antártica chilena, ubicada en la península de Brunswick.
Llegó a ser El Dorado de la Patagonia antes de la apertura del Canal de Panamá en 1914, al convertirse en el principal puerto de navegación entre los océanos Pacífico y Atlántico, gracias al estrecho de Magallanes.
De ahí que al atractivo, apenas aterrizar, de pingüinos alrededor de su costanera, y hacerse la idea de que en cualquier momento aparecerán a lo lejos ballenas, se sume la arquitectura europea del centro de la urbe.
La ciudad fue llamada alguna vez Magallanes y al final terminó con una traducción al español de Sandy Point, para quedarse como Punta Arenas y actualmente una polícroma villa por los coloridos techos de metal que la adornan.
Grupos indígenas selk´nam, onas, yaganes, aonikenk, tehuelches y kaweskar, entre otros, anduvieron por esos parajes inhóspitos, esteparios y helados, hasta el arribo sobre el año 1890 de los europeos atraídos por la fiebre del oro.
Croatas, fundamentalmente, españoles e ingleses fueron los inmigrantes del Viejo Continente que decidieron probar suerte en la zona de Magallanes y la Antártica, con base en la actual Punta Arenas.
Cuenta con 153 edificios patrimoniales, con el brillo indiscutible del Palacio Sara Braun, de estilo neoclásico, construido de 1895 a 1905 con el diseño del arquitecto francés Numa Mayer, dedicado a una exitosa dama de sociedad de origen judío alemán.
En Seno Otway, la parte más noroccidental de la península de Brunswick, posee una playa donde es fácil apreciar a una enorme legión de la especie Pingüino de Magallanes, más pequeño que el famoso Emperador, típico de la propia Antártida.

La empresa tuvo representantes en “Magallanes 360”, donde fueron abordados temas claves para el futuro de la región austral. Además, la estatal continúa generando espacios de intercambio de experiencias laborales con estudiantes.
La empresa tuvo representantes en “Magallanes 360”, donde fueron abordados temas claves para el futuro de la región austral. Además, la estatal continúa generando espacios de intercambio de experiencias laborales con estudiantes.


