1 de junio de 2018
“ESTAMOS TRABAJANDO PARA PREVENIR EL ABIGEATO Y APORTAR EN LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARINOS EN LA REGIÓN DE MAGALLANES”
Aunar esfuerzos para enfrentar de manera estratégica la persecución penal del delito de abigeato, como también la protección de los recursos hidrobiológicos en Magallanes fueron los objetivos propuestos, esta semana, por todos los representantes de las mesas regionales que abordan […]

Aunar esfuerzos para enfrentar de manera estratégica la persecución penal del delito de abigeato, como también la protección de los recursos hidrobiológicos en Magallanes fueron los objetivos propuestos, esta semana, por todos los representantes de las mesas regionales que abordan la coordinación y prevención en estas materias.
La primera reunión, liderada por el Fiscal Jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson Soto, se efectuó este martes, en dependencias de la Fiscalía Local de Punta Arenas, contando con la participación del Intendente Regional (S), Gobernadores de Magallanes y de Tierra del Fuego, Alcalde de Primavera, representantes de organismos auxiliares de la Fiscalía y de distintos servicios públicos, como también de organizaciones de ganaderos, quienes trabajaron, por unificar criterios de actuación en materia de fiscalizaciones y controles conjuntos, como también en replicar buenas prácticas, entre otras materias.
Asimismo, hoy, en dependencias del Ministerio Público, se abordó la protección de los recursos hidrobiológicos de la Región, particularmente los relacionados con la elaboración, transformación y almacenamiento de centolla hembra y en veda, participando de esta instancia autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas vinculados a la temática, acordando entre otros puntos, la reorganización de los procedimientos, la coordinación con los diversos actores, la oportuna fiscalización y la capacitación entre servicios. Cabe indicar que esta Mesa Regional fue dirigida por el Fiscal Felipe Aguirre Pallavicini y por la Asesora Jurídica Mary Geyssi Gutiérrez.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.










































































































































































