Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

23 de junio de 2023

ESTUDIO DE PRODEMU RELEVÓ LA DISCRIMINACIÓN QUE SIENTEN LAS MUJERES CUANDO BUSCAN TRABAJO EN RUBROS HISTÓRICAMENTE MASCULINIZADOS

En el salón Ignacio Domeyko de la Universidad de Chile, se llevó a cabo la presentación de los resultados de la investigación “Pandemia y mujeres en situación de vulnerabilidad social: Barreras y oportunidades para la inserción sociolaboral de mujeres en […]

En el salón Ignacio Domeyko de la Universidad de Chile, se llevó a cabo la presentación de los resultados de la investigación “Pandemia y mujeres en situación de vulnerabilidad social: Barreras y oportunidades para la inserción sociolaboral de mujeres en Chile”, que realizó la dirección de estudios de Fundación Prodemu en colaboración con Unesco, la Subsecretaría del Trabajo y ONU Mujeres.


En la ocasión se dieron a conocer los resultados del estudio en donde se plantearon las dificultades y posibilidades para la formación y la inserción sociolaboral, de manera dependiente e independiente, durante la pandemia y en el post Covid 19, de tres grupos de mujeres mayores de 18 años en Chile: indígenas, migrantes y disidencias sexogenéricas. El levantamiento de la información fue mixto (cuantitativo y cualitativo), y se llevó a cabo en las zonas Norte, Centro y Sur del país, y en la Región Metropolitana.


La investigación arrojó entre sus principales resultados que la mayoría de las 1.163 mujeres encuestadas de estos tres colectivos, en 203 comunas del país, fueron o han sido discriminadas en el ámbito laboral. Uno de los principales rubros donde esto sucede es en los sectores más masculinizados, como la minería, la construcción, el sector industrial, de transporte o de manejo de maquinaria.


La inserción laboral es aún más compleja para las mujeres rurales, quienes además tienen dificultades de conectividad digital y accesibilidad territorial por vivir en sectores aislados, para un acceso laboral más efectivo. Paralelamente, se destaca la centralización de las iniciativas de formación e inserción laboral, poniendo en evidencia la necesidad de considerar más a los sectores rurales en capacitaciones e incentivar que esto derive en más y mejores puestos de trabajo.


Es así como el estudio da cuenta de que en 2022 la empleabilidad de las mujeres siguió estancada en los niveles de 2019. Se declaran ocupadas un 71,4%, lo que significa un 0,2% más bajo que en 2019. Salvo entre las personas migrantes que disminuye en un 4,7% su estado de ocupadas respecto de dicho año.
Quienes se encuentran ocupadas son en gran parte trabajadoras por cuenta propia (40,8%), donde destacan principalmente las mujeres indígenas con un 57,9%. En tanto, entre quienes no trabajan ni se encuentran en búsqueda de trabajo, también destacan las mujeres indígenas con un 25,8%, fenómeno que se explica por la realización de labores domésticas y de cuidado.


Uno de los datos que más alertó es que más de la mitad de estas mujeres (51,9%) no está cotizando actualmente, siendo las mujeres indígenas quienes menos lo hacen con un 69,9%.

En el caso de las mujeres migrantes se destaca que un 85,5% de las encuestadas que realizaron sus estudios en el extranjero, no los han convalidado aún. Esto por falta de documentación o dificultad para reunir todos los documentos necesarios, falta de claridad en procesos o el factor económico, por lo que generalmente se insertan en rubros no especializados, y muchas de ellas se encuentran en situación de informalidad laboral.


Las disidencias sexogenéricas, en tanto, han tenido dificultades para completar su educación escolar, situación vinculada al bullying y a problemáticas familiares que las llevan a salir de sus hogares a temprana edad por reconocimiento de su orientación/identidad de género. Esto es más evidente en el caso de las personas trans, a quienes les cuesta alcanzar niveles formativos mayores por la falta de medidas públicas de protección normativas específicas que les aseguren su inclusión laboral (cuotas), falta de orientación y apoyo para encontrar trabajo.


Respecto a los resultados de este estudio, la directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval Osorio dijo: “El estudio confirma lo lejos que estamos aún de una efectiva inserción laboral de las mujeres, sobre todo de los grupos más precarizados, y en ciertos rubros económicos. Por ello debemos trabajar con mayor precisión en vincular las alternativas de empleo disponibles con planes de sensibilización y articulación con el mundo público y privado a nivel territorial que se traduzcan en el acceso a trabajos efectivos, o a la generación de emprendimientos diversificados”.


El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo Bosoni, expresó que “para nuestro Gobierno y Ministerio es prioritario continuar avanzando en Trabajo Decente no solo fortaleciendo la formación, capacitación y certificación, sino que también, fomentando la inserción de mujeres en el mercado laboral, siendo ellas quienes se han visto especialmente afectadas con sobrecarga en su jornada laboral y con trabajos más precarizados”.


En tanto, el jefe de Educación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de Unesco, Valtencir Mendes, indicó que “los efectos de la pandemia están lejos de haber terminado, y en muchos casos se han acrecentado en el campo laboral para las mujeres. La UNESCO no ha escatimado esfuerzos en apoyar estudios como este que son un aporte para fortalecer la educación y la igualdad de género como una prioridad intersectorial que resguarda los derechos de las niñas y las mujeres, independiente de su origen y condición”.


Por su parte, Gabriela Rosero, Jefa de Oficina de ONU Mujeres en Chile comentó que “es un hecho que las consecuencias económicas de la pandemia y la crisis social que esto conlleva no han sido ajenas a la realidad que viven las mujeres, sabemos que es urgente fortalecer las acciones para robustecer la inclusión de mujeres migrantes, indígenas, y de las comunidades LGTBQI+. Es por ello que para ONU Mujeres ser parte del estudio que hoy se presenta es de gran relevancia porque nos permite informar y tomar decisiones con base en la realidad local y en las personas, abordando de mejor forma a distintos colectivos de mujeres a través de nuestras iniciativas”. 

Imagen de WhatsApp 2025-07-08 a las 17
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El hombre sufrió serias lesiones en una de sus extremidades durante una maniobra, lo que obligó a una evacuación de emergencia coordinada por la Capitanía de Puerto de esta aislada localidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

​El hombre sufrió serias lesiones en una de sus extremidades durante una maniobra, lo que obligó a una evacuación de emergencia coordinada por la Capitanía de Puerto de esta aislada localidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

IMG-20250708-WA0025
nuestrospodcast
logo-australis-comunicados
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


IMG-20250708-WA0025
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


ministeriopublico
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


WhatsApp Image 2025-07-06 at 00
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.