22 de julio de 2017
Señor director:
Aunque se percibe una mayor incorporación de la mujer al mercado laboral, no se han logrado avances significativos en materia de igualdad. La participación de la mujer en este ámbito en Chile, es una de la más bajas de los países miembros de la OCDE; las diferencias salariales entre hombres y mujeres, según la encuesta CASEN, siguen siendo enormes y las mujeres aún son minoría en los cargos de responsabilidad.
Avanzar en igualdad requiere de cambios más significativos en esas materias. Específicamente, en lo que se refiere a la brecha salarial no se lograr comprender por qué a medida que la mujer tiene más capacitación, las diferencias persisten. ¿Por qué la mujer que ocupa un alto cargo dentro de una organización gana menos que un hombre en similar labor?
Al respecto se alude múltiples factores y la maternidad parece ser, en parte, responsable de esta situación.
Sin embargo, en general, los cargos directivos se alcanzan luego de años de experiencia y a edades más maduras, por lo mismo, estas diferencias salariales debieran disminuir, pero no es así.
¿Cuál es el motivo de esta brecha? ¿Son los hombres más productivos? ¿Logran mejores resultados que las mujeres en la alta dirección de las empresas?
Ciertamente no es fácil identificar qué lleva a las organizaciones a manejar políticas de recursos humanos con esa mirada diferenciadora, si al final del día lo importante es valorar las capacidades y medir por resultados, no por género.
El hombre sufrió serias lesiones en una de sus extremidades durante una maniobra, lo que obligó a una evacuación de emergencia coordinada por la Capitanía de Puerto de esta aislada localidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
El hombre sufrió serias lesiones en una de sus extremidades durante una maniobra, lo que obligó a una evacuación de emergencia coordinada por la Capitanía de Puerto de esta aislada localidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.