28 de diciembre de 2023
RODRIGO BUSTAMANTE, GERENTE ENAP MAGALLANES REALIZA UN BALANCE DEL 2023 Y DESAFÍOS CLAVE PARA EL 2024
Esta mañana, Rodrigo Bustamante, gerente de ENAP Magallanes, participó en el programa «Buenos días región», conducido por el comunicador Cristofher C. Cortez, para conversar e informar a la ciudadanía sobre varios temas relevantes para la región y la empresa. En […]

Esta mañana, Rodrigo Bustamante, gerente de ENAP Magallanes, participó en el programa «Buenos días región», conducido por el comunicador Cristofher C. Cortez, para conversar e informar a la ciudadanía sobre varios temas relevantes para la región y la empresa.
En el marco del 78º aniversario del descubrimiento del petróleo en Magallanes, ENAP anunció avances significativos en diversas áreas:
- Desarrollo de Fracturación Hidráulica: ENAP Magallanes avanza en un proyecto clave para la región relacionado con la fracturación hidráulica, lo que promete impulsar la producción de petróleo y gas en la zona.
- Líder en Hidrógeno Verde: ENAP se posiciona como líder en el desarrollo logístico para la industria del hidrógeno verde en la Región de Magallanes, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la transición hacia energías limpias.
- Amoníaco Verde: La empresa ha puesto énfasis en la capacitación sobre Amoníaco Verde en Magallanes, promoviendo el conocimiento y la adopción de tecnologías limpias.
- Proyectos de Fondos Concursables: ENAP lidera proyectos de mejoramiento de infraestructura comunitaria y actividades deportivas y culturales a través de fondos concursables, fortaleciendo su compromiso con la comunidad local.
- Acuerdo con HIF Global: ENAP y HIF Global han firmado un acuerdo para avanzar en el uso de combustibles sintéticos en Chile, lo que contribuirá a la reducción de emisiones de carbono y la promoción de energías limpias.
Estos avances representan el compromiso de ENAP Magallanes con el desarrollo sostenible de la región y su contribución a la transición hacia una economía más limpia y responsable con el medio ambiente.
Puedes ver la entrevista aquí:

El proyecto contempla multas que van desde aproximadamente $33.000 a $210.000 pesos, para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar.
El proyecto contempla multas que van desde aproximadamente $33.000 a $210.000 pesos, para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar.


