4 de septiembre de 2017
AGRICULTORES DE PUERTO NATALES MEJORAN TÉCNICAS DE LAVADO Y SANITIZACIÓN DE HORTALIZAS FRESCAS
Durante todo un día, dieciséis agricultores -la mayoría pertenecientes a la Cooperativa Campo de Hielo-, ampliaron sus conocimientos en el manejo de buenas prácticas agrícolas y de higiene en hortalizas frescas, considerando las técnicas de uso que exigen hoy los […]

Durante todo un día, dieciséis agricultores -la mayoría pertenecientes a la Cooperativa Campo de Hielo-, ampliaron sus conocimientos en el manejo de buenas prácticas agrícolas y de higiene en hortalizas frescas, considerando las técnicas de uso que exigen hoy los mercados de más altos estándares de calidad y asegurando, a su vez, la inocuidad de las hortalizas.
La actividad denominada Técnicas de lavado y sanitización de hortalizas frescas fue dictado por Renee Aros de la empresa Quality Trust, en el marco del convenio de colaboración entre INDAP y Walmart.
Para el Director Regional de INDAP, Víctor Vargas, la capacitación en agricultura debe ser permanente. Adquirir el conocimiento debe ser una práctica permanente, porque ayudan a fortalecer las competencias y así lo entendemos, por eso felicitamos a los agricultores que asumen el compromiso de superarse día a día, con aprendizajes nuevos que ayudan a superar la rigurosidad que impone la faena agrícola en la Patagonia, expresó.
Entre las materias tratadas en el taller destaca requisitos legales y normativos de las buenas prácticas agrícolas; los beneficios del proceso de lavado eficiente y desinfección de las hortalizas frescas; y la comprensión y aplicación en el trabajo diario las técnicas y procedimientos existentes para lavar y sanitizar las hortalizas y asegurar su higiene.
Asimismo indicó que INDAP es una enorme satisfacción apoyar los emprendimientos agrícolas. Sabemos que hay que hacerlo de manera colectiva, con políticas públicas que tiendan al bien común y al desarrollo de zonas extremas como la de Magallanes. Nuestra distinción está en la sanidad e inocuidad de los productos y es necesario mantenerla, de ahí la importancia de capacitarse permanentemente, precisó Vargas.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó hoy –lunes 13 de octubre– a Jesús David Londoño Astaiza a la pena de presidio perpetuo calificado, en calidad de autor del delito consumado de robo con homicidio calificado (ensañamiento y premeditación conocida por orientación sexual de la víctima). Ilícito perpetrado en abril del año pasado, en la ciudad.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó hoy –lunes 13 de octubre– a Jesús David Londoño Astaiza a la pena de presidio perpetuo calificado, en calidad de autor del delito consumado de robo con homicidio calificado (ensañamiento y premeditación conocida por orientación sexual de la víctima). Ilícito perpetrado en abril del año pasado, en la ciudad.


