Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

15 de marzo de 2022

EMPRESAS SALMONICULTORAS REFUERZAN SISTEMAS DE MONITOREO Y VIGILANCIA PARA MITIGAR CONSECUENCIAS DE EVENTOS DE FLORACIONES DE ALGAS EN EL VERANO

Las empresas salmonicultoras han reforzado los últimos meses un conjunto de medidas para poder mitigar y enfrentar de mejor forma los actuales y potenciales eventos de floraciones de algas nocivas (FAN), que ocurren con mayor frecuencia e intensidad durante la […]

EMPRESAS SALMONICULTORAS REFUERZAN SISTEMAS DE MONITOREO Y VIGILANCIA PARA MITIGAR CONSECUENCIAS DE EVENTOS DE FLORACIONES DE ALGAS EN EL VERANO

Las empresas salmonicultoras han reforzado los últimos meses un conjunto de medidas para poder mitigar y enfrentar de mejor forma los actuales y potenciales eventos de floraciones de algas nocivas (FAN), que ocurren con mayor frecuencia e intensidad durante la época estival.

De acuerdo con el Consejo del Salmón -gremio que integran AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén- sus empresas socias realizan una vigilancia constante para anteponerse a estos eventos, que pueden generar mortalidades masivas, y en esos casos, poder mitigar los efectos cautelando el medioambiente y el entorno.

“En los últimos años, se han vuelto más frecuentes las floraciones de microalgas, debido al cambio climático y alza de las temperaturas del agua. Es por eso que la salmonicultura chilena está avanzando proactivamente con el objetivo de evitar pérdidas de peces por mortalidades masivas y efectos indeseados en el medio ambiente. El último evento de florecimiento de algas ocurrió a principios de enero, en Aysén, mientras que el episodio más reciente ocurrió la semana del 15 de febrero en el seno de Reloncaví, afortunadamente sin generar mayores impactos hasta ahora”, explica la directora ejecutiva del Consejo del Salmón, Joanna Davidovich.

Las medidas que están implementando las empresas salmonicultoras son variadas y consideran, por ejemplo, la creación de áreas de trabajo dedicadas a la vigilancia ambiental, la instalación de laboratorios de monitoreo in situ y sistemas centralizados de manejo de información como software o plataformas digitales, donde diferentes empresas reportan información de las microalgas presentes en el agua y a través de un trabajo colaborativo pueden enfrentar mejor las floraciones.

En los últimos años en la industria se ha visto un aumento significativo de la implementación sistemas de vigilancia que buscan saber en qué zonas se dan floraciones, en que magnitud y hacer cambios en el proceso de cultivo en virtud de esa información. Además, principalmente, tras el evento de 2016 que fue una floración especialmente intensa, se ha sumado uso de tecnología en el mar que busca aislar a las jaulas de las microalgas nocivas.

Algunas tecnologías específicas cuyo uso ha ido en aumento también son las cortinas perimetrales de burbujas, un sistema que utiliza el aire en forma de microburbujas para bloquear o dispersar el ingreso de microalgas nocivas o medusas al módulo de cultivo. Consiste en una red de mangueras microporosas instaladas por fuera del módulo y en profundidad, las cuales liberan millones de microburbujas de aire que al subir a superficie generan una barrera física que limita el ingreso de partículas hacia el módulo.

“La industria está avanzando hoy en varios ejes, en coordinación con las autoridades, para poder enfrentar de mejor forma las floraciones de microalgas y evitar que generen mortalidades masivas e impacto en el medio ambiente”, señala Joanna Davidovich.

En esta línea de acción, el Consejo del Salmón encargó a mediados de 2021 un estudio para identificar los puntos críticos y riesgos técnicos, logísticos y regulatorios frente a un evento de FAN en los procesos de extracción, transporte y disposición de las mortalidades bajo diferentes escenarios de magnitud e intensidad.

El estudio – que lo realizó la consultora experta en control de riesgos CERES BCA- establece un Modelo Logístico que simula las capacidades y los tiempos de respuesta de un centro de cultivo de salmón tipo durante un evento de FANs.

El Consejo del Salmón ya se reunió con los organismos que regulan y fiscalizan a la salmonicultura -Subpesca, Sernapesca y SMA- y con los gremios SalmonChile y la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, para presentar un avance de los resultados del estudio y a partir de ello realizar un trabajo conjunto público-privado que permita enfrentar de mejor forma los eventos de FANs abordando cuatro ejes de trabajo: acciones preventivas, mejoras logísticas en la gestión, creación de un marco regulatorio ad hoc a este tipo de contingencias, e involucramiento de las comunidades.

Si quieres saber más sobre floraciones de algas y otros temas relacionados a la salmonicultura chilena, ingresa a https://www.consejodelsalmon.cl/todo-lo-que-debes-saber/

seminariosrjpuq
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

PREPARATIVOS CARNAVAL DE INVIERNO 2025 (4)
nuestrospodcast
OBRAS INFRAESTRUCTURA COMPLEJO PENITENCIARIO
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


coloniasvillafeliznatales
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


tallerpiano-26
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


edelmagcpfl
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.