16 de octubre de 2009
Las interpretaciones de Karukinkanto ya forman parte del inventario musical de la Isla Grande de Chiloé. La agrupación magallánica, que llevó su sonido a Castro y Yaldad el reciente fin de semana, calificó de exitoso el paso por la Región de Los Lagos.
Estamos muy contentos. Fue una experiencia espectacular. La respuesta de la gente fue formidable. Hubo conexión con el público. Pudimos advertir como disfrutaron de nuestras canciones. La verdad es que nos sentimos muy cómodos, comentó el vocalista y líder de la banda Jorge Risco Navarro.
Presentaciones en la Casa de la Cultura de Castro y Yaldad (a 11 km al oeste de Quellón), en el marco de la primera fiesta del Trauco, evento costumbrista con acento en la mitología insular. Ambas actuaciones fueron la base de la itinerancia inserta en el programa Acceso del Consejo de la Cultura y las Artes Región de Magallanes y Antártica Chilena (CRCA).
Además de la presencia en los escenarios, Karukinkanto tuvo una activa participación en programas radiales de la zona e instalaron su música en medios locales.
Tuvimos una gran recepción. Aprovechamos al máximo nuestra estada en la región. Realizamos visitas a algunas radios y podemos decir que nuestra música se está escuchando en Chiloé, recalcó alegre el vocalista.
Después de 14 años de trayectoria y numerosas visitas a Argentina, Karukinkanto se presentó por primera vez en el archipiélago. La minigira fue tan productiva, que no descartan un pronto regreso.
Compartimos con músicos, entre ellos Trifulka, que estuvieron acá en Punta Arenas hace poco (en el XVI Festival Folklórico Estudiantil en la Patagonia). También establecimos nuevos contactos. Nos invitaron para volver y creo que lo haremos en algún momento. Además la gastronomía chilota seduce , precisó entre risas Risco Navarro.
Para el director del CRCA, Fernando Haro Meneses, la itinerancia de la banda magallánica, responde a la iniciativa de intercambio e integración propiciada por los consejos de la cultura del extremo sur del país.
Hemos trabajado en temas de común interés para Aysén, Los lagos y la nuestra. Hace un tiempo tuvimos a Trifulka en Punta Arenas, producto de un acuerdo con la región de Los lagos. Esto afianza el discurso que hemos elaborado en torno a fortalecer lazos de integración e intercambio artístico-cultural, precisó Haro Meneses.
La agrupación Karukinkanto, que cultiva la música patagónica, la integran: Juan Carlos Chávez, Tomás Villarroel, Gabriel, Arturo, Marcelo y Jorge Risco, viajarán hasta la región de Los Lagos junto al sonidista, Juan Carlos Águila y la representante Patricia Arteaga.
Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.
Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.