Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

10 de octubre de 2016

LOS FACTORES DETRÁS DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

Una riña escolar terminó con la vida de un joven de 16 años en Vallenar, una pelea que se suma a otras grabadas y viralizadas en las redes sociales, que permiten ver la crudeza de las situaciones que muchos estudiantes […]

LOS FACTORES DETRÁS DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

Una riña escolar terminó con la vida de un joven de 16 años en Vallenar, una pelea que se suma a otras grabadas y viralizadas en las redes sociales, que permiten ver la crudeza de las situaciones que muchos estudiantes deben atravesar cotidianamente.

Especialista dice que más allá de la personalidad, el ambiente escolar y familiar son claves en el comportamiento agresivo de nuestros jóvenes.

Violentas peleas y agresiones cometidas por escolares se han vuelto un tema recurrente en los medios de comunicación. Ayer en Vallenar, una violenta pelea con cuchillos le costó la vida a un joven de 16 años Hace sólo unos días, dos estudiantes de básica de Puerto Montt se enfrentaron a puños, donde uno de ellos quedó lesionado. Y hace un par de semanas, conocimos el caso de una adolescente que agredió en Concepción a otra niña, el cual fue a parar al Ministerio Público. Todos hechos que se han propagado por las redes sociales gracias a los registros que realizaron otros compañeros, lo que refleja el nivel de violencia al que se exponen muchos niños y jóvenes en nuestro país.

“En el último tiempo, como sociedad hemos sido testigos habitualmente por los medios de comunicación del incremento de violencia a nivel escolar, problemática que en la actualidad es muy compleja de entender y, por ende, de resolver debido al carácter histórico-social que implica”, señala la docente de la Escuela de Trabajo Social y del Magíster de Familia, Infancia y Adolescencia de la Universidad del Pacífico, Susana Arancibia.

La Psicóloga, Mediadora y Terapeuta Familiar, agrega que en general estas situaciones de violencia provocan mayor alarma a la ciudadanía cuando se visualiza como una práctica posible de vivir al interior de los colegios, debido a la percepción de la escuela como un espacio de encuentro, contención y cuidado de los jóvenes. En este contexto, plantea que es relevante establecer, al menos, una diferencia entre la denominada violencia en las escuelas y la violencia escolar.

En primer término, indica que la violencia en las escuelas apunta a aquellos episodios que no son originados por vínculos o prácticas propias de la institución. “Obedece a episodios de agresión que, si bien se desarrollan en esta realidad, podrían haberse generado en cualquier otro contexto donde se reúnan niños y jóvenes”, explica Arancibia.

La violencia escolar, en cambio, opera en el marco de la propia institución. “Apunta al ejercicio de los roles de quienes la conforman, sean alumnos, padres, profesores y directivos, entre otros. Está referida a los mecanismos institucionales que presentan prácticas violentas o acentúan la violencia institucional”, aclara.

La experta de la U. del Pacífico indica que diversas investigaciones a nivel nacional e internacional coinciden en mostrar que las situaciones de violencia más frecuentes en orden decreciente son: rotura de útiles, insultos, burlas, comentarios desagradables en público, exclusión grupal, golpes y haber sido obligados realizar algo contra la propia voluntad.

“En tal sentido, a pesar de lo evidenciado por los medios de comunicación, es importante destacar que los hechos más violentos son más sensacionalistas pero menos frecuentes. De hecho, las peleas físicas ocurren en su mayoría fuera del colegio, sin embargo, aquellas que suceden al interior, sirven para confirmar el liderazgo de algunos adolescentes. Estos líderes en ocasiones son positivos o negativos, pero casi siempre sus acciones producen un efecto potenciador en el grupo, legitimando la violencia y aprendiendo que esta forma de resolver los conflictos genera dividendos positivos para quien la ejerce”, advierte.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que en la actualidad la escuela representa a la microsociedad del lugar de donde los estudiantes provienen y, por tanto, no es ajena a la realidad del país. “En este entorno los niños se contagian de conflictos que en estricto rigor obedecen a un ámbito externo a la vida escolar”, argumenta la especialista.

¿Y quién es el responsable de este tipo de acciones? “La responsabilidad de estos actos recae en varios actores, principalmente los padres y docentes. En el primer caso, respecto de las familias, no sólo no hay contención desde los adultos, sino que además se constituyen en fuente de conflicto para los alumnos, quienes de forma natural trasladan esa tensión al ámbito escolar. Así, los contextos familiares complejos o los grupos de pares del vecindario pueden asociarse a la violencia que un niño o adolescente presenta en su escuela”, afirma Susana Arancibia.

Ambiente familiar y escolar

La especialista en Infancia y Adolescencia explica que según la literatura hay tres factores que inducen hacia una conducta violenta o agresiva en los niños: los factores personales, familiares y aquellos propios del ambiente escolar.

“Respecto de los aspectos personales, diversos estudios han observado que los niños descritos como inquietos, de conducta irritable, con bajo control de impulsos junto con problemas de atención e hiperactividad, tienen una mayor probabilidad de mostrar en un primer momento desadaptación conductual y violencia, principalmente hacia sus pares”, comenta la profesora de la Universidad del Pacífico.

En esto también influye el ambiente familiar. “El ambiente familiar de tipo disfuncional, con manifestaciones agresivas como forma de vida, que presenta desajuste en la integración de sus miembros e irresponsabilidad en el cuidado y protección de sus hijos, propicia el aprendizaje y desarrollo de conductas violentas en los niños, quienes habitualmente la van a experienciar frente a sus pares en el colegio”, explica la experta.

Y el tercer factor, y no por ello menos importante, es el ambiente escolar. “Maturana y Dávila (2006) señalan que la educación es prioritaria, principalmente porque es el lugar donde se aprende a convivir, validando y respetando su propia existencia y la de quienes le rodean. Las relaciones que vive un niño en el día a día son fundamentales para el adecuado desarrollo de su autoestima, lo que repercutirá con posterioridad en su vida adulta”, precisa la psicóloga y trabajadora social.

Otros factores como el género, el biológico y cognitivo, no parecen ser preponderantes en la agresividad de los niños. “Respecto del sexo, la agresión se muestra de manera indistinta entre niños y niñas. En cuanto a factores biológicos y cognoscitivos, ambos sexos presentan una conducta similar en torno al ejercicio de la violencia, principalmente en los primeros años de vida. Sin embargo, las diferencias emergen en la edad escolar con el proceso de socialización, generando múltiples escenarios”, acota Susana Arancibia.

“Se observa en el último tiempo que las diferencias culturales en torno al aprendizaje de roles sexuales, femenino y masculino, ha tendido a minimizarse, propiciando escenarios para que las niñas y adolescentes expresen su rabia y frustración de manera similar a la de sus compañeros, pero con una diferencia sustancial: ellas desconocen los códigos de pelea que los niños han aprendido desde su ADN social, volviéndolas por momentos más agresivas que sus compañeros”, plantea la especialista.

¿Cómo superar estos conflictos de manera positiva? “Frente a este complejo escenario resulta fundamental que la escuela, a través de la comunidad educativa conformada por adultos responsables, propicie la formación de valores y el ejercicio de prácticas orientadas al aprendizaje de resolución de conflictos, utilizando estrategias no violentas ni adversariales. Implica, además, trabajar el reconocimiento de un ‘otro’, la relación con él y la construcción de espacios comunes para compartir, aspecto necesario para el aprendizaje de una convivencia democrática al interior de la escuela, otorgando sentido a las relaciones que los vincularán en su vida adulta en el futuro”, finaliza la docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico.

PLAZA DE JUSTICIA
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El hombre sufrió serias lesiones en una de sus extremidades durante una maniobra, lo que obligó a una evacuación de emergencia coordinada por la Capitanía de Puerto de esta aislada localidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

​El hombre sufrió serias lesiones en una de sus extremidades durante una maniobra, lo que obligó a una evacuación de emergencia coordinada por la Capitanía de Puerto de esta aislada localidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

IMG-20250708-WA0025
nuestrospodcast
pdiptowilliams
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


pdiptowilliams
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


karatebrasil
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


moana
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.