Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

6 de junio de 2021

“EL LENGUAJE CREA INCOMODIDAD”: A PROPÓSITO DE LENGUAJE INCLUSIVO, VIOLENCIA MACHISTA Y ORTODOXIA DE LA PALABRA

Hace unos días, dos diputados de “Chile Vamos” ingresaron un proyecto para prohibir el lenguaje inclusivo en etapa escolar. ¿Qué hay detrás del temor al “todes”, al uso de la X? ¿Por qué ahora? Entre los diputados que llevan adelante […]

“EL LENGUAJE CREA INCOMODIDAD”: A PROPÓSITO DE LENGUAJE INCLUSIVO, VIOLENCIA MACHISTA Y ORTODOXIA DE LA PALABRA

Hace unos días, dos diputados de “Chile Vamos” ingresaron un proyecto para prohibir el lenguaje inclusivo en etapa escolar. ¿Qué hay detrás del temor al “todes”, al uso de la X? ¿Por qué ahora?
Entre los diputados que llevan adelante la iniciativa se encuentra Harry Jürgensen Rundshagen, electo por el distrito 25, hijo de Harry Jürgensen Caesar, otrora intendente de la región de Los Lagos, y hoy constituyente por el mismo distrito. El argumento es contra las ideologías, que de acuerdo con sus palabras “contaminan mediante el lenguaje la educación de los niños y adolescentes”, tomando como ejemplo Francia, país que prohibió hace unos días la utilización del lenguaje inclusivo en las escuelas porque sería un obstáculo para la lectura y la comprensión de la escritura, sobre todo para otros grupos objetivos de la categoría “inclusión”.
Como si no fuera ideológico el currículum oculto (y no tanto) marcadamente sexista presente en la decisión de no educar en sexualidad. Justamente lo que abrió la revuelta de octubre fue la posibilidad de debatir respecto a cómo pensamos el modelo educativo. Debatir, no imponer desde la in-comodidad parlamentaria. Debatir con las comunidades involucradas, con las infancias y la juventud desde las aulas, desde el profesorado, pero también en el entorno que circunda la escuela: madres, padres, personas al cuidado.
¿Hablarán Harry Jurgensen y Cristóbal Urruticoechea como apoderados? Al menos sabemos que no son docentes conflictuados. Porque no podemos negar que el lenguaje inclusivo genera tensiones en el mismo profesorado. Y qué decir entre el estudiantado. El lenguaje inclusivo es motivo de mofas por redes sociales, o de interpelaciones por su poca “practicidad”, en un presente de cada vez menos palabra, no solo por el confinamiento pandémico, sino la hipervirtualización de la vida, sintetizada, en algunos casos, en emoticones.
Acá no decimos que el lenguaje inclusivo vendría a solucionar problemas como la violencia de género o la invisibilización de grupos de personas, pero sí es un gesto político, militante, que enriquece los debates críticos del esencialismo biológico, y repensar instituciones como la Real Academia Española, promotora, diría Pierre Bourdieu, de una arbitrariedad cultural dominante de la palabra. Un gesto que incomoda, que tensiona, pero que en tanto incomodidad y tensión, nos plantea urgencias, sobre todo desde los mismos grupos a los que por mucho tiempo se les llamó “minorías”.
En países como Argentina, con una Ley de Educación Sexual Integral (LESI) desde 2006, los debates por el lenguaje inclusivo han llegado hasta los espacios de formación docente, donde al mismo tiempo son cada vez más, sobre todo jóvenes, quienes han insistido en la palabra y en la escritura con una X o una e. Incluso existen universidades que permiten lenguaje inclusivo en las producciones académicas y en la comunicación institucional. Está bien, pero es un país que demuestra que no basta la inclusión en el lenguaje si no hay transformaciones infraestructurales profundas, donde la educación sea entendida desde la afectividad, la corporalidad, la diversidad.
Nuestro país aún no cuenta con una Ley de Educación Sexual Integral, pero habemos quienes esperamos que eso pronto ocurra. Las propuestas han sido levantadas desde el profesorado y estudiantado feminista. Sin embargo, han sido detenidas justamente en el parlamento, con argumentos conservadores que plantean la educación sexual como un problema privado, de las familias, y no público, de la sociedad en su conjunto.
Por esta razón, el lenguaje es uno de los frentes con los que imaginar las relaciones sociales en su complejidad, en su diversidad identitaria. Que una X, una e, sea posibilidad reflexiva, donde se abra la discusión respecto a cómo queremos ser nombradas, nombrados, nombradxs. La X no viene a reemplazar a la A, ni a la O, sino que viene a recordarnos que el género es una construcción histórica, que por mucho tiempo ha condicionado nuestra forma de relacionarnos, de vernos, de sentirnos, y que es necesario escuchar a quienes, desde la trinchera no binaria, disidente, combaten también la misoginia y la censura. Tal como lo hicimos -y seguimos haciendo- las mujeres, para combatir el lenguaje sexista, a incomodar con el lenguaje.
“Algunas de las reflexiones de este texto se vinculan al proyecto “De la calle al aula. Discursos y prácticas en torno a la educación no-sexista en carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile”, financiado por Plan de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente (FID), Universidad Austral de Chile.”

Mardones Tres Puentes 5
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

El evento gratuito iluminó Punta Arenas con arte, historia y tecnología, sumando un nuevo hito para las invernadas.

El evento gratuito iluminó Punta Arenas con arte, historia y tecnología, sumando un nuevo hito para las invernadas.

PATAGONIA LIGHT FESTIVAL 2025 (13)
nuestrospodcast
Mardones Tres Puentes 5
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Despacho Ley Notarios Ministro Jaime Gajardo
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


ROBO CON SORPRESA (2)
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


EX 7
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.