Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

18 de enero de 2023

EN EX FRIGORÍFICO DE RÍO SECO SE REALIZARÁ ENCUENTRO SOBRE LA HISTORIA Y LA MEMORIA OBRERA DE MAGALLANES

El próximo día martes 24 de Enero el evento “Encuentro de Historia del Trabajo y Memorias Obreras”, una jornada de conversación y aprendizaje. Según explicó su organizador el profesor e historiador Nicolás Gómez Baeza, se realizarán tres paneles de conversación […]

EN EX FRIGORÍFICO DE RÍO SECO SE REALIZARÁ ENCUENTRO SOBRE LA HISTORIA Y LA MEMORIA OBRERA DE MAGALLANES

El próximo día martes 24 de Enero el evento “Encuentro de Historia del Trabajo y Memorias Obreras”, una jornada de conversación y aprendizaje. Según explicó su organizador el profesor e historiador Nicolás Gómez Baeza, se realizarán tres paneles de conversación donde académicos, investigadores, artistas, gestores culturales y difusores en general conversarán sobre la historia de las y los trabajadores y la manera en que estas historias y memorias se han investigado y relatado en nuestra sociedad local. Esta cita con la historia tendrá lugar en el Museo de Historia Natural “Río Seco”, ubicado en el antiguo frigorífico de la misma localidad, desde las 10 de la mañana y hasta las 6 de la tarde.

Para uno de los organizadores del encuentro, el profesor e historiador Nicolás Gómez Baeza (estudiante de doctorado de la University of Warwick, Inglaterra, y becario ANID), este evento y en especial el lugar donde se realizará tienen un significado especial. “Desde el desarrollo de investigación hasta eventos públicos conmemorativos, la historia del trabajo y de la clase trabajadora de la Patagonia Austral y Tierra del Fuego ha sido de interés continuo y creciente con cada vez más miradas o acercamientos. Ante esto, surge la pregunta de cuál es y ha sido el lugar de estas historias del trabajo y de la memoria obrera regional. Allí surge la idea de este Encuentro de Historia del Trabajo y Memorias Obreras, que además se realizará en el Museo de Historia Natural Río Seco con quienes hemos venido trabajando en la reconstrucción de historias y memorias obreras. Esto vuelve muy significativo el lugar del Encuentro: el ex Frigorífico de Río Seco, espacio de trabajo emblemático a nivel regional. Así es que esperamos poder convocar a todas y todos quienes quieran conversar o ser testigo de estas conversaciones sobre el pasado obrero y del trabajo regional, y que pueda ser la primera de muchas instancias de aprendizaje. Así, también, podremos aportar en hacer cada vez más visible y en darle valor público a estas historias y a las memorias de las mayorías trabajadoras de nuestra sociedad”, reflexionó.

La entrada al evento, que cuenta con el apoyo de la Universidad de Magallanes, es gratuita y el público interesado puede utilizar como transporte al Museo de Historia Natural “Río Seco” (Av, Juan Williams 012812, Río Seco) la micro que parte desde paradero de Chiloé con Ignacio Carrera Pinto (casi al frente del Registro Civil), aproximadamente cada media hora y que pasa por Zona Franca (micro 10) u Hospital Regional (micro 10H).

Programación:

Palabras iniciales: 10:00 hrs.

1) La historiografía del movimiento obrero en la Patagonia: relatos y significaciones pasadas (10:30 – 12:00 hrs.)

Ramón Arriagada, Centro de Estudios Históricos Última Esperanza.

Alberto Harambour, Centro IDEAL – Universidad Austral de Chile.

Manuel Luis Rodríguez, Fundación Latinoamericana de Política y Prospectiva.

Isabel Soto, hija de Antonio Soto Canalejo.

2) Las nuevas miradas a la historia del trabajo (12:15 – 14:00 hrs.)

Pía Acevedo, Universidad Finis Terrae.

Daniela Ambrosetti, Departamento de Arquitectura – UMAG.

Ljuba Boric, Universidad Católica de Temuco.

Nicolás Gómez, University of Warwick – becario ANID Chile.

Matías Moreno, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Tomás Ulloa, Núcleo de Historia Social Popular – Universidad de Chile.

3) Honor y gloria a los mártires: las representaciones sociales y recepciones actuales de la historia obrera regional (16:00 – 17:45 hrs.)

Rafael Cheuquelaf, dúo Lluvia Ácida – UMAG.

Salvador Miranda, Agrupación Mártires 23 de Enero de 1919

Cristian González, difusor independiente

Rodrigo González, Instituto de la Patagonia – UMAG

Camila Provoste y Andrea Pereda, Festival Cielos del Infinito y compañía de teatro La Canalla

Cierre y recorrido por el Museo de Historia Natural Río Seco, incluyendo nueva sala de exposiciones “Memorias Obreras del ex Frigorífico Río Seco” (18:00 hrs.)

Slep Magallanes aclara inquietudes de profesores en Puerto Natales
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.

​El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.

BALANCE FISCA 1
nuestrospodcast
slepinternet
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


escuela redar 01
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


LLAEGasco
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


capacitacionserviciosrurales
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.