Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

13 de agosto de 2023

EQUIPO DE KINESIOLOGÍA DE LA UMAG MIDE FRAGILIDAD EN LAS PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS

La fragilidad es un síndrome caracterizado por una disminución de la resistencia y de las reservas fisiológicas del adulto o adulta mayor ante situaciones estresantes. Es consecuencia del acumulativo desgaste de sus sistemas. A nivel mundial, se estima que afecta […]

_DSC9937

La fragilidad es un síndrome caracterizado por una disminución de la resistencia y de las reservas fisiológicas del adulto o adulta mayor ante situaciones estresantes. Es consecuencia del acumulativo desgaste de sus sistemas. A nivel mundial, se estima que afecta a entre un 10 y un 20% de la población mayor de 60 años, y en Chile se habla de un 10%. Uno de los componentes clave es la sarcopenia, conocida como la pérdida de masa muscular esquelética asociada al envejecimiento.

La poca actividad física y la baja fuerza muscular, influyen en este estado de propensión a sufrir accidentes. Una persona que no tiene fragilidad puede tropezar y caer, pero se incorpora, mientras que una que sí la tiene, puede sufrir una fractura que le genere discapacidad en forma abrupta, o llegar a la hospitalización, quedando expuesta a adquirir una neumonía, como le ocurre a muchas personas mayores que terminan falleciendo por esta causa. 

“La sarcopenia es una afección que está presente en el adulto mayor, y tiene bastantes factores que pueden llevarte a perder el equilibrio, pues esta debilidad muscular va generando riesgo de caída”, afirma Anais Guerra Godoy, estudiante de 4° año de Kinesiología de la Universidad de Magallanes (UMAG), que está desarrollando su proyecto de investigación de cuarto año junto a otras 11 compañeras y compañeros, a partir de un estudio destinado a medir la fragilidad de las personas mayores de la región, que se realiza en el Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI-UMAG).

“En Magallanes y en Chile, no hay muchos estudios relacionados con este grupo de personas”, agrega la estudiante Heather Dannic Dobson, “y también sabemos que a medida que van pasando los años, este grupo en Punta Arenas va aumentando, mientras la cantidad de jóvenes va disminuyendo, por lo tanto, es importante investigar a este segmento, y una tremenda oportunidad para las personas mayores saber esta información”. 

El trabajo en el que participan Anais y Heather es encabezado por el profesor Felipe Retamal Matus, junto a la jefa de carrera de Kinesiología, Alejandra Fernández Elgueta, y con la guía de un equipo de la Universidad de Valencia, España, donde Retamal está cursando su Doctorado. “Estamos buscando variables físicas que te permitan predecir en el futuro si es que una persona pudiera terminar teniendo una fragilidad corporal o una discapacidad. Y lo estamos evaluando en personas que están activas, que están en la comunidad, que son mayores de 60 años y que se desenvuelven de manera muy normal en el día a día”, explica el también Coordinador de la Unidad de Kinesiología del CADI-UMAG.

Hasta ahora, el equipo docente estudiantil ha evaluado a 240 personas, seleccionadas en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor y la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, a partir de una muestra no probabilística intencionada que incluyó a usuarios y usuarias de los programas de envejecimiento de las distintas carreras de la UMAG. Las mediciones apuntan a averiguar cómo está su estado físico, y serán aplicadas nuevamente, en un año más. 

“Hemos pasado por varias etapas de rehabilitación, por las diferentes patologías que tiene cada uno, artritis, artrosis y otras más que son propias de los años, y otras que son las que se van adquiriendo a raíz de las mismas que tenemos, porque van derivando y aumentando”, cuenta la usuaria Vilma Córdoba Vivero. “Nos hacen sacar más actividad y más fuerza, más fortaleza”, asegura. Similar opinión tiene María Miranda Obando, que fue derivada por su psicólogo al CADI-UMAG. “Es un apoyo tremendo que uno recibe acá, y he descubierto que puedo compartir con otra gente, porque yo me había encerrado en mí misma. Hemos pasado por hartas etapas, y todo nos fortalece más. Yo por ejemplo estaba con mis piernitas atrofiadas por el hecho de estar en la casa, y acá uno ya camina un poquito más y se va fortaleciendo todo lo que es muscular”, valoró. 

Según Retamal, los resultados preliminares confirman que la fragilidad afecta a alrededor de un 10% de la población regional sobre los 60 años de edad, cifra similar a nivel nacional. También indican que la fuerza muscular es un factor fundamental. “Una persona que tiene una buena cantidad de masa muscular está mucho mejor preparada para desempeñarse en la vida diaria”, sentencia el académico, lo cual a su juicio permitiría avanzar en políticas públicas de prevención, que focalicen sus esfuerzos, por ejemplo, en aumentar la fortaleza física durante el envejecimiento.

nota practicas UMAG - Aguas Magallanes (002)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El proyecto alcanza un 85% de avance y contempla la intervención completa del bandejón en torno al ícono turístico de la ciudad

​El proyecto alcanza un 85% de avance y contempla la intervención completa del bandejón en torno al ícono turístico de la ciudad

MONU 1
nuestrospodcast
nota practicas UMAG - Aguas Magallanes (002)
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


dppjornadacultural
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


amigo familia
PATAGONIA LIGHT
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


WhatsApp Image 2025-06-16 at 13
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.