7 de mayo de 2023
ELECCION DE CONSEJEROS CONSTITUCIONALES EN MAGALLANES
En la Región de Magallanes —compuesta por las comunas de Punta Arenas, San Gregorio, Laguna Blanca, Río Verde, Porvenir, Primavera, Timaukel, Natales, Torres del Paine, Cabo de Hornos y Antártica— se elegirán a dos miembros del Consejo Constitucional.
Estas elecciones son con voto obligatorio. Los candidatos que postulan por cada una de las cinco listas son los siguientes:
Partido de la Gente
Todo por Chile
Partido Republicano de Chile
Unidad para Chile
Chile Seguro
Candidatura independiente
¿Quiénes deben votar?
Deben votar todos quienes estén habilitados para sufragar según el padrón electoral definitivo (en Chile) que Servel publicó el 23 de marzo. El sufragio es obligatorio para los electores y electoras en Chile.
Los electores identificados bajo la condición indígena podrán optar por sufragar por las candidaturas de la circunscripción nacional de pueblos indígenas o por los candidatos generales de su respectiva circunscripción senatorial, solicitando una u otra cédula de votación en la mesa receptora de sufragios. Solo una: en ningún caso podrán sufragar en ambas. La cédula electoral de las candidaturas de pueblos indígenas contendrá las dos candidaturas ordenadas alfabéticamente, señalando al lado del nombre del candidato el pueblo originario correspondiente.
¿Cómo se denominará a quienes participen en el Consejo Constitucional?
Se les llamará Consejeros Constitucionales. Para ser electo miembro del Consejo Constitucional, se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio.
NO VOTAN: Revise la nómina de electores que no serán incorporados en el padrón electoral de la elección del Consejo Constitucional y que, conforme al art. 31 bis Ley N° 18.556, además de ser mayores de 90 años:
-No cuentan con su documento de identidad vigente, por no haber obtenido o renovado su cédula nacional de identidad, cédula de identidad para extranjeros o pasaporte, en los últimos once años, de acuerdo a la información que obtiene el Servicio Electoral desde el Servicio de Registro Civil e Identificación.
Y, junto con lo anterior, no han votado en las últimas dos elecciones.
¿Qué sucede si no voto?
El sufragio será obligatorio para quienes tengan domicilio electoral en Chile.
El elector que no sufragare será penado con una multa a beneficio municipal de 0,5 a 3 unidades tributarias mensuales ($31.000 a $190.000).
EXCUSAS:
No incurrirá en esta sanción el elector que haya dejado de cumplir su obligación:
-por enfermedad, ausencia del país, encontrarse el día de la elección en un lugar situado a más de doscientos kilómetros de aquel en que se encontrare registrado su domicilio electoral o por otro impedimento grave, debidamente comprobado ante el juez competente, quien apreciará la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica.
COBERTURA DE POLAR COMUNICACIONES
Este domingo 7 de mayo es una fecha histórica para nuestro país, ya que por segunda vez se elegirán a los convencionales constituyentes que tendrán la tarea de redactar la nueva constitución política de Chile. Y Polar Comunicaciones no se quedará atrás, ya que ha preparado una completa cobertura para que los magallánicos estén informados de todo lo que ocurra durante este proceso eleccionario.
Con un equipo humano compuesto por periodistas, reporteros, conductores, controles, editores y técnicos, entre otros, Polar Comunicaciones realizará una cobertura especial durante la jornada del domingo, desde las 7 am por radio, televisión, internet y en todas las redes sociales. La intención es brindar una cobertura completa y en tiempo real de todo lo que ocurre en todo el territorio regional.
La cobertura incluirá contactos en directo con autoridades, corresponsales en las diferentes comunas, reporteros en los establecimientos de locales de votación, desde los estudios Susy Jacob y Checho Aguilante, reporteros Francisco «Pirulo» Oyarzo, Javier Muñoz y Juan Bautista Cárdenas, controles Luis Barria y Nicolas Vivar, producción Alejandra Vera y Petra Soto, diario electrónico y redes sociales Guillermina Teneb y Cristofher Césped.
Al término de la jornada, Polar Comunicaciones entregará los cómputos finales con los resultados de los dos nuevos consejeros constitucionales electos por la región de Magallanes.
Durante todo este período pre eleccionario, Polar Comunicaciones ha desarrollado una relación con el mundo político para colaborar en la difusión de las diversas campañas y la mayoría de los candidatos aceptaron estar en nuestro medio de comunicación. La intención es convertirse en un medio de utilidad pública que permita a cada uno de los candidatos llegar con su mensaje a los electores, para que ellos puedan decidir su voto en esta histórica elección de la manera más informada.
El afectado habría intentado defender a su hermana de una agresión cuando sufrió el brutal ataque.
El afectado habría intentado defender a su hermana de una agresión cuando sufrió el brutal ataque.