Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
PUQ-336X336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
CROSUR_BANNER_ARRIENDOZINCABOX336px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-250X250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

5 de marzo de 2024

LEY LAFKENCHE: “¿POR QUÉ NUESTRA GOBERNANZA HA PERMITIDO QUE LOS CHILENOS NOS SIGAMOS DIVIDIENDO?”

Luego del conflicto ocurrido en Aysén con la solicitud de más de 600 mil hectáreas de mar litoral, territorial y fondo marino, creemos que es momento de interiorizar la mirada, para ver cuál es el camino que estamos tomando como […]

img_2896

Luego del conflicto ocurrido en Aysén con la solicitud de más de 600 mil hectáreas de mar litoral, territorial y fondo marino, creemos que es momento de interiorizar la mirada, para ver cuál es el camino que estamos tomando como país y hacia dónde debemos avanzar entre todos, para seguir forjando un Chile que avance al desarrollo de mejores políticas públicas donde se logre la inclusión de todos los sectores con pertinencias del maritorio.


Son varias las aristas que resaltan frente a la discusión de la Ley Lafkenche, porque según dicen el espíritu de la ley, busca entregar reconocimiento a quienes se definen como ciudadanos con calidad indígena. Nos preguntamos entonces, ¿qué te define en Chile como ciudadano con calidad indígena? Si un alto porcentaje del país, entre sus tres últimas generaciones desciende de pueblos originarios o lleva consigo al menos un apellido Mapuche – Huilliche, de la zona sur austral.


Como organización sindical de la industria salmonicultora, somos absolutamente conocedores de esta realidad ya que existe un alto porcentaje de trabajadores que orgullosamente somos descendientes de pueblos originarios y que nos hemos desarrollado laboral y profesionalmente en la industria durante los últimos 35 años. Que no necesitamos una ley que nos venga a dividir por condición social o etnia, necesitamos una ley que nos ampare laboralmente y nos incluya en el desarrollo de la actividad industrial acuícola y pesquera, pasando por la pesca artesanal, mitilicultura, recolectores de orillas respetando la territorialidad y costumbres de las zonas extremas.


Otro punto importante que se acreditan algunos sectores de comunidades indígenas es el sentido de pertinencia del mar sur austral, vale la pena preguntarse, ¿cómo se autoacreditan la pertinencia del mar? Si desde miles de siglos la fuerza laboral del sur de Chile ha estado ligada al mar, nosotros como trabajadores del salmón también creemos tener sentido de pertinencia en el maritorio, en los últimos 35 años nuestro trabajo ha estado ligado al mar, a los bordes costeros y a la conectividad del territorio a través de la industria en la que desarrollamos nuestras funciones diarias.


La pregunta es, ¿por qué nuestra gobernanza ha permitido que los chilenos nos sigamos dividiendo? Bajo el amparo de una ley como la Ley Lafkenche. Porque nuestro poder legislativo y parlamentario levanta normas que van en perjuicio del desarrollo económico de los ciudadanos y de las regiones con leyes como la Lafkenche. ¿Será que nuestros políticos gestores de estas leyes no están a la altura de sus cargos? ¿Por qué el Gobierno regional de los Lagos, le entrega la facultad a ONG (costa Humboldt) para realizar estudio de zonificación de borde costero, sin incluir a los sectores del territorio marítimo? ¿Por qué nuestra Dirección del Trabajo, cuyo deber es proteger a los trabajadores y trabajadoras, se margina de pronunciarse en los dos últimos conflictos que hemos vividos los trabajadores de la salmonicultura?
Nos dejaron solos en la votación del SBAP, y la votación de las ECMPOs, ¿acaso los derechos de legítima manifestación de los trabajadores de la industria salmonicultora, no son dignos de ser defendidos y quedamos al abandono por parte de nuestra autoridad? “La acción y el ejemplo, abarcan mucho más que la palabra” (Clotario Blest). Señores, es hora de accionar, en favor de nuestro sector laboral que ha sido completamente excluido por autoridades ideologizadas, que perdieron el sentido de su deber. Nos volvemos a preguntar. ¿será el camino de Chile ir cayendo en el precipicio de la indolencia y la mezquindad política que se interpone ante el bien común, o será que nos olvidamos de que nuestro propósito es avanzar para alcanzar el tan anhelado desarrollo teniendo a las personas y las familias como ejes principales, de bienestar social -económico?


Nuestro llamado es al poder legislativo y ejecutivo a revisar la Ley Lafkenche y corregir sus vacíos, así también a trabajar por una nueva Ley de Acuicultura que avance para sostenibilidad y sustentabilidad de la actividad salmonicultora teniendo como eje principal el desarrollo de las personas y sus trabajadores. Los trabajadores y trabajadoras del salmón, somos gente respetuosa de las diferencias, dialogantes artífices de los acuerdos y conocedores de nuestro trabajo, pero también tenemos muy claro lo que significa el sentido de pertinencias de nuestras luchas y no vamos a dudar en levantar la voz cada vez que veamos que el sentido de justicia de unos pocos pasa por encima de los derechos de nosotros. Como Coordinadora llamamos a la unidad sindical de los distintos sectores que hacemos uso del territorio marítimo en las regiones del sur.

Marta Oyarzo, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón.
Fotografía: Archivo de Salmonexpert.

Fuente: masnatales.com

PIGAFETTA-tapa-ok-scaled
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​Después de un fin de semana marcado por altas temperaturas en la zona central de Chile, el inicio de semana traerá un alivio con la llegada de aire más fresco y lluvias en al menos siete regiones del país.

​Después de un fin de semana marcado por altas temperaturas en la zona central de Chile, el inicio de semana traerá un alivio con la llegada de aire más fresco y lluvias en al menos siete regiones del país.

sistemas-frontales-llevaran-precipitaciones-desde-el-biobio-hasta-magallanes-a-partir-del-martes-1736717629238_1280
nuestrospodcast
PIGAFETTA-tapa-ok-scaled
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

CROSUR_BANNER_ARRIENDOZINCABOX336px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
CROSUR_BANNER_ARRIENDOZINCABOX336px
250x250 (1)
desaladora-BHP-scaled
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
image0
amigo familia
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
PUQ-336X336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
DSC06937
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.