Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
PUQ-336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA_BOTAS_TRAJES_336X336
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
Comapa (336 x 336 px)
RED SALUD 250 X 250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250px si
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
AQUASUR TECH 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

5 de febrero de 2024

REVELAN LA PRESENCIA DE MICROFIBRAS DE POLIÉSTER EN AGUAS DE PATAGONIA

Una reciente publicación en la prestigiosa revista científica Science of The Total Environment demostró que el 60% del microplástico hallado en los fiordos patagónicos chilenos corresponde a fibras de poliéster proveniente de actividades humanas, que estaría llegando a través de […]

Centro-ideal-investigacion-microplasticos

Una reciente publicación en la prestigiosa revista científica Science of The Total Environment demostró que el 60% del microplástico hallado en los fiordos patagónicos chilenos corresponde a fibras de poliéster proveniente de actividades humanas, que estaría llegando a través de corrientes oceánicas.

La investigación es encabezada por la Dra. Lara Marcus, investigadora de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián (USS) de Puerto Montt y contó con la colaboración del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh); la Universidad de Concepción (UdeC) y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).

Las muestras fueron extraídas en el marco de la campaña PROFAN del Centro IDEAL, que abarcó el sistema de fiordos y canales adyacentes al Campo de Hielo Sur, desde el canal Mesier hasta la isla Madre de Dios.

“Me añadí al grupo con el objetivo de investigar cuál era la abundancia, la ocurrencia y la composición de la contaminación de microplásticos en los fiordos. Lo que hicimos fue tomar muestras de agua superficial, de sedimentos de fondo marino hasta 500 metros, de playas y también de zooplancton, porque queríamos ver si los microplásticos ya estaban dentro de la cadena trófica. Entonces lo que hicimos fue analizar las larvas de las Munidas gregaria, un crustáceo que sirve de comida a las ballenas y que, por lo tanto, es una especie clave en estos ecosistemas patagónicos”, explica.

La científica revela que se encontró microplástico en todas las matrices muestreadas. “Lo que nos llamó la atención, por una parte, fue la abundancia que encontramos en las playas. Normalmente las playas y el sedimento son ambientes que van acumulando plástico a lo largo del tiempo. Allí las abundancias eran comparables a otras playas de altas latitudes del hemisferio norte donde hay mucha más población, como el mar Báltico. Entonces esto sí que fue un poco alarmante”, afirma.

La académica añade que “el gran resultado de este estudio fue el tipo de polímero o microplástico que encontramos porque si bien en la superficie hallamos microplásticos que podemos asociar a lo que son, por ejemplo, envases, botellas de plástico y materiales de pesca, estos eran muy mínimos. El gran tipo de microplástico que encontramos fue el poliéster. Y el poliéster se asocia al agua que proviene de nuestras casas, sobre todo de nuestras lavadoras. Por lo tanto, lo que nos hizo pensar esto, como allí no hay pueblos ni actividad humana, es que estos microplásticos provenían de afuera, que ingresaban a través de las corrientes marinas”.

Futuras investigaciones

Entre las conclusiones de este estudio, la investigadora también destaca la presencia de microplástico en el zooplancton. “Quiere decir que ya está en la cadena trófica y seguramente ya impactando a la fauna” explica y agrega que “los plásticos tienen químicos altamente tóxicos y estos tóxicos se desprenden de los plásticos y son absorbidos por los organismos y por nosotros. Esta es otra línea de investigación que también estamos desarrollando y se está poniendo en auge a nivel científico”.

Del mismo modo, la Dra. Lara Marcus da cuenta de nuevos estudios en el contexto de la crisis climática. “Otro aspecto que detectamos como científicos es que si teníamos preocupación por los microplásticos, ahora estamos viendo que hay contaminación, incluso aún más, derivada de los nanoplásticos. Esto es aún mucho más pequeño que los microplásticos. Por ende, es mucho más difícil de investigar porque es mucho más difícil aislar del agua y también de prevenir que lleguen al mar o a cualquier ambiente. A nivel de política, gestión e investigación nos queda mucho por hacer”, comenta.

“Este es un estudio pionero en el sistema marino de la Patagonia, dado que cuantifica la cantidad de microplásticos y los descompone en sus distintos tamaños de partículas, su concentración y su origen”, concluye el Dr. José Luis Iriarte, coautor del estudio e investigador del Centro IDEAL.

1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Alfredo Troncoso y Eliana Muñoz ganaron un viaje al Monumento Natural Los Pingüinos, gracias a la donación de Tabsa.

 


Alfredo Troncoso y Eliana Muñoz ganaron un viaje al Monumento Natural Los Pingüinos, gracias a la donación de Tabsa.

 


PREMIO 1
nuestrospodcast
hom
AQUASUR TECH 336x336
Noticias
Destacadas

CROSUR 250px si
COVEPA_BOTAS_TRAJES_250X250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
CROSUR 336px si
250x250 (1)
eca97027-2186-4464-9194-dfb58afcfa4d
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 250 X 250
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
HIF_250x250 nuevo
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
AQUASUR TECH 250x250
Comapa (336 x 336 px)
santo tomas
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
PERMISO 3
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
PUQ-336x336-gif
COVEPA
publicite aquí
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250 X 250
publiciteaqui250x250
336x336 CONCREMAG
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ CONSTRUCOR 336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Seremi Verónica Vallejos
publicite aquí
publicite aquí
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.