15 de febrero de 2013
SOBRE EL METEORITO
Estimada Radio Polar junto con saludarles, no soy geologo ni científico, pero de lo percibido en el evento de Punta Arenas a las 20:30hrs. del 14 de julio de 2008, en dicha ocasión se explicó a la comunidad que el […]
Estimada Radio Polar
junto con saludarles, no soy geologo ni científico, pero de lo percibido en el evento de Punta Arenas a las 20:30hrs. del 14 de julio de 2008, en dicha ocasión se explicó a la comunidad que el bólido espacial al ingresar a la atmósfera terrestre a 27.000 km/hr produce a partir de los 100km de altura un enorme roce con las capas más densas de la atmósfera terrestre. dependiendo del volumen, densidad y composición química un meteorito puede sobrevivir y tocar tierra y hacer un cráter, pero si el bólido no es lo suficientemente compacto, ocurre que la diferencia de calor que existe en la superficie exterior del bólido -por sobre los 1800grados celcius debido al roce en el ingreso atmosférico- y las capas internas del mismo bólido que se encuentran más frias, provoca que el bólido estalle antes de tocar tierra.
Primero se ve la explosión del bólido y luego viene el sonido u onda expansiva, el lapso existente entre la luz de la explosión y la onda expansiva puede indicar a cuanta distancia se produjo el evento.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MakCJk7h1AA
En cuanto al evento ruso, este fue más dramático que el de Punta Arenas, debido a que Cheliábinsk se encuentra a mayor altura y el meteoro estalló a menor altura.
En el caso nuestro pasó sobre la ciudad pero fue a estallar más alto y más lejos cerca cerca de la bocatoma occidental del estrecho de magallanes
Saludos
Mario Esquivel Lizondo
Monitor astronomia Colegio Francés / Taller Cerebrito.
enlace explicativo: http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%A1ter_de_impacto
La visita del Mandatario, que se extenderá hasta el jueves 27 de noviembre, tiene foco en materia de infraestructura.
La visita del Mandatario, que se extenderá hasta el jueves 27 de noviembre, tiene foco en materia de infraestructura.












































































































































































