Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

12 de julio de 2023

CON BARCO A CONTROL REMOTO MIDEN GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LUGARES INALCANZABLES DEL SUR DE CHILE

La Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos, ubicada en la zona conocida como el «fin del mundo», se encuentra en el punto más austral de las américas. Con una superficie de 49,000 km2, es un territorio prístino de mucha […]

IMG_20220923_132111

La Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos, ubicada en la zona conocida como el «fin del mundo», se encuentra en el punto más austral de las américas. Con una superficie de 49,000 km2, es un territorio prístino de mucha importancia ecológica, que no tiene ningún equivalente en otros continentes. Esta zona se destaca por su baja presencia humana, así como por ecosistemas marinos y terrestres únicos. Al contrario de las latitudes boreales de Alaska, Canadá y Siberia, que se han estudiado extensivamente, poco se sabe todavía de los territorios australes subantárticos. Es en este marco que las y los investigadores del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados estudian los ecosistemas de la región, en el contexto del cambio climático. 

Para lograr levantar datos en la zona prístina, el equipo de investigadores se vio en la obligación de «ingeniárselas» e inventar un dispositivo móvil que permitiera llegar a aquellos lugares imposibles de alcanzar ya sea en embarcaciones, autos o incluso a pie por el ser humano.

Uno de los objetivos de los investigadores e investigadoras  es determinar las emisiones de gases de efecto invernadero de los diferentes ecosistemas de la región, en especial de los ecosistemas acuáticos que emiten metano, un potente gas de efecto invernadero. «Usualmente, la medición de las emisiones de gases en lagos se realiza desde una embarcación, que lleva a 2 o 3 investigadores y equipos pesados», explica Frederic Thalasso, investigador del CHIC. «Esta logística dificulta el acceso a lagos y cuerpos de agua distantes de las rutas accesibles, lo cual excluye a aquellos ubicados en áreas remotas o que sean poco profundos y de tamaño reducido, donde una lancha estándar no puede maniobrar adecuadamente», agregó. 

Es por esto que las y los investigadores  desarrollaron un «vehículo de superficie no tripulado (USV)», en colaboración con el Cinvestav de México y el Laboratorio Nacional Mexicano de Vehículos Autónomos. Este vehículo permite cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero en ecosistemas acuáticos, como lagos, lagunas, pantanos y marismas. Este USV tiene 80 cm de largo, un peso de aproximadamente 15 kg y tiene un calado de solamente 12 cm, que facilita su transporte y operación en ambientes remotos o someros. «Nuestro primer prototipo permite operar por 6 horas, y usa una propulsión eléctrica con hélices aéreas, para minimizar el impacto del vehículo sobre el cuerpo de agua. Es como si nos deslizáramos sobre un espejo de agua», comentó Frederic Thalasso.

Con este USV, los investigadores del Chic y Cinvestav esperan poder pronto medir las emisiones de gas de efecto invernadero en los lagos más remotos de la reserva de la biosfera Cabo de Hornos, que no han sido nunca estudiados. Los primeros resultados arrojan cifras positivas pues «el sistema funciona a la perfección, pero debemos todavía mejorar la sensibilidad de los métodos, para poder caracterizar con precisión los ecosistemas de la región subantártica, que son de los más prístinos del mundo, y que por ende emiten muy poco gas de efecto invernadero. Pero es solo cuestión de un poco más de esfuerzos y pronto alcanzaremos nuestro objetivo», concluyó el Dr. Thalasso. 

Participantes al proyecto: Frederic Thalasso (Responsable del proyecto, Chic y Cinvestav), Eduardo Espinoza Quesada (Cinvestav), Francisco Silva Olmedo, Rodrigo González Valencia, Omar Solorza Feria, Andrés Rodríguez Castellanos, Omar García Alcántara, Ana Isabel López Aguado 

Sin título
amigo familia
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Polar Comunicaciones te muestra lo mejor del Carnaval de Invierno 2025.


Polar Comunicaciones te muestra lo mejor del Carnaval de Invierno 2025.


moana
nuestrospodcast
mist
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


mist
amigo familia
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Revista de Educación - Edición Especial
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 22
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.