Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

17 de abril de 2021

DESAFÍOS E INTERROGANTES DE CARA AL NUEVO PROCESO MARCARON EL VAMOS AL OBSERVATORIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL SUR AUSTRAL

Hace unos días, las Universidades de Magallanes, Aysén, Austral de Chile y Los Lagos, llevaron a cabo el lanzamiento del Observatorio de la Descentralización del Sur Austral, iniciativa conjunta entre los cuatro planteles regionales de educación superior, destinada a observar, […]

DESAFÍOS E INTERROGANTES DE CARA AL NUEVO PROCESO MARCARON EL VAMOS AL OBSERVATORIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL SUR AUSTRAL

Hace unos días, las Universidades de Magallanes, Aysén, Austral de Chile y Los Lagos, llevaron a cabo el lanzamiento del Observatorio de la Descentralización del Sur Austral, iniciativa conjunta entre los cuatro planteles regionales de educación superior, destinada a observar, sistematizar, informar y proponer alternativas o propuestas de mejora a las políticas públicas en el contexto del proceso de descentralización que impulsa la Ley de Fortalecimiento de la Regionalización en Chile, promulgada en enero de 2020.

La instancia, que se transmitió vía online, sirvió para dar a conocer los objetivos, alcances y funcionamiento de este espacio de trabajo e investigación interuniversitaria, pero también para favorecer el debate respecto a la nueva institucionalidad que, prontamente, se pondrá en marcha con la elección ciudadana de las y los Gobernadores Regionales, que reemplazarán a los actuales Intendentes a la vez que cohabitarán con una nueva figura: el Delegado Presidencial Regional, cuyas atribuciones y competencias serán similares a la de la autoridad electa.

En ese sentido, el conversatorio, moderado por el académico de la ULagos, Guillermo Díaz, y encabezado por el prorrector de la UMAG, José Maripani; la rectora de la UAysén, Natacha Pino y; el académico y director del Centro de Estudios Regionales de la UACh, Egon Montecinos, abordó los principales desafíos e interrogantes que surgen desde los territorios de esta macrozona sur en torno a la forma en que se va a implementar este proceso de descentralización, cómo cada una de las regiones va a hacerse cargo de este proceso y qué miradas locales se pueden proponer de cara a su desarrollo.

De esta forma, se discutió en torno a la incertidumbre en las atribuciones del gobernador regional, la posibilidad de atribuciones asimétricas que respondan a la realidad territorial de cada región, la interrogante acerca de la administración de zona franca y otros estatutos tributarios y otras propuestas que pudieran surgir en el contexto de esta reforma y que fueron planteadas por la audiencia conectada a YouTube, como la eventual existencia de un Sistema Nacional de Inversiones con metodologías de evaluación social para cada región.

Un aporte desde lo territorial
El Observatorio se propone tres objetivos: analizar de manera multidimensional (factores políticos, económicos y sociales) la implementación del proceso de descentralización en la zona sur austral del país; contribuir a los gobiernos regionales en la implementación del proceso de descentralización y delegación de competencias y comparar la implementación del proceso de descentralización en las regiones de Los Lagos, Los Ríos, Aysén y Magallanes a fin de elaborar propuestas de mejora en las políticas públicas o procesos de implementación en los gobiernos regionales.

Para ello, el equipo conformado por académicos/as de las 4 universidades, analizarán y trabajarán sobre dimensiones vinculadas con las relaciones intergubernamentales y gobernanza multinivel, recurso humano y capacidades, descentralización fiscal, procesos de participación ciudadana y solicitud de nuevas competencias a nivel central.

¿Qué se espera al respecto?, el académico ULagos, Guillermo Díaz, informó que entre los productos que buscan generar están los informes semestrales y anuales sobre la implementación del proceso de descentralización, documentos de trabajo cuyos contenidos sean el análisis acerca de un asunto público que conlleve a una mejor gestión pública a nivel regional y la construcción de un índice de descentralización multidimensional.

Sobre este último punto, el profesional resaltó que “vemos con mucho optimismo y es un gran desafío este producto, porque quizás es una de las formas que podamos tener certezas en el seguimiento y monitoreo. Pensamos que un índice, nos permitirá, a través de datos duros, ir analizando, ir monitoreando cómo este proceso de descentralización se va implementando en Chile y, en particular, en nuestra zona sur austral”.

Al respecto, el vicerrector de Vinculación con el Medio de la UMAG, Manuel Manríquez, manifestó que desde el Observatorio y el plantel en particular, “queremos seguir aportando, ahora en este nuevo escenario político-administrativo para las regiones. Esta iniciativa traerá consigo oportunidades para buscar alternativas que den respuesta a sus necesidades de acuerdo a la visión local-regional y que pone a las universidades como motor indispensable para el desarrollo de las regiones”.

Próximamente, toda la información acerca del Observatorio de la Descentralización del Sur Austral estará disponible en el sitio web www.descentralizacionsuraustral.cl

blocco
amigo familia
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Polar Comunicaciones te muestra lo mejor del Carnaval de Invierno 2025.


Polar Comunicaciones te muestra lo mejor del Carnaval de Invierno 2025.


moana
nuestrospodcast
blocco
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


PHOTO-2025-07-04-16-30-26
amigo familia
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


img_05052021083417
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Foto seremi  Carla Barrientos
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.