9 de septiembre de 2014
Rescatar la historia y patrimonio cultural contenidos en uno de los espacios más importantes y prácticamente olvidados por la sociedad, es el objetivo de un proyecto en que trabajan en conjunto el Colegio Pierre Faure y la Agrupación de Trabajadores del Turismo de Magallanes (ATTURMAG), quienes durante las últimas semanas han sumado manos y dedicación para limpiar, restaurar y embellecer la emblemática Plaza Plaza Lautaro.
El espacio urbano ubicado entre las calles José Nogueira y Bellavista, en el sector sur de la ciudad de Punta Arenas, se ha convertido con el paso de los años y la intervención de antisociales en un punto perdido del mapa y la historia, ya que la falta de mantención, basura esparcida sin criterio y el desinterés de la sociedad han convertido la Plaza Lautaro en un basural y foco de inseguridad, distando del emblemático lugar convivencia familiar que representaba hace poco más de dos décadas.
Ante esta situación, la Agrupación de Trabajadores del Turismo de Magallanes (ATTURMAG), ejecutó un proyecto financiado por el Injuv, para que, con la colaboración de los estudiantes del Colegio Pierre Faure, se realizara una limpieza y rescate de la plaza que fuera el primer cementerio de Punta Arenas, siendo este el primer paso de un sueño que busca recuperar los espacio históricos que se encuentran perdidos entre las calles de la capital regional.
Durante las últimas semanas, grupos de jóvenes han dedicado su tiempo libre para trabajar en la limpieza y hermoseamiento del lugar, esperando que los vecinos y la comunidad en general puedan comprometerse en el trabajo constante de mantener intacto el patrimonio histórico de la ciudad mostrar la mejor cara de la ciudad, no sólo a los miles de turistas que la visitan cada año, sino a los propios habitantes, y así, fomentar el cariño por nuestra tierra.
El convenio de patrullaje mixto permitió realizar 803 controles de identidad, 996 fiscalizaciones de arresto domiciliario, 933 controles vehiculares y se atendieron 74 denuncias.
El convenio de patrullaje mixto permitió realizar 803 controles de identidad, 996 fiscalizaciones de arresto domiciliario, 933 controles vehiculares y se atendieron 74 denuncias.