Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

25 de diciembre de 2023

FLORIDOR AYAVIRE Y SU HIJA CAROLINA SON LOS PRIMEROS CULTORES DEL PUEBLO ATACAMEÑO EN RECIBIR SELLO ARTESANÍA INDÍGENA

Con la obra “Jarrito Antropomorfo Topater”, Floridor Ayavire (78) y su hija Carolina Alma (44) –él, alfarero y agricultor, y ella, arquitecta y hoy también dedicada al trabajo en greda– se convirtieron en los primeros representantes del pueblo atacameño-lickanantay en […]

Floridor Ayavire y Carolina Alma 1

Con la obra “Jarrito Antropomorfo Topater”, Floridor Ayavire (78) y su hija Carolina Alma (44) –él, alfarero y agricultor, y ella, arquitecta y hoy también dedicada al trabajo en greda– se convirtieron en los primeros representantes del pueblo atacameño-lickanantay en obtener el Sello Artesanía Indígena que desde hace ocho años entrega la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Padre e hija recibieron esta distinción, junto a otros 11 cultores y cultoras de los pueblos mapuche, rapa nui y aymara, en una ceremonia realizada en el marco de la Feria Nacional Artesanías que se realiza en la Plaza de la Constitución de Santiago y que contó con asistencia de la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, y el subdirector nacional de Pueblos Originarios, José Ancán, entre otras autoridades.

Floridor Ayavire fue uno de los seis usuarios y usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) que este año obtuvieron el Sello Artesanía Indígena. Los otros son Carmen Huaylla, de General Lagos, por “Phullu Awayu”; Juana Mamani, de Colchane, por “Faja Purapi Churu”; Rosa del Carmen Melinao, de Cunco, por “Kachif”; Daniela Burgos, de Saavedra, por “Pilwa Wilal Tradicional”, y Osvaldo Güineo, de Quellón, por “Frazada Punto Ojo de Guanaco”.

Nacido en el pueblo de Toconce y radicado en Alto El Loa, Floridor Ayavire perdió a su madre a la edad de 16 años y creció con sus abuelos, Cristóbal Ayavire y Patricia Choque, con quienes tuvo sus primeros contactos con el barro, ya que ambos se dedicaban a la artesanía, además de cultivar maíz, habas y cebollas y criar corderos y llamas para el autoconsumo, tradición ancestral que él ha mantenido hasta nuestros días.

“Yo siempre ayudaba a mi abuela a hacer la masa, porque ella hacía toda la preparación para las artesanías. Mirando fui aprendiendo, igual que mi hija, que también jugó con el barro. Así hemos mantenido esta tradición de nuestros antepasados, tratando de hacer cosas mejores. Yo soy más rústico y mi hija tiene manos finas. Trabajar en esto es una manera de representar las costumbres de nuestro pueblo, y somos pocos los que tenemos la habilidad de hacerlo”, dice el cultor.

Comenta que cuando está con las manos en la greda, que recolecta en los cerros circundantes a su hogar, piensa siempre en sus abuelos, que hacían jarros y platos para poder alimentarse, ya que no contaban con utensilios de cocina. “Hoy hay tantas comodidades que nadie se dedica a esto”, señala con un dejo de tristeza.

Sobre el Sello de Artesanía, dice que es “un orgullo, algo que nunca me imaginé”, y afirma que trabajar con su hija es “muy bonito, una gran satisfacción”.

Un amor incondicional

Carolina Alma estudió arquitectura en la Universidad Arturo Prat de Iquique, pero la sangre y la greda hicieron lo suyo y en 2016 creó Alma Atacameña para trabajar junto a su padre. “Fue difícil dejar de lado mi profesión, porque el esfuerzo que hicieron mis padres para que estudiara fue muy grande, pero cuando me reencontré con la arcilla nativa me di cuenta de que me hacía muy feliz, me encantaba y me llenaba en todos los aspectos. Me llevó el corazón y no pude hacer nada. Por fortuna esto vino de la mano con muchas oportunidades para desarrollar nuestro proyecto”.

Cuenta que cuando tenía 8 años su padre comenzó a traspasarle la información generacional que la marcó a fuego. “Él se dio cuenta que tenía una inclinación por los colores y los materiales. Yo jugaba con plasticina en el patio y cuando los monitos se me derretían por el sol y me ponía a llorar, él me tocaba la cabeza, me decía que no llorara más y me llevaba barro, que no se iba a derretir, para que siguiera jugando”.

“Mi papá es mi motor, además de un hombre sabio, nacido y criado en el pueblo de Toconce, en los campos de pastoreo de la precordillera, y eso significa que tiene un conocimiento muy puro, de crianza y de contacto con el territorio. Trabajar con él es lo más maravilloso que me ha pasado en la vida, porque es un amor idealizado desde niña y estar junto a él recibiendo este premio es mi mayor orgullo”, dice con emoción Carolina Alma.

Agrega que, en el trabajo conjunto, su padre es “el que busca las arcillas, el guano para la quema y la grasa de llamo, el que pisa la arcilla, el que revuelve el barro, el que arma los lulos, el que hace la tarea pesada y se ocupa del fuego, y yo lo acompaño para aprender. Las piezas las pensamos entre los dos; él me habla de los detalles, los ritos y las tradiciones más profundas de la cultura lickanantay, y le da sentido a todo lo que hacemos”.

Sobre la obra ganadora del sello, cuenta que “es reproducción de una pieza arqueológica hallada en el Cementerio Topater 1, que se usaba para rituales funerarios y que tiene un valor icónico para Calama. Representa la mixtura de las dos técnicas alfareras más significativas de la Región de Antofagasta: la roja, de Alto El Loa, y la negra pulida, de San Pedro de Atacama.

El Sello Artesanía Indígena busca revitalizar y proyectar los conocimientos y técnicas artesanales tradicionales, así como incentivar la difusión de las obras galardonadas como manifestaciones auténticas y distintivas de las culturas de los pueblos indígenas presentes en Chile. Desde 2016 se ha premiado a 88 obras –70 ganadoras y 18 menciones honrosas– de 90 cultores y cultoras de 14 regiones del país.

coloniasvillafeliznatales
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

PREPARATIVOS CARNAVAL DE INVIERNO 2025 (4)
nuestrospodcast
OBRAS INFRAESTRUCTURA COMPLEJO PENITENCIARIO
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


img_extension_concurso_hnt_04
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE HYST Y ATTA BUSCA QUE TORRES DEL PAINE SE TRANSFORME EN UN ÍCONO DEL TURISMO AVENTURA.
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


CAMPAÑA INVIERNO 2025 AGUAS MAGALLANES (002)
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.