31 de marzo de 2016
GEOPARK PODRÍA PRODUCIR EN MAGALLANES AUN CON BARRILES A US$20
A pesar del panorama mundial con la sucesiva baja del precio del petróleo la empresa Geopark podría seguir funcionando si el barril llega a los 20 dólares. La reducción de personal y el cierre de pozos no estarían contemplados para […]

A pesar del panorama mundial con la sucesiva baja del precio del petróleo la empresa Geopark podría seguir funcionando si el barril llega a los 20 dólares. La reducción de personal y el cierre de pozos no estarían contemplados para este año.
Hace prácticamente 2 años eran 220 los trabajadores que se desempeñaban en Geopark. Ahora son solo 97. Según la empresa la baja de personal no sería tema para este año.
El panorama mundial en cuanto al precio del barril de crudo es preocupante. Según los representantes de la empresa ellos podrían seguir produciendo si es que valor del barril llega a los 20 dólares.
Según Geopark, la prórroga que ellos solicitaron hace un tiempo para aplazar la perforación de los pozos CEOP no estaría relacionada con la baja del precio del petróleo. Estos deberían estar perforados de aquí al 2017.
En la actualidad son 40 los pozos que están en funcionamiento cada uno de ellos tiene un valor distinto de producción que, según la empresa, no sobrepasaría los 20 dólares por barril.
En la actualidad son 40 los pozos que están en funcionamiento cada uno de ellos tiene un valor distinto de producción que, según la empresa, no sobrepasaría los 20 dólares por barril.
Fuente: 24 Horas
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.










































































































































































