3 de octubre de 2012
INACAP PUNTA ARENAS FUE SEDE DE IMPORTANTE ENCUENTRO DE TURISMO SUSTENTABLE
Un importante encuentro de actualización sobre los avances en materia de sustentabilidad turística, se realizó en las dependencias de INACAP Punta Arenas, con la participación de Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo de la Federación de Empresas de Turismo de Chile, FEDETUR; […]
Un importante encuentro de actualización sobre los avances en materia de sustentabilidad turística, se realizó en las dependencias de INACAP Punta Arenas, con la participación de Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo de la Federación de Empresas de Turismo de Chile, FEDETUR; Javier Obach, Subdirector de Estudios del Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR; Sebastian Raby, Jefe de Desarrollo de Turistiko Consultores, y Franklin Carpenter, Director Nacional del Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía de INACAP.
Bajo el nombre Chile, hacia un turismo sustentable, este seminario tuvo como objetivo informar sobre los avances en esta materia, así como entregar herramientas de buenas prácticas sustentables, para aplicar en negocios y organizaciones, a los agentes turísticos regionales y estudiantes del área.
La sustentabilidad en turismo significa proteger la base de recursos que usa el turismo, el recurso cultural, el recurso natural que es nuestro principal atractivo y también respetar a la comunidad anfitriona, sobre todo si son pueblos originarios, que tenemos varios a lo largo de Chile, respetar las tradiciones culturales, el patrimonio construido y también favorecer el desarrollo local, a través de cadenas locales aprovisionamiento para estimular a la pequeña empresa, explicó Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo de FEDETUR.
El mandatario participó del hito que marca el comienzo de las obras de la segunda etapa de la iniciativa, que tiene por objetivo mejorar la capacidad de la ciudad austral de atender el tránsito marítimo por el Canal Beagle, considerando tanto naves científicas como de turismo.
El mandatario participó del hito que marca el comienzo de las obras de la segunda etapa de la iniciativa, que tiene por objetivo mejorar la capacidad de la ciudad austral de atender el tránsito marítimo por el Canal Beagle, considerando tanto naves científicas como de turismo.










































































































































































