17 de mayo de 2014
En el segundo bloque de Conversando la noticia tuvimos como invitado al arquitecto magallánico Sergio Baeriswyl Rada, dijo que Chile ha progresado mucho es un país que lidera en crecimiento económico, en indicadores de salud, incluso en la educación pese a todo lo cuestionable, sin embargo nuestras ciudades han demostrado en el último tiempo una gran precariedad, sobretodo en los eventos naturales que afectaron el 27 de febrero de 2010 , como el terremoto de este año en el norte de Chile y que decir el incendio que ocurrió en Valparaíso, dijo que a juicio personal , y comparte la opinión de muchos urbanistas , es una pequeña obra vergüenza.
Con respecto a su retorno a nuestra ciudad, dijo Sergio Baeriswyl, dijo que es una consulta compleja, pero como magallánico trata de estar vinculado a ella, dijo que Punta Arenas ha cambiado en muchos aspectos en forma positiva, ha crecido en infraestructura hay una voluntad en recuperar la relación con el Estrecho de Magallanes, pero también hay ciertas cosas que lamentablemente se ve concierta preocupación y es el capital que pareciera no estar lo suficientemente presente reconocido por la autoridad y por la comunidad que es el patrimonio,
Señaló Baeriswyl que Punta Arenas tiene un patrimonio único y podría decirse que en el mundo, porque es una fundación extrema en el extremo del planeta, donde convive una arquitectura que afortunadamente por condiciones de ausencia de grandes sismos ha permanecido como único en Chile con registros históricos documentables muy importantes, y que extraña que no sean valorados, reconocidos y sean protegidos, aquí hay más que una amenaza que se está concretando, en hechos que duelen mucho , como por ejemplo el monumento a un juez, como Waldo Seguel, no tiene porque hacer una revisión de su historia, pero construido por un notable, reconocido y premiado escultor catalán, que hizo este monumento que hoy desapareció para reubicarlos y donde se construyeron baños públicos.
Agregó esa sola asociación, que es sacar un monumento que es una obra de arte, solo comparable con los mejores monumentos a nivel país, para instalar en ese lugar baños públicos le parece que un conflicto o una falta de comprensión o sensibilidad con un legado patrimonial . Pero como objeto de arte es un patrimonio que es intocable, invalorable.
Dijo además que la lógica de pavimentar los parques no es sana, hoy día los parques se tratan de mantener permeables, para que los suelos puedan absorber el agua que traen las lluvias , de manera que también se mantenga esta condición natural que es importante para la ciudad, donde permanentemente caminamos sobre pavimento, hormigón y baldosas y se pierde la relación con la naturaleza , recuperar esta condición es tarea de los parques , loa que no pueden transformarse en grandes explanadas pavimentadas , por el contrario tiene que ser espacio para que los niños puedan incluso excavar.
Inversiones en Puertos Públicos: Camport Advierte Posibles Irregularidades en Convenios del Estado
Inversiones en Puertos Públicos: Camport Advierte Posibles Irregularidades en Convenios del Estado