3 de noviembre de 2007
La subsecretaria de Salud, Lidia Amárales, encabezó ayer la campaña de vacunación contra la rubéola, dirigida a los varones con el slogan «Si eres hombre, vacúnate».
De esta forma se dio inicio a la campaña a nivel nacional enfocada a los jóvenes que tengan entre 19 y 29 años, la que busca una masiva vacunación que se realizará entre el 5 y el 30 de este mes, acompañada de «spots» de televisión, frases radiales, afiches y postales informativas.
Por ello, la representante del Ministerio de Salud manifestó que «la enfermedad misma de la rubéola en el hombre es una enfermedad leve, sin mayores complicaciones, pero el problema mayor es en las mujeres en un embarazo, entre el inicio del embarazo y los tres meses, y ahí produce alteraciones en ese feto que ese está gestando».
«Por lo tanto vacunando a todos los hombres evitamos que cualquier mujer que, por alguna manera, no esté con la inmunidad, pueda hacer esa rubéola congénita. Por eso tiene que ser solidario, porque estamos llamando a los hombres que en forma protectora hacia las mujeres embarazadas se vacunen para evitar la rubéola congénita», agregó.
Amárales también explicó que se vacuna sólo al rango de edad entre 19 y 29 años porque los menores de 18 recibieron la vacuna trivídica, que se hace al primer año de vida, en tanto que los mayores de 30 años han recibido la enfermedad en forma subclínica con los brotes anteriores, por lo que han hecho la inmunidad.
La rubéola es una enfermedad infecciosa transmisible, de baja gravedad y es producida por un virus de la familia Togavirus del Género Rubivirus, que produce un cuadro leve en los niños y algo más complicado en personas adultas.
Actualmente es una enfermedad sujeta a eliminación en Chile y en toda América, por lo que los casos son esporádicos y se presentan especialmente en hombres jóvenes y adultos.
Las vacunas, que también protegen contra el sarampión, estarán disponibles en forma gratuita en consultorios y postas rurales. Además, equipos de vacunación saldrán a terreno, en universidades, institutos de educación superior, lugares de trabajo y de esparcimiento público.
Para esta ocasión, el Ministerio de Salud adquirió 1.400.000 dosis de la vacuna por una suma aproximada de $700.000.000. A esto se suma la contratación de recurso humano, movilización y toda la logística que incluye esta campaña, lo cual tiene un costo que supera los 350 millones de pesos.
Proyecto contempla infraestructura de 56 kilómetros de longitud para su distribución en la ciudad de Porvenir.
Proyecto contempla infraestructura de 56 kilómetros de longitud para su distribución en la ciudad de Porvenir.