Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

9 de julio de 2023

DESARROLLO SOSTENIBLE Y CONSERVACIÓN, LA APUESTA EN EL SENO ALMIRANTAZGO

El Plan de Manejo del AMCP-MU Seno Almirantazgo, elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente, con el apoyo del equipo técnico de WCS Chile, en un proceso participativo que duró dos años, fue aprobado esta tarde por el Consejo de […]

_JAM0412

El Plan de Manejo del AMCP-MU Seno Almirantazgo, elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente, con el apoyo del equipo técnico de WCS Chile, en un proceso participativo que duró dos años, fue aprobado esta tarde por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. La puesta en marcha de la propuesta espera contribuir a una conservación efectiva de la biodiversidad del área.

Los planes de manejo son el instrumento de gestión para conservar las áreas protegidas, a través de la generación de estrategias y acciones que permitan cumplir con el objetivo de conservación y/o uso sustentable que se han definido para cada AMCP.

Aunque el plan no estaba oficializado, WCS Chile, desde antes del 2018, realiza un monitoreo constante de alguno de los objetos de conservación del área, como por ejemplo, la colonia de albatros de ceja negra y elefantes marinos, ubicados en el islote Albatros y bahía Jackson, respectivamente. Además de un fuerte trabajo por mitigar la presencia de especies invasoras depredadoras como el visón.

“Este acto administrativo marca un hito en el avance de la gestión de las AMCP-MU de Magallanes, particularmente, permite comenzar a implementar el plan de manejo del Seno Almirantazgo y las acciones prioritarias para la conservación efectiva de la biodiversidad que se encuentra en el área y potenciar la sostenibilidad de actividades productivas permitidas en ella, como la pesca artesanal y turismo de bajo impacto”, comentó Nykol Jara, profesional del Programa de Conservación Marina de WCS Chile.

El largo proceso para la conservación efectiva de Seno Almirantazgo

Cuando en 2009 se inició un proceso participativo, que buscaba identificar Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC) en la biodiversidad marino-costera de canales y fiordos de Chile austral, Seno Almirantazgo fue priorizado para convertirse en la primera Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) de la provincia de Tierra del Fuego y la segunda de Magallanes después de Francisco Coloane (2004).

WCS presentó la propuesta de la creación del AMCP-MU, luego de una década de trabajo colaborativo, que incluyó a diversas instituciones, organizaciones y actores relevantes del área y de Tierra del Fuego. El 27 de febrero de 2018 fue oficial la incorporación de Seno Almirantazgo a las AMCP de Chile.

Las AMCP-MU buscan conservar el entorno natural, así como también, velar porque las actividades que se desarrollan en su interior no afecten a los objetos de conservación que se han priorizado. Se busca con esta figura que las actividades económicas, la investigación científica, la educación y la conservación convivan.

El AMCP-MU Seno Almirantazgo cuenta una superficie de 764 kilómetros cuadrados y se ubica en la costa occidental de Tierra del Fuego. El seno, un gran fiordo de unos 80 kilómetros de largo y 20 km de ancho, alberga en su interior un conjunto de islas e islotes como Carukinca, Corkhill y Albatros.  

La biodiversidad de Seno Almirantazgo

Las características geológicas, oceanográficas e hidrológicas de la cuenca del Seno Almirantazgo dan paso a una gran biodiversidad, la que, dicho sea de paso, no ha sido estudiada en profundidad.

Las bahías Parry, Ainsworth y Brookes tienen ambientes proglaciales, que permite la vida de diversos invertebrados y de bivalvos como el ostión del sur. Por otro lado, los bosques de macroalgas, especialmente en los fiordos, entregan condiciones ideales para la alimentación y reproducción de peces, crustáceos, aves y mamíferos marinos.

En esta AMCP-MU se han registrado 13 especies de mamíferos marinos, lo que representa, aproximadamente, el 39 por ciento de los avistados en toda la región. Es un sitio de reproducción y muda de elefante marino del sur, cuya presencia se concentra entre los meses de diciembre y febrero, durante el período de muda de pelaje. En bahía Jackson se encuentra la colonia más grande conocida en Chile continental de estos mamíferos marinos.

En el área marina también es posible observar: delfín austral, tonina overa, calderón de aletas largas, delfín chileno. Además, existen un par de registros de ballena jorobada y avistamientos ocasionales de ballena sei.     

Por su parte, el 65 por ciento de las aves marinas y costeras que se encuentran en Magallanes han sido observadas en Seno Almirantazgo, alcanzando 28 especies distintas. Entre ellas, gaviota dominicana, caiquén común, petrel gigante antártico, cóndor y cormorán imperial. Además, se destaca la presencia de los pingüinos de Magallanes, rey y penacho amarillo y una colonia reproductiva de albatros de ceja negra.

Importancia cultural y económica del AMCP Seno Almirantazgo

Seno Almirantazgo no solo es importante desde el punto de vista de la conservación, también es un relevante polo de actividades como la pesca artesanal, el turismo y la investigación.

Las pesquerías de centolla, centollón y, especialmente, ostión, son las más relevantes en el sector. En Magallanes existen dos especies de ostión que tienen importancia comercial: del sur y patagónico, cuya sobreexplotación resultó en una veda extractiva a partir del año 2000 con una ventana que permite su extracción entre el 5 de febrero al 15 de marzo de casa año.

En cuanto al turismo, Seno Almirantazgo comenzó a ser reconocido en la década del 90, gracias a una ruta marítima que une Punta Arenas con el canal Beagle. En la actualidad, esta actividad comercial se realiza por vía marítima, principalmente hacia bahía Parry, el glaciar Marinelli, bahía Jackson y el islote Albatros. Los principales atractivos de la zona son sus paisajes y la abundante fauna marina y costera.

Por último, Seno Almirantazgo, por sus características paisajísticas, ecológicas, geográficas y culturales, es una zona de gran interés para investigaciones tanto culturales como naturales. Esto quiere decir que el área marina creada en 2018 es un polo de desarrollo importante en la región, cuyo desafío de conservarlo y cohabitarlo es de toda Magallanes.

Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 17
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Así se vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas con Polar Comunicaciones.


Así se vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas con Polar Comunicaciones.


Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 18
nuestrospodcast
Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 17
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 18
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Estudio Caracterizacion_INDESPA
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


ALBERTO-LARRAÍN-PROCULTURA-740x430
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.