Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
PUQ-336X336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-250X250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

15 de mayo de 2009

ESTUDIANTES CHILENOS REVIVIERON TRAVESÍA DE DARWIN POR EL ESTRECHO DE MAGALLANES

Un viaje de descubrimiento y observación del Estrecho de Magallanes, efectuaron hoy estudiantes de 12 liceos de Punta Arenas, al recrear la travesía que hiciera el naturalista Charles Darwin por los canales y fiordos australes, hace 177 años. Los jóvenes […]

Un viaje de descubrimiento y observación del Estrecho de Magallanes, efectuaron hoy estudiantes de 12 liceos de Punta Arenas, al recrear la travesía que hiciera el naturalista Charles Darwin por los canales y fiordos australes, hace 177 años. Los jóvenes fueron acompañados por científicos del Instituto Antártico Chileno (INACH), de la Universidad de Magallanes (UMAG) y de la Fundación CEQUA, como una forma de conmemorar los 200 años del nacimiento del Darwin y los 150 años de la publicación de su obra más importante, “El origen de las Especies».

La actividad fue organizada en conjunto por el INACH y Explora Magallanes para invitar a los alumnos de Magallanes y el país a participar en la VI Feria Antártica Escolar (FAE), que este año tiene como tema “Antártica y evolución. Descubriendo el lenguaje secreto de la vida”, para releer los postulados del inglés sobre la evolución de las vida en el planeta. La FAE es una iniciativa organizada por INACH y la Fuerza Aérea de Chile, y patrocinada por del Programa Explora-Conicyt, destinada a la valorización y divulgación de la ciencia antártica nacional.

La delegación de 26 alumnos y 12 profesores a bordo del PSH Cabrales de la Armada de Chile, recorrió durante tres horas la zona sur del Estrecho de Magallanes, desembarcando en Bahía Mansa, a 50 kilómetros de Punta Arenas. Observaron lobos marinos comunes y delfines austral con el profesor Anelio Aguayo del INACH y el Dr. Carlos Olavarría del CEQUA. También vieron gaviotas litorales, petreles plateados, cormoranes y carancas, junto a Carlos Ríos, de la Dirección de Programas Antárticos de la UMAG. A su vez, con el Dr. Marcelo Leppe del INACH, compartieron información sobre la historia del paisaje, la geología e hitos paleontológicos de la región austral, como el Monte Tarn, que fue visitada por el naturalista inglés.

Gran interés mostraron en todo momento los estudiantes y profesores durante el viaje. Es el caso del alumno Matías González del Colegio Pierre Feure, quien se mostró contento por la experiencia de seguir la ruta de Darwin. “Me ha parecido una instancia bastante significativa e interesante también porque son conocimientos que uno no adquiere de otra manera sin dedicarse a esto, y es muy bueno que se enseñe que Darwin, un naturalista tan importante para el conocimiento de la Humanidad, estuvo en nuestra región y tomó parte de su teoría basado en estudios que hizo aquí», comentó.

“La experiencia me ha parecido interesante, el paisaje es hermoso y las actividades que han hecho los científicos son buenas porque son fundamentadas, y los niños aprenden mucho más lo que veían en los libros, porque es mucho más vívido y mejor el aprendizaje cuando ellos ven las cosas en la realidad”, afirmó la profesora Nina Latorre, profesora del Liceo Adventista.

En tanto, el Dr. Marcelo Leppe destacó el interés que despertó en jóvenes y profesores el viaje del Beagle, cuya importancia para la región no la habían dimensionado. “Lo otro importante que es muchos desconocían que Charles Darwin efectivamente había tocado punto donde ellos ahora están y que está al acceso de cualquier ciudadano”.

Por último, el Dr. Leppe destacó además que “los niños de la Región de Magallanes y Antártica Chilena tiene la posibilidad de abordar un tema que para el resto de los chilenos puede ser un poco más difícil y es imaginar la tremenda influencia que tiene Antártica como continente”, aspecto que ya había sido constatado por Darwin durante su periplo por la región.

La aventura de los estudiantes y sus profesores culminó con la visita al Cementerio de los Ingleses, donde fue enterrado el primer capitán de la Beagle, Pringle Stokes, en la Bahía de San Juan. En el lugar, Gabriel Bahamonde del Instituto de la Patagonia, relató el paso de Darwin por la zona y resaltó la influencia de sus vivencias en Magallanes para el desarrollo de su pensamiento. Recordemos que Darwin con sólo 22 años, el 21 de Diciembre de 1832 ingresa a aguas chilenas a través del Canal Beagle, iniciando un periplo de casi dos años por nuestro país.

El Jefe del Departamento de Comunicaciones y Educación del INACH, Elías Barticevic, señala que con este tipo de iniciativas esperan que más jóvenes en la región y el país se motiven a participar en la FAE 2009. “El propio Darwin calificó su viaje en la Beagle como el hecho más importante de su vida. Esperamos nosotros también despertar el interés por la ciencia de los jóvenes chilenos”, finaliza Barticevic. Las bases de postulación se pueden encontrar en www.inach.cl .

ENAP
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​Proyecto contempla infraestructura de 56 kilómetros de longitud para su distribución en la ciudad de Porvenir.

​Proyecto contempla infraestructura de 56 kilómetros de longitud para su distribución en la ciudad de Porvenir.

ENAP
nuestrospodcast
Torres-del-Paine-CONAF
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
Torres-del-Paine-CONAF
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 09
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
PUQ-336X336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
NAO VICTORIA
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.