Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

17 de noviembre de 2023

LA SEXTA RADIOGRAFÍA DE LA MUJER EXPORTADORA

El informe fue elaborado por la Dirección de Estudios de esta cartera y por primera vez se hizo con datos del Servicio de Impuestos Internos lo que le dio mayor certeza a esta radiografía. Entre los principales hallazgos del informe […]

Imagen de WhatsApp 2023-11-14 a las 10.53.46_daf70927

El informe fue elaborado por la Dirección de Estudios de esta cartera y por primera vez se hizo con datos del Servicio de Impuestos Internos lo que le dio mayor certeza a esta radiografía.


Entre los principales hallazgos del informe – se señala que:


El 28,2% de las empresas con ventas al exterior son lideradas por mujeres y el 37,5% del valor exportado por el país es generado por las empresas lideradas por mujeres.


Otro de los hallazgos fue que el 48% del valor de las exportaciones de las empresas lideradas por mujeres son alimentos. Otro de los datos relevantes es que sólo el 1% de las exportaciones de las empresas lideradas por mujeres se relaciona con la categoría de manufacturas de alta tecnología. Y se agregó que sólo el 3% de las exportaciones de las empresas lideradas por mujeres corresponden a servicios.


El valor de sus envíos superó los USD 16.102 millones en 2022
Sólo el 1% de las exportaciones de las empresas lideradas por mujeres se relaciona con la categoría de manufacturas de alta tecnología.


Sólo el 3% de las exportaciones de las empresas lideradas por mujeres corresponden a servicios.


Del total de patentes solicitadas en Chile, sólo un 24% corresponde a inventoras.


Sólo una de cada cinco matrículas de pregrado de áreas STEM son de mujeres.


En Chile sólo el 16% de los empleos digitales o TI, son ocupados por mujeres


El 68% de las exportadoras lideradas por mujeres registran diez o menos días de ventas al exterior en un año. El valor de sus envíos es equivalente al 1,8% del total de las exportaciones totales de las ELM.


El 52% de las empresas exportadoras lideradas por mujeres, dirigen sus envíos a un solo país.


El 47% de las empresas exportadoras lideradas por mujeres embarcan un solo producto o servicio.


Las exportaciones de las empresas lideradas por mujeres llegaron a 170 destinos.


El 95,5% de sus exportaciones se dirigen a los mercados con los que Chile ha firmado algún Acuerdo Económico-Comercial.


A nivel nacional, por cada empresa exportadora liderada por mujeres existen 2,6 empresas exportadoras lideradas por hombres.


En prácticamente todas las regiones del país, las exportadoras lideradas por hombres duplican a las exportadoras lideradas por mujeres.


72% de las exportaciones de las ELM se generan desde seis regiones de la zona centro sur del país.

REGIONES
-El estudio además incluyó datos sobre las brechas de género en las exportaciones chilenas totales, entre otras categorizaciones como el porcentaje de envíos al exterior que se hacen desde las distintas regiones del país.

-El informe señala que regiones del centro-sur del país las son las que concentran los mayores montos exportados por las empresas lideradas por mujeres. Es así como la región Metropolitana concentra el 24,3% del valor de los embarques, junto con las regiones de Valparaíso, Biobío, Los Lagos y Maule que en total concentran el 48,5% de las exportaciones de empresas lideradas por mujeres.

-De igual manera sobresalen las regiones de Antofagasta y O’Higgins que acumulan respectivamente el 7,4% y 7,3% de este tipo de embarques.

-La región de Aysén destaca por concentrar la más alta participación en el valor exportado por empresas lideradas por mujeres dentro del total de embarques, alcanzando el 77,3%. Por su parte, la región de Valparaíso llega al 58,6% del valor exportado y Biobío al 53,3%, siendo estas tres regiones las únicas donde el valor de las exportaciones de las empresas lideradas por mujeres supera al resto de las compañías de liderazgo masculino.

Región de Magallanes

• En Magallanes, se registran 31 empresas exportadoras lideradas por mujeres para el año 2022. Esto significa que el 27% de las exportadoras de la región son ELM.

• Estas empresas exportadoras son responsables por el 50% del valor exportado por la región, alcanzando los USD 700 millones.

• Las ELM de Magallanes exportaron un total de 57 bienes y servicios al mundo en 2022. EL 61% de sus embarques correspondió a manufacturas, seguidos de los productos de la pesca y acuicultura con el 34%.

• Su oferta se dirigió a un total de 43 mercados, siendo Brasil, Estados Unidos y China los más relevantes.

• Para el año 2022, fueron 12 PyME lideradas por mujeres las que realizaron envíos al exterior. Esto significa que el 34% de las PyME exportadoras de la región son ELM.

RECHA DE GÉNERO EN PARTICIPACIÓN PORCENTUAL, DE ACUERDO CON EL NÚMERO DE EMPRESAS EXPORTADORAS Y REGIÓN DE ORIGEN, AÑO 2022

Fuente: Departamento de Información Comercial y Análisis de Datos, Dirección de Estudios – SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos.
Nota: Una empresa puede exportar por una o más regiones. Las cifras del presente informe están sujetas a las variaciones y correcciones de valor, que se puedan realizar a los documentos aduaneros en forma posterior a su emisión y publicación.

RANKING DEL NÚMERO DE EMPRESAS EXPORTADORAS LIDERADAS POR MUJERES SEGÚN REGIÓN DE ORIGEN, AÑO 2022

Fuente: Departamento de Información Comercial y Análisis de Datos, Dirección de Estudios – SUBREI, con cifras del Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos.
Nota: Una empresa puede exportar por una o más regiones. Las cifras del presente informe están sujetas a las variaciones y correcciones de valor, que se puedan realizar a los documentos aduaneros en forma posterior a su emisión y publicación.

Cuñas de Subsecretaria Claudia Sanhueza:

La subsecretaria Sanhueza dijo que “este documento contiene testimonios muy interesantes y además nos pone como desafío trabajar en nuevas políticas públicas que impulsen el desarrollo de más empresas manejadas por mujeres desde el norte al sur, y promoviendo así la descentralización del país”.

La subsecretaria Claudia Sanhueza expresó que “este estudio es un aporte a uno de los pilares claves de este Gobierno que apunta a acortar las brechas de género y empoderar a las mujeres en los distintos ámbitos de nuestra sociedad. Este esfuerzo es parte además de nuestra Política Exterior Feminista (PEF) que fue lanzada hace unos meses acá en nuestra Cancillería”.

“Este documento nos muestra una radiografía certera de nuestras mujeres exportadoras, especialmente las que tienen sus emprendimientos en regiones. Contiene testimonios muy interesantes y además nos pone como desafío trabajar en nuevas políticas públicas que impulsen el desarrollo de más empresas manejadas por mujeres desde el norte al sur, y promoviendo así la descentralización del país”, añadió la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.

Ante el importante desafío de incorporar más empresas lideradas por mujeres al proceso exportador, la subsecretaria Claudia Sanhueza es optimista y manifestó que “hemos sido pioneros en incorporar los asuntos de género en nuestra política comercial a través de la inclusión de capítulos específicos en nuestros acuerdos económico-comerciales”.

Puso como ejemplo que “en el año 2016, Chile suscribió con Uruguay el primer acuerdo económico-comercial en el mundo con un capítulo dedicado exclusivamente a los asuntos de género y comercio. Desde esa fecha hasta hoy, hemos trabajado en diversos ámbitos”. En ese sentido sostuvo que “a nivel bilateral, continuamos incorporando e implementando Capítulos de Género y Comercio en diversos AEC, como son los casos de Canadá, Argentina, Ecuador y Brasil”.

Además, informó que “a nivel plurilateral, se creó el Grupo de Acción de Comercio Inclusivo (ITAG) bajo el alero de la firma del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), compuesto por Canadá, Chile, México y Nueva Zelanda, y que se ha sumado México, Colombia y Perú, mientras que Costa Rica, Ecuador y Australia han sumado su interés en integrarse, transformándose así en un espacio cada vez más inclusivo y con una mayor representación a nivel mundial. Y a nivel multilateral, hemos sido activos en las discusiones que se han dado en foros económicos multilaterales como la OMC, la OCDE y APEC, impulsando iniciativas para que el comercio sea cada vez más inclusivo”.

Este año lanzamos un énfasis especial que tiene la política exterior que es la política exterior feminista que implica incentivar la participación de las mujeres en el plano internacional, tanto en el plano institucional como también en lo que significa el plano económico internacional, que es parte muy importante de la economía en Chile, sin ir más lejos, el comercio exterior del país es equivalente al 78% de nuestro PIB.

ROD_7641 (Copiar)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

El evento gratuito iluminó Punta Arenas con arte, historia y tecnología, sumando un nuevo hito para las invernadas.

El evento gratuito iluminó Punta Arenas con arte, historia y tecnología, sumando un nuevo hito para las invernadas.

PATAGONIA LIGHT FESTIVAL 2025 (13)
nuestrospodcast
ROD_7641 (Copiar)
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


5d8c3e62-f77f-4891-acfa-0d35d1a1dc39
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


REUNIÓN MINISTRO KUSANOVIC
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


carabineros-patrulla-1200x630
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.