Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
PUQ-336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA_BOTAS_TRAJES_336X336
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
Comapa (336 x 336 px)
RED SALUD 250 X 250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250px si
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
AQUASUR TECH 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

21 de mayo de 2023

LAS ABEJAS, SERES ESENCIALES PARA LA VIDA

Sabía usted que cuando una abeja llega a su hogar y para en un rincón de su casa, su intención no es ‘picarlo’, como comúnmente pensamos, “sino que hacer una pausa en su tarea de recolección de néctar y polen”, […]

abejas 2

Sabía usted que cuando una abeja llega a su hogar y para en un rincón de su casa, su intención no es ‘picarlo’, como comúnmente pensamos, “sino que hacer una pausa en su tarea de recolección de néctar y polen”, explica la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Dra. Andrea Müller.

“Lo primero es no matarlas. Normalmente las abejas que vemos en el suelo están muy cansadas, están buscando agua, alimento y refugio. Lo que uno puede hacer es administrarle un poquito de agua con azúcar, y también darles refugio en pequeñas cajitas o botellas (cortadas a la mitad) a las que podemos poner palitos, para que puedan retomar fuerzas y descansar al resguardo de otros animales que están en el jardín, como perros y gatos. Luego, cuando ella se recupere, lo más probable es que se vaya”, explica la investigadora.

Al celebrarse el Día Mundial de las Abejas, Andrea Müller explica la importancia de estas productoras de miel y polinizadoras, así como la situación que hoy enfrentan por los problemas medio ambientales que ha traído el cambio climático. “Las abejas son uno de los insectos esenciales para la alimentación; más del 75% de los alimentos que se consumen son gracias a la acción de ellas. Son fundamentales para la polinización; gracias a ellas hay intercambio de polen de flor en flor y se produce la semilla que va a generar el fruto de las hortalizas, las verduras, las frutas y las mismas semillas”, asegura.

Acota que si bien las abejas no son las únicas polinizadoras (también desempeñan esta función mariposas, abejorros, polillas, picaflores y murciélagos), son “las principales y en esta tarea aportan no solo las abejas melíferas, que son las que conocemos como productoras de miel, sino que también las abejas nativas, las que son súper importantes para la mantención de ecosistemas silvestres” y detalla que como región tenemos abejas nativas que son endémicas de Chile, es decir, solo viven en nuestro país.

Escenario actual

“Está complicada la existencia de las abejas porque cada vez tienen menos alimentos para subsistir, pues ellas necesitan un alimento variado y no de un solo tipo. Requieren diferentes flores y, con el cambio climático, han disminuido las especies melíferas, que son las especies florales en que ellas buscan el polen y el néctar”, explica la Dra. Müller.

El alimento también disminuye porque hay menos agua, más sequedad y también por el aumento en el desarrollo de monocultivos. “Los monocultivos son una gran extensión de tierra que tiene un solo tipo de cultivo, lo que es perjudicial para las abejas porque tienen polen de un solo origen y lo que ellas necesitan es variedad”, puntualiza.

Pero surge la búsqueda de soluciones, la académica señala que “lo que se puede hacer es crear bordes florales en estos monocultivos, es decir, dejar una franja para poner diferentes especies melíferas, que den diversidad para que las abejas puedan buscar su alimento desde distintos orígenes”. Otro punto que destaca es que este tipo de acciones no solo atrae a las abejas productoras de miel, sino que, a las abejas nativas, lo que ayuda aún más a la polinización de los cultivos.

Trabajo de la UOH con apicultores y productores

Andrea Müller explica que en la Región de O’Higgins las abejas son, particularmente, importantes. “Hay ciertas especies vegetales que necesitan de ellas. Por ejemplo, son muy sensibles a la polinización especies como el kiwi, el almendro y el cerezo, que necesitan de las abejas para generar sus frutos, ya que por sí solos darían frutos muy pequeños y que no serían adecuados en cuanto a su calidad”.

Entre fines del 2020 y marzo del 2022, la Dra. Andrea Müller lideró un proyecto de Vinculación Ciencia Empresa, que financia ANID, y que permitió realizar un diagnóstico de la realidad de la apicultura en la región. “Logramos conocer y reunirnos con todos los actores: apicultores/as, asesores, profesionales de Indap, Prodesal, el SAG, Odepa (Oficina de Estudios y Políticas Agrarias) y desarrollar una hoja de ruta. Esto nos permitió identificar las principales problemáticas del rubro apícola y generar diferentes proyectos para desarrollar a corto, mediano y largo plazo, para dar solución a estas brechas”, detalla.

Estos proyectos se dividieron en cinco ejes, entre los que destacan como prioritarios la sanidad y los productos y servicios. En sanidad, el objetivo es “ver cómo está funcionando la colmena, desde que las abejas salen a recolectar el polen y el néctar y lo transforman en miel; lograr que la cosecha se realice en recintos especializados, aprobados por el Servicio de Salud, y mejorar el transporte de la miel”, precisa Andrea Müller.

En los productos y servicios se busca “diversificar los productos que se generan de la colmena, con un valor agregado, y mejorar el servicio de polinización, a través de un trabajo conjunto entre los apicultores y los productores de frutas, verduras y semillas. Se busca llegar a un acuerdo para que las abejas puedan polinizar de la mejor forma posible; de la forma más eficiente”, agrega.

Actualmente, están trabajando con los apicultores y productores para priorizar los temas que necesitan de soluciones a corto plazo, desarrollar proyectos y luego, presentarlos a diferentes fuentes de financiamiento para poder ejecutarlos, puntualiza Andrea Müller.

En el marco del convenio de colaboración entre Codelco El Teniente y la Universidad de O’Higgins, se dará vida a la construcción de la sala de cosecha y envasado de miel en el sector de Rinconada de Doñihue, beneficiando a 13 apicultores. La iniciativa considera la creación de una sala comunitaria, la que podrá optar a la Resolución Sanitaria MINSAL, lo cual es requisito indispensable para lograr la formalidad en la comercialización de miel y sus derivados en el mercado nacional, detalla Simón Cox, coordinador del proyecto.

La iniciativa considera, además, actividades de capacitación y recambio de abejas reinas para los 13 productores beneficiados con el proyecto.

LIMPIEZA COSTANERA Y ACTIVIDAD DEPORTIVA MES DEL AIRE MAGALLANES 9
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Este viernes.


Este viernes.


DSC07411
nuestrospodcast
REGULADOR 6
AQUASUR TECH 336x336
Noticias
Destacadas

CROSUR 250px si
COVEPA_BOTAS_TRAJES_250X250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
CROSUR 336px si
250x250 (1)
A_UNO_1645435-e1742135947803-740x430
amigo familia
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 250 X 250
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
HIF_250x250 nuevo
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
AQUASUR TECH 250x250
Comapa (336 x 336 px)
santo tomas
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
MUJERES TURBULENTAS (7)
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
PUQ-336x336-gif
COVEPA
publicite aquí
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250 X 250
publiciteaqui250x250
336x336 CONCREMAG
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ CONSTRUCOR 336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
usanovicsenador
publicite aquí
publicite aquí
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.