29 de diciembre de 2014
Río Gallegos – La Opinión Austral
Desde el mismo día en que se abrió el sobre con la oferta económica y el proyecto de inversión que presentó London Supply, en lo que constituye el tercer y último paso antes de la adjudicación de la concesión de las zonas francas de Santa Cruz, el Ministerio de la Producción se abocó al trabajo del mismo para lograr llegar a la pre-adjudicación lo más pronto posible.
Ya están trabajando los equipos técnicos del ministerio revisando todo lo que son las propuestas de inversión, los arquitectos lo que son los planos del proyecto, en fin, todo lo que se debe verificar. Esperamos que en el transcurso de hoy, o a lo sumo mañana, se lo podamos estar elevando al gobernador para que pueda hacer el decreto de pre-adjudicación y así elevar todo al Ministerio de Economía para que luego de su aprobación se haga la adjudicación definitiva, señaló el ministro Harold Bark a La Opinión Austral.
Sobre qué expectativas de plazo manejan, sostuvo que esta etapa es la más sencilla para evaluar y por todo lo que se avanzó ayer y hoy, está todo muy claro, existe una tabla que está en el pliego de licitación que es muy práctica de puntuar y creemos que hoy, o si hace falta mañana, estará terminada dicha evaluación.
Y si bien no puede aventurar los plazos que pueda llegar a manejar el Ministerio de Economía de Nación, que es quien tiene que dar el visto bueno final, como autoridad de aplicación, creemos que en enero el proceso puede estar terminado y la gente de London Supply espera también poder comenzar a trabajar en el desarrollo lo antes posible, pero ante todo tiene que estar aprobado, por lo que estimamos que a mediados de enero podríamos estar en condiciones para ello.
Sobre la posibilidad de ampliar o cambiar la ubicación de la zona franca industrial para que sea mayor a las 20 hectáreas actuales, Harold Bark indicó que hay 100 hectáreas más aprobadas en Nación para ampliar el recinto franco industrial de Caleta Olivia, lo que no tenemos es la tierra y el intendente Córdoba tampoco la tiene, ya que son tierras privadas, salvo que, como ya expliqué en Caleta, el dueño de las mismas decida donarlas a la provincia, como ocurrió en Río Gallegos hace años atrás, para uso exclusivo de la instalación del recinto franco, indicó, agregando que si el propietario así lo desea, perfecto, sino lo que la provincia hoy no puede hacer es expropiar las tierras para ampliar la zona franca, lamentablemente.
Represas
De acuerdo a lo que sabemos, todo marcha como se pensaba y esperamos que a mediados de enero ya comiencen los primeros trabajos, indico Harold Bark sobre la marcha de la obra de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz.
Al respecto, sostuvo que desde Medio Ambiente ya aprobamos el primer estudio de impacto ambiental para lo que es el movimiento de suelo base, es decir apertura de caminos y campamento inicial, y se espera que en enero la empresa esté presentando el estudio siguiente, que es la instalación del gran campamento que contendrá a la gran masa de trabajadores que se espera ocupar para la construcción en sí misma. Seguido de ello vendrá el estudio global de la obra, que será el que se someterá a audiencia pública en Piedra Buena.
Este viernes.
Este viernes.