Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
CORFO BANNER
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

14 de abril de 2010

MÁS DE 60 HUEMULES AVISTADOS EN EXITOSO CENSO REALIZADO EN PARQUE NACIONAL BERNARDO O´HIGGINS

Entre los días 29 de marzo y 12 de abril, profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Wildlife Conservation Society (WCS) se desplazaron al sector norte del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, para […]

Entre los días 29 de marzo y 12 de abril, profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Wildlife Conservation Society (WCS) se desplazaron al sector norte del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, para participar en el censo anual de huemules que CONAF Magallanes organiza cada año en la zona.

La expedición requirió dos semanas, dados los extensos tiempos de desplazamiento necesarios para acceder a estos apartados lugares y para cumplir la programación que incluyó instancias de planificación, análisis técnico, evaluación de los sectores, charlas de capacitación y reuniones de trabajo acerca de los estudios que se ejecutan al interior de la Unidad.

El censo anual es una de las actividades que contempla el Proyecto de Protección y Conservación del Huemul que CONAF ejecuta en el área desde hace casi una década.

En el lugar, la actividad estuvo liderada por el administrador del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, Jorge Pérez, acompañado por tres guardaparques de la Unidad (Iván Avendaño, Héctor Galaz y José Paredes) y dos tripulantes de la lancha institucional Yepayek -“ciprés de las güaitecas” en lengua kaweskar- Guillermo Igor y Víctor Muñoz. También participaron dos guardaparques de Tortel, Orlando Beltrán y Luis Paredes, quienes apoyaron la primera parte del censo debiendo regresar anticipadamente por un incendio que afectó a la vivienda de uno de ellos. El grupo estuvo integrado además por los médicos veterinarios Ana Hinojosa (CONAF Bío Bío) y José Luis Cabello (SAG Magallanes), las biólogas Fiorella Reppeto y Daniella Droguett (ambas de la WCS), los ingenieros forestales Arturo Rosas y Rafael Contreras (CONAF) y la periodista Alejandra Zúñiga (CONAF).

Población se mantiene estable
El territorio definido para el estudio de huemules y para los catastros anuales comprende aproximadamente tres mil hectáreas, que consideran los lugares de mayor avistamiento de individuos de esta especie, ubicadas en los fiordos Témpanos y Bernardo.

Si bien las poblaciones de huemules son monitoreadas durante todo el año por los guardaparques del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, el objetivo de esta expedición fue evaluarlas cuantitativamente para llevar un seguimiento de esta especie, catalogada en peligro de extinción. En esta ocasión, la actividad tuvo un componente adicional al contar con los médicos veterinarios Ana Hinojosa y José Luis Cabello, quienes viajaron especialmente para evaluar a los huemules desde el punto de vista médico y apreciar los factores que pudieran estar interactuando con estos.

En 2009 se contabilizaron 64 huemules, mientras que en esta oportunidad se registraron 61, sumando los ejemplares divisados en Fiordo Témpanos (sectores Valle Huemules, Segundo Valle y Katraska) y en Fiordo Bernardo. Si bien fueron catastrados los mismos lugares que se analizan regularmente, guardaparques de CONAF creen que puede haber presencia de estos animales en sectores aledaños, por lo que a futuro se podrían incorporar nuevas áreas al monitoreo.

Es necesario aclarar que las cifras señaladas corresponden a ejemplares realmente avistados y no a una extrapolación de datos a la superficie recorrida. Aun cuando puede parecer reducida, haber detectado 61 ejemplares de esta especie es todo un éxito, si se considera que la inmensa mayoría de chilenos nunca ha visto de cerca un huemul, y menos en su hábitat natural.

En cuanto a la evaluación médico veterinaria, se observaron huemules con claudicaciones (cojera), cuyas causas se analizan pues son variados los factores que podrían incidir en esta situación. Uno de ellos es que esta fecha es cercana al período de apareamiento, por lo que pueden producirse disputas entre machos, traumatismos post cruza, o bien influir aspectos ambientales, topográficos y sanitarios, entre otros. Para responder estas interrogantes se tomaron muestras de ejemplares vacunos baguales y de fecas de zorro para analizar su interacción con las poblaciones de huemules locales. Dichas muestras extraídas serán analizadas por la Universidad de Concepción (en convenio con CONAF Bío Bío) y en laboratorios de SAG en Punta Arenas y Santiago.

El administrador del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, Jorge Pérez, evaluó el censo como exitoso, pues “las condiciones climáticas permitieron acceder a los lugares programados”. Adelantó que se espera continuar la colaboración con el SAG en esta línea de trabajo y programar una nueva salida a terreno en la próxima primavera, esta vez para tomar muestras de huemules que presenten indicios de alguna enfermedad y evaluar el control de animales asilvestrados. Se estudia en esa misma salida a terreno realizar un censo pre parición, para obtener nuevos datos acerca del comportamiento de las crías.

Casi una década de trabajo
Desde el año 2001 CONAF Magallanes trabaja en el Proyecto de Protección y Conservación del Huemul y desde 2003 existe presencia permanente de guardaparques en Fiordo Témpanos, en la parte norte del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, en la Región de Aysén.

La Unidad es el Área Silvestre Protegida del Estado más extensa del país, pues su territorio se extiende por más de 3 millones y medio de hectáreas, 921 mil de las cuales se ubican en la Región de Aysén.

En el marco de este proyecto, se busca eliminar totalmente la presencia de ganado bovino en el sector para evitar potenciales impactos sanitarios sobre el huemul, disminuir la presión de caza sobre esta población, e involucrar a la comunidad de Puerto Edén en la conservación del área.

El huemul es uno de los tres ciervos nativos que tenemos en el país, junto al pudú y la taruca. Sólo habita en Chile y Argentina, donde se encuentra en peligro de extinción. Dado que su población disminuye en el norte del país, estas poblaciones australes son las más estables y numerosas del mundo, por lo que constituyen el último refugio de esta especie.

LECTURAS DE FOTO (CONAF Magallanes / A. Zúñiga)

1. El administrador del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, Jorge Pérez, conversa con Daniella Droguett de la WCS en el sector de Fiordo Bernardo. Al centro se divisa un ejemplar macho juvenil.

imagen directora_contralora
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

La iniciativa busca impulsar una solución legislativa clara y definitiva a un problema que afecta directamente a Punta Arenas y Puerto Natales.


La iniciativa busca impulsar una solución legislativa clara y definitiva a un problema que afecta directamente a Punta Arenas y Puerto Natales.


ML 1
nuestrospodcast
VISITA A BACH JARDIN INFANTIL VILLA LAS NIEVES 8
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
CORFO BANNER
BANNER TARAGUI GIF


aag-27
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


rampasenap
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


netzero
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.