Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

25 de diciembre de 2011

PROSPECCIÓN Y DIFUSIÓN DEL MANEJO HOLÍSTICO APLICADO A LAS PRADERAS MAGALLÁNICAS

Actualmente el manejo holístico se está implementando en 12 predios entre la Patagonia Chilena y Argentina, con 400.000 mil hectáreas intervenidas. Buscando introducir un nuevo modelo de gestión al sector pecuario, mejorando así la productividad y eficiencia de los resultados, […]

Actualmente el manejo holístico se está implementando en 12 predios entre la Patagonia Chilena y Argentina, con 400.000 mil hectáreas intervenidas.

Buscando introducir un nuevo modelo de gestión al sector pecuario, mejorando así la productividad y eficiencia de los resultados, la empresa Ovitec, a través de un Programa de Difusión y Trasferencia Tecnológica de InnovaChile de Corfo, implementó una herramienta para mejorar la productividad y rentabilidad de los predios de Magallanes, asegurando la sustentabilidad ambiental y social.
Tras 18 meses de arduo trabajo, se dio término al proyecto de Manejo Holístico con un seminario de cierre en el hotel Dreams del Estrecho, el cual contó con la participación del australiano Brian Marshall, educador certificado de Savory Institute, el argentino Pablo Borrelli, especialista en Manejo de Praderas de Estepa Magallánica y productores chilenos y argentinos practicantes del Manejo Holístico.
Esta nueva forma de producir es reconocida y validada mundialmente, con la finalidad de incorporarla a la realidad local y difundirla a través de un trabajo práctico como modelo que implica un conjunto de metodologías administrativas útiles para la toma de decisiones en el manejo de los recursos de cualquier empresa, desde los puntos de vista ecológicos, económicos y social a través de la técnica y cuyo objetivo principal es aumentar la productividad, a través de la difusión y transferencia tecnológica a causa de la creación de capacidades humanas.
El padre del manejo holístico es Allan Savory, un biólogo de vida silvestre, africano, quien se dedicó a resolver el problema de la desertificación. Savory se refiere al manejo holístico como un enfoque para gestionar los recursos naturales que promueven la biodiversidad, mejora la producción y genera fortaleza.
El problema principal de la realidad regional es el importante porcentaje de degradación de las praderas, lo cual ha implicado una disminución anual de la productividad del sector y por consiguiente, un deterioro a la actividad. El programa entrega un nuevo enfoque al sistema productivo local, que considera la gestión integral de la tierra (suelo y praderas) y los recursos existentes en los predios (capital humano, activos físicos, tecnológicos, económicos y medioambientales) con los rendimientos del suelo y los animales para su medición de resultados y que además analice la sustentabilidad de estos recursos en el tiempo.
Mauricio Peña y Lillo, director regional de Corfo Magallanes y Antártica Chilena, señaló que este proyecto permite que se incorpore una nueva metodología para el trabajo del sector ganadero de la región. “Uno de los grandes desafíos que el sector ganadero regional se ha planteado para el corto plazo es la necesidad de aumentar la masa ganadera de la región, pero para eso se necesita contar con las praderas que permitan sostener ese incremento y este programa lo que hace es permitir un trabajo de recuperación de praderas y que además, entrega una mayor sustentabilidad económica y social a lo que es la explotación ganadera de la región”.

José Manuel Gortázar, Gerente de Ovitec, se mostró muy satisfecho de los resultados obtenidos a través de esta metodología. “La verdad es que estamos muy contentos después de 18 meses de trabajo y de los buenos resultados obtenidos. Actualmente son 12 predios entre la Patagonia Chilena y Argentina, con 400.000 mil hectáreas donde se está implementando el Manejo Holístico. Este es un proceso lento, donde nosotros nos hemos enfocado en preparar a la gente en ser capaz de ejecutar esto y de ver las cosas de una manera diferente. El cambio que se está generando es positivo para la región, las familias y la sociedad”. Agregó que desde el inicio del proyecto se han realizado 45 talleres, 12 seminarios y múltiples reuniones para su difusión, además de un video promocional y publicaciones.
En este programa se consideraron unidades demostrativas establecidas en 4 estancias de la región: Cerro Negro, Nevada, Armonía y María Cristina, tanto en el continente como en la Isla Tierra del Fuego, con la finalidad de evaluar el efecto del modelo sobre las variables socio económicas de la ganadería regional, permitiendo además la formación práctica de todos los involucrados.
La técnica consiste básicamente en dividir los campos en varios predios, cada uno con un tiempo de pastoreo asignado e ir rotando a los animales para permitir que durante períodos prolongados el pasto pueda crecer más fuerte y con raíces más profundas. El Manejo holístico produce una rápida regeneración de los atributos de funcionamiento saludable del ecosistema. Los aspectos más destacados de estos procesos regenerativos son recuperación de coirones, Vegas, praderas artificiales antiguas (40 a 50 años) aumento de la biodiversidad, entre otros.
En el marco del proyecto “Prospección y difusión del Manejo holístico, una Herramienta para mejorar la productividad y rentabilidad de los predios de Magallanes, asegurando la sustentabilidad ambiental y social” y como acto de cierre se realizó una visita a terreno a la Estancia Nevada. “La finalidad de esta actividad fue conocer in situ el trabajo que se está realizando y los buenos resultados obtenidos en estos 18 meses de implementación y de esta forma motivar a los productores a sumarse a esta iniciativa”, señaló José Manuel Gortázar.
Por su parte Rody Twyman, administrador de la Estancia Nevada, señaló la efectividad de la implementación del Manejo holístico en la estancia.”Ha sido una herramienta muy efectiva en la conservación y recuperación de las praderas. He podido ver los avances en la cantidad y calidad de forraje disponible y así, el aumento de la masa ovina. Ya aumentamos la carga en un 20% con perspectivas de seguir subiendo, pero siempre preocupándonos de hacer un manejo óptimo y seguido bien de cerca. Como todo manejo, esto requiere tiempo y dedicación. Siguiendo esos pasos los resultados estarán a la vista mucho antes de lo esperado”.

seminariosrjpuq
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

PREPARATIVOS CARNAVAL DE INVIERNO 2025 (4)
nuestrospodcast
OBRAS INFRAESTRUCTURA COMPLEJO PENITENCIARIO
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


coloniasvillafeliznatales
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


tallerpiano-26
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


edelmagcpfl
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.