14 de abril de 2025
En una entrevista realizada esta mañana en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el Seremi de Gobierno, Andro Mimica Guerrero, abordó temas claves para la comunidad de Magallanes, incluyendo la seguridad ciudadana y el desarrollo regional a través del Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE).
Respecto a la seguridad en las noches en Punta Arenas y la reciente puesta en marcha del ministerio de seguridad Mimica reconoció que “las herramientas se están poniendo a disposición también de la ciudadanía, pero son procesos largos. Esto no es de la noche a la mañana, no por la creación del Ministerio de Seguridad se acaban las invisibilidades y los delitos”. Enfatizó que existen múltiples estrategias en marcha que requieren tiempo, destacando los esfuerzos institucionales por mejorar la seguridad.
Sobre el Informe Nacional de Homicidios Consumados 2024, que muestra una baja de casos en la región de Magallanes, Mimica valoró los resultados pero fue enfático: “En ningún caso requiere tranquilidad”. Aseguró que las autoridades regionales seguirán reforzando el trabajo preventivo y de control para proteger a la comunidad.
En cuanto al PEDZE, destacó la importancia de asegurar la continuidad del plan por los próximos 10 años: “Estamos asegurando un programa de 1,6 billones de pesos, esto triplica el PEDZE de Michelle Bachelet con obras que son importantísimas”. Subrayó que la Política de Zonas Extremas, impulsada por el Presidente Gabriel Boric, permite garantizar recursos a largo plazo para proyectos que, por su envergadura y contexto regional, serían difíciles de ejecutar con mecanismos tradicionales.
Puedes ver la entrevista aquí:
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.