18 de noviembre de 2024
ABREN LLAMADO A MEDIADORES Y MEDIADORAS PARA EJERCER EN NUEVO SERVICIO DE REINSERCIÓN SOCIAL JUVENIL
Destaca la mediación penal como una innovación y complemento a la justicia procesal penal, favoreciendo la utilización de alternativas al juicio oral.

Ante la necesidad de contar con mediadores y mediadores penales juveniles acreditados para dicho proceso, se encuentra actualmente abierto el proceso de postulación para mediador/a penal juvenil acreditado/a en la Macrozona Sur de nuestro país (de la que forma parte Magallanes).
Hasta el viernes 6 de diciembre (a las 23:59 horas) se mantendrá abierta la convocatoria 2024 para acreditar a personas naturales que quieran colaborar, ejecutando el programa de Mediación Penal Juvenil y el componente de mediación del programa Servicios en Beneficio a la Comunidad y Reparación del Daño.
Los mediadores públicos deberán cumplir con los requisitos legales para ser contratados y con los estándares para personas naturales que son aprobados por el Consejo de Estándares y Acreditación (CEA). Dicha acreditación tiene una vigencia de tres años, renovable por igual periodo, siempre que se mantenga el cumplimiento de los estándares definidos para tal efecto. Quienes lo deseen y cumplan con lo dispuesto por ley, podrán solicitar su reacreditación.
Dentro de los requisitos para postular figura: título profesional de una carrera universitaria de a lo menos ocho semestres de duración, reconocida por el Estado; acreditar formación especializada en mediación; acreditar formación en materias de infancia, adolescencia, victimología, proceso penal juvenil y/o justicia restaurativa; no haber sido condenada/o por crimen o simple delito, por maltrato constitutivo de violencia intrafamiliar; no encontrarse afecta/o a las incompatibilidades e inhabilidades indicadas en el artículo 36 de la Ley N°21.527; cumplir con los estándares para personas naturales aprobados mediante Resolución Exenta N°039/2023 del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.

Se trata de una inversión de cerca de 300 millones de pesos que implica el primer gran cambio de mejoramiento en su infraestructura desde su creación
Se trata de una inversión de cerca de 300 millones de pesos que implica el primer gran cambio de mejoramiento en su infraestructura desde su creación


