3 de febrero de 2025
APROBACIÓN DEL PRESIDENTE BORIC ARROJA FUERTE ALZA TRAS APROBACIÓN DE LA REFORMA DE PENSIONES
El Mandatario repuntó en el último sondeo de Pulso Ciudadano con una valoración del 31,5%, 5,8 puntos más que en diciembre de 2024.

La encuesta Pulso Ciudadano, de Activa Research, realizada el 30 y 31 de enero 2025 justo después de la aprobación de la reforma previsional, arrojó que el Presidente Gabriel Boric tiene una aprobación de 31,5%, esto es, 5,8 puntos más con relación a la aprobación de diciembre 2024 (25,7%). En tanto, la desaprobación del Mandatario marcó 58,5%, 4,3 puntos menos (62,8%). Un 10% no sabe cómo evaluar su gestión.
En preferencias presidenciales, las menciones espontáneas ubicaron primero a Evelyn Matthei con 27,4% (-1,8), Michelle Bachelet 12,2% (+2), José Antonio Kast 9,6% (-2,1), Johannes Kaiser 7,7% (+3,1), Carolina Tohá 3,2% (+1,1), Gino Lorenzini 3% (+1,2), Tomás Vodanovic 2,8% (-1,6) y Marco Enríquez-Ominami 1,5% (+0,3), Otros 17,6%, Ninguno 6,5% y No Sabe 8,5%.
En cuanto a candidatos presidenciales por los cuáles jamás votaría y en menciones espontáneas, José Antonio Kast obtiene un 33,1%, Michelle Bachelet 11%, Evelyn Matthei 9,6%, Carolina Tohá 7,1%, Johannes Kaiser 3,4%, Daniel Jadue 3,1%, Camila Vallejo 2%. Otros 16,3%, Ninguno 4,9%, No sabe 9,4%.
Reforma de pensiones
Además, un 21,6% de la población mayor de 18 años declara que tiene mucho conocimiento/conocimiento sobre los contenidos de la reforma previsional que se aprobó en el Congreso Nacional. Un 32,6% declara que tiene mediano conocimiento y un 45,8%, que tiene poco/ nada de conocimiento de los contenidos de la reforma de pensiones aprobada en el Congreso.
En tanto, un 36,2% de la ciudadanía está muy de acuerdo/ de acuerdo con la reforma previsional aprobada por el Congreso. Un 40,4% declara que está ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 23,4%, que está muy en desacuerdo/desacuerdo.
Entre quienes declaran tener conocimiento de los contenidos de la reforma previsional (21,6% de la población), un 54,3% está muy de acuerdo/de acuerdo con ella, un 21,5% está ni de acuerdo ni en desacuerdo, y un 24,3%, muy en desacuerdo/ en desacuerdo.
Un 37,9% de la población considera que esta reforma previsional será positiva para el país. Un 35% considera que será negativa para el país. Un 27,1% No sabe.
Asimismo, un 30,6% de la población tiene mucha confianza que esta reforma previsional aumentará las pensiones. Un 33% tiene regular confianza, y un 36,3% tiene poca/ nada confianza en que esta reforma previsional aumentará las pensiones.
En tanto, un 27,5% declara que el Gobierno ganó con la aprobación de esta reforma previsional. Un 12,6% declara que los partidos de la oposición ganaron. Un 27,4% indica que ambos ganaron: Gobierno y partidos de oposición, y un 34,3% declara que ninguno ganó.
Congreso, deuda histórica y Ministerio de Seguridad
En otros temas, un 54,9% de la población está muy de acuerdo/de acuerdo con la aprobación en el Congreso de la Ley de Reparación de Deuda Histórica de los profesores. Un 35% está ni de acuerdo ni en desacuerdo, y un 10,1% está muy en desacuerdo/en desacuerdo.
Además, un 45,2% de la población está muy de acuerdo/ de acuerdo con que la creación del Ministerio de Seguridad Pública, recientemente promulgada, ayudará a combatir la delincuencia. Un 32,2% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo, y un 22,6% está muy en desacuerdo / en desacuerdo.
A juicio de la ciudadanía, los principales problemas del país son: Delincuencia 47,6%, Inmigración 32%, Narcotráfico 22,9% y Salud 21,8%.
RadioUdeChile

Los trabajos, financiados con recursos del FNDR, abarcaron 19 cuadras y dos kilómetros de aceras, mejorando la seguridad y el entorno del tradicional barrio.
Los trabajos, financiados con recursos del FNDR, abarcaron 19 cuadras y dos kilómetros de aceras, mejorando la seguridad y el entorno del tradicional barrio.


