Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Aguas Magallanes
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

6 de agosto de 2025

ASOCIACIONES DE HIDRÓGENO VERDE FIRMAN IMPORTANTE ALIANZA QUE BUSCA IMPULSAR LA INDUSTRIA NACIONAL

​Inédito acuerdo colaborativo interregional firmado hoy, es clave para promover sinergias entre iniciativas territoriales, avanzar en marcos de colaboración técnica y fortalecer una economía del hidrógeno sostenible.

asociacionesh2v

Como un antes y un después en el desarrollo articulado de la industria del hidrógeno verde para la transición energética del país, fue catalogado el Acuerdo de Colaboración Nacional suscrito hoy por las asociaciones de hidrógeno verde del país: H2 Chile, H2V Biobío, H2 Antofagasta y H2V Magallanes.


Este hito tuvo lugar en Talcahuano, durante la Segunda Sesión del Consejo Directivo del Programa Estratégico Regional de Hidrógeno Verde del Biobío (H2V Biobío) de Corfo, y contó con la participación de destacadas autoridades y representantes del ámbito público-privado, tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellos, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien manifestó que "estamos desplegando todos los pilares necesarios para que se desarrolle esta industria, los marcos regulatorios, la infraestructura, los estándares ambientales, etc. Las distintas regiones con su potencial, están desarrollando sus propias hojas de ruta con la pertinencia y la vocación propia".


Este acuerdo clave posiciona al Biobío como articulador de una visión país en materia de hidrógeno verde, orientada a compartir aprendizajes regionales, optimizar recursos y promover sinergias entre iniciativas territoriales. Permitirá también coordinar esfuerzos, avanzar en marcos de colaboración técnica y fortalecer una economía del hidrógeno sostenible y complementaria entre las macrozonas norte, centro y sur del país.


 

El Gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, en tanto, recalcó que nuestra región en su historia ha tenido un rol articulador, "fuimos también la capital industrial de Chile y tenemos la formación del capital humano, entendemos que podemos solos, lo que hoy ocurre es muy relevante dado que con los ecosistemas de hidrógeno verde de Antofagasta y Magallanes, podemos lograr consolidar esta industria en el país y ser una oferta para el mundo" dijo.


 

Por su parte, el Gobernador de la Región de Magallanes, Jorge Flies, destacó que "La Región del Biobío puede ser un gran protagonista con su experiencia industrial y productiva para exportar al mundo. En Magallanes primero tuvimos una experiencia de coordinación del aparataje privado y luego producción en volúmenes no menores en un piloto que está exportando combustible. Es una posibilidad cierta de compartir con Concepción y aprender también de ustedes en la posibilidad de conversión".


 

Javier Soubelet, Gerente de H2V Biobío, manifestó que "este es un acuerdo de colaboración que parte por tener la voluntad de cooperar y, luego vendrá un plan de trabajo, una mirada de los próximos 10 años. Antofagasta y Magallanes tienen un rol súper específico en la estrategia y Biobío un rol complementario. Hay que avanzar rápido en esta carrera y aprovechar las capacidades de cada una de las regiones. Nuestra región tiene un ecosistema bien versátil y se puede adaptar a distintas industrias también, así como hay empresas que prestan servicios al sector forestal, a la pesca, a la industria petroquímica, también pueden hacer esta adaptación hacia el hidrógeno verde".


 

Roberta Lama, Directora del Comité Corfo Biobío, enfatizó en que el trabajo con las diversas organizaciones en este evento posiciona a la región como un actor clave en la aplicación de este combustible sostenible, alineado con la estrategia nacional de descarbonización. "Como Corfo buscamos impulsar un modelo donde el hidrógeno verde no sólo se destine a la exportación, sino que también transforme la matriz energética local, facilitando la reconversión de sectores productivos. Hoy estamos dando cuenta del trabajo que se ha hecho en la gobernanza de este programa estratégico, tenemos a distintos gremios comprometidos y nuestra misión es transformar las ventajas comparativas en competitivas", subrayó.


Mientras que el Director Ejecutivo H2 Chile, Marcos Kulka, expresó que "para Chile es crítico que esta industria se desarrolle, tenemos una capacidad increíble en los territorios, en Magallanes tenemos los vientos, en Antofagasta la energía solar y aquí todo el polo industrial y esto nos posiciona como un país que tiene que seguir con una visión estratégica en conjunto, pero con identidad territorial y desde H2 Chile hacemos la conexión global con el mundo".


El representante del gremio en Magallanes, Salvador Harambour, describió su zona como "una región con tremendo potencial de energía eólica, en términos de espacio para generar grandes proyectos. Aquí en el Biobío pondría énfasis en el trabajo asociativo con la comunidad, con otras industrias, ahí está la clave, que la comunidad lo vea no como una amenaza, sino como una oportunidad, desafíos que hay que enfrentar en forma positiva, más fuentes de trabajo, más fuentes de energía".


Finalmente, Kenis Aguirre, Director Ejecutivo de H2 Antofagasta declaró que "Este encuentro es una gran oportunidad para intercambiar experiencias con otras regiones y fortalecer la transferencia de conocimiento. Vemos múltiples posibilidades de desarrollo conjunto, especialmente en la formación de capital humano avanzado para Chile, y en compartir aprendizajes que nos permitan avanzar de manera colaborativa."


La actividad, incluyó un panel de conversación moderado por Grace Keller, VP de h2 Chile, titulado "Hidrógeno limpio en Biobío: hoja de ruta y articulación con Antofagasta y Magallanes en una estrategia nacional integrada", donde los representantes gremiales reflexionaron sobre cómo las distintas estrategias regionales de hidrógeno pueden articularse entre sí y aportar a una visión país desde los territorios, en una estrategia nacional integrada.


Experiencia europea


Países Bajos también estuvo presente en el evento de hoy, reconociendo a Chile como un socio estratégico clave en la producción y exportación de hidrógeno verde, y desde 2020 ambos países mantienen una activa cooperación en esta materia. El país europeo participa en la iniciativa Team Europe (TEI GH2), que promueve la descarbonización de la economía chilena mediante la creación de empleos verdes y nuevas oportunidades de negocio para empresas tanto chilenas como europeas, al mismo tiempo que responde a la creciente demanda de hidrógeno renovable en Europa.


"El mercado global de hidrógeno verde requiere contratos de largo plazo. En este contexto, considero que el Programa Estratégico Regional de H2V Biobío es fundamental para generar un ecosistema atractivo que favorezca la inversión. Mi país proyecta importar hidrógeno verde, y cuenta con experiencia en logística, cadenas de valor del hidrógeno y puertos de alcance internacional", destacó Karen Kraakman, Cónsul del Reino de los Países Bajos.


 

Sobre H2V Biobío


H2V Biobío es un programa de articulación público-privada, financiado por el Comité Corfo Biobío, que busca impulsar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en la región como herramienta para descarbonizar los sectores productivos, avanzar en la transición energética y generar valor a través del conocimiento, promoviendo un nuevo modelo de desarrollo sustentable para el país.


La Región del Biobío posee un entorno industrial diversificado y de difícil descarbonización, lo que la convierte en un candidato ideal para la adopción de hidrógeno verde. Destaca por su experiencia en el manejo de moléculas, capacidad de implementación de proyectos a escala industrial, cultura exportadora y una oferta académica sólida, estrechamente vinculada con el sector productivo. Además, dispone de recursos renovables que permiten proyectar producción de hidrógeno verde a precios competitivos.

 

 

Sobre H2 Chile


La Asociación Chilena de Hidrógeno es una organización gremial sin fines de lucro que reúne a empresas, centros de investigación, instituciones académicas y profesionales vinculados al desarrollo del hidrógeno en Chile. Su propósito es acelerar la transición energética promoviendo el uso del hidrógeno como vector energético sostenible, articulando al ecosistema nacional e internacional, fomentando políticas públicas, desarrollando capacidades técnicas y apoyando el despliegue de proyectos en toda la cadena de valor. Desde su creación en 2018, H2 Chile se ha consolidado como el principal referente del sector en el país.


Sobre H2V Magallanes


La Asociación de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados en Magallanes (H2V Magallanes AG) es un programa estratégico impulsado por Corfo que busca posicionar a la Región de Magallanes como un polo de desarrollo de hidrógeno verde a nivel nacional e internacional. Su objetivo es articular al sector público, privado y académico para fomentar inversiones, innovación, encadenamientos productivos y formación de capital humano en torno a esta nueva industria, aprovechando las ventajas comparativas de la región en recursos renovables y su cercanía a mercados internacionales.


Sobre H2 Antofagasta


Es una asociación gremial que reúne a actores del sector público, privado y académico con el objetivo de posicionar a la Región de Antofagasta como un referente en el desarrollo del hidrógeno verde. Nacida en 2022, busca promover la colaboración entre empresas, universidades e instituciones para fomentar la producción, uso local, innovación tecnológica y formación de capital humano en torno al hidrógeno verde, aprovechando el alto potencial solar y la infraestructura energética de la región.


profminenergia
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Aguas Magallanes

​El proyecto "Los Sauces 4" forma parte del Plan de Emergencia Habitacional del Minvu, que ya suma más de 3.000 viviendas entregadas en Magallanes.

​El proyecto "Los Sauces 4" forma parte del Plan de Emergencia Habitacional del Minvu, que ya suma más de 3.000 viviendas entregadas en Magallanes.

MINVU - Preentrega Los Sauces 4_2
nuestrospodcast
seremienergiacerveza
INE 336
Noticias
Destacadas

crosur inv
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


asociacionesh2v
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
SANCHEZ GIF
SUPER-G-GIF
Aguas Magallanes


lactanciamaterna
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


operativotrata
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.