Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO3 36x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA_BOTAS_TRAJES_336X336
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
Comapa (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250px si
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
AQUASUR TECH 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

4 de marzo de 2024

CHILE CULMINA PARTICIPACIÓN EN 13° CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO, DESTACANDO AVANCES EN FACILITACIÓN DE INVERSIONES Y MIPYMES

Este sábado 2 de marzo culminó en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, la 13° Conferencia Ministerial (CM13) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se desarrolló desde el 26 de febrero y que contó con la participación de una […]

Foto-2-final-OMC

Este sábado 2 de marzo culminó en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, la 13° Conferencia Ministerial (CM13) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se desarrolló desde el 26 de febrero y que contó con la participación de una delegación de Chile liderada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza, acompañada por la directora general de Asuntos Económicos Multilaterales, Marcela Otero, la embajadora de Chile ante la OMC, Sofía Boza, y sus equipos.

Tras seis días de intensas jornadas, las delegaciones de los 164 países miembros –encabezadas por el ministro de Comercio de Emiratos Árabes Unidos, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, y la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala–, acordaron una Declaración Ministerial en la que se reafirma la intención de acometer un programa de reformas para el futuro de la Organización. Los Ministros también adoptaron una serie de decisiones, entre ellas renovar el compromiso de contar con un sistema de solución de diferencias plenamente operativo para 2024, y mejorar el uso de las disposiciones relativas al trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y los menos adelantados (PMA). También acordaron proseguir con las negociaciones en todas las esferas en las que el consenso fue difícil de lograr en la CM13, como agricultura y subsidios a la pesca.

La subsecretaria Sanhueza destacó la sólida participación de Chile en la reunión, donde se reafirmó el compromiso con el sistema multilateral de comercio y señaló que «nuestro país fue destacado como líder para llegar a consensos a nivel internacional. Vamos a seguir trabajando para seguir llevando buenas noticias al país». Respecto de la Declaración Ministerial, la subsecretaria Sanhueza resaltó que fueron incluidos «dos párrafos propuestos y liderados por Chile referidos al empoderamiento económico de las mujeres y a la mayor participación de las MiPymes en el comercio internacional, temas en los que Chile ha sido pionero tanto en la OMC como en otros foros y acuerdos bilaterales y regionales».

Otro hito destacado fue el anuncio de la finalización del texto (en los tres idiomas oficiales de la OMC) del Acuerdo de Facilitación de Inversiones para el Desarrollo (AFID), cuya negociación fue coordinada por Chile y Corea del Sur, y que fue adoptado por más del 75% de los miembros. «Durante la Conferencia Ministerial se destacó el valor y amplio apoyo de este Acuerdo y lo que viene ahora es continuar trabajando en esta iniciativa con el objetivo final de lograr que este acuerdo entre en la arquitectura de la Organización como un acuerdo plurilateral», explicó la subsecretaria.

Cabe recordar que el AFID busca mejorar el clima para la inversión extranjera directa (IED) y reducir los costos asociados, a través de la transparencia, agilización de procedimientos y la promoción de la cooperación internacional, impulsada por una mayor participación, de los países en desarrollo y menos adelantados, en los flujos mundiales de inversión.

Otros resultados de la CM13 fueron la renovación de la moratoria a los aranceles a las transmisiones electrónicas y nuevos compromisos en regulación doméstica de servicios. «Estas son muy buenas noticias para las MiPymes que exportan servicios y productos digitales, así como servicios financieros y de consultoría, pues permitirá continuar con el crecimiento de este tipo exportaciones en el país», explicó la subsecretaria Sanhueza.

Respecto de los temas pendientes, como son la reforma del Acuerdo sobre Agricultura, la segunda parte del Acuerdo de Subsidios a la Pesca y lograr un funcionamiento pleno del Órgano de Solución de Diferencias durante 2024, la subsecretaria señaló que «trabajamos en generar las condiciones para poder seguir avanzando en adelante en Ginebra».

Además, en esta Conferencia se concretó el ingreso de dos nuevos miembros a la OMC como son Comoros y Timor Oriental, existiendo aún 22 miembros en la lista de futuras adhesiones, lo que demuestra la importancia de esta Organización para los países en desarrollo y poder participar en un sistema de comercio internacional con reglas claras y transparentes, finalizó la autoridad.

Diálogos, encuentros y otras actividades paralelas
Durante estos días, Chile continuó con una participación activa en el grupo de países latinos de la OMC, donde se valoró el encuentro organizado en Santiago a fines de enero, incorporándolo en la declaración grupal, y «que ha servido para que sigamos trabajando articulada y coordinadamente, tengamos una voz más común en los temas de convergencia que tienen que ver principalmente con agricultura y seguridad alimentaria, pero también de inclusión en el comercio», apuntó la subsecretaria Sanhueza.

Además, la autoridad tuvo una activa participación en los diálogos ministeriales sobre sustentabilidad e inclusividad, realizado por primera vez en una Conferencia Ministerial. En ellos, se refirió al liderazgo de Chile en temas de género y comercio y MiPymes, y de comercio y sostenibilidad medioambiental, donde planteó que «Chile está convencido que las políticas ambientales y comerciales, pueden y deben apoyarse mutuamente». Además, participó como panelista en un conversatorio sobre comercio inclusivo y pueblos originarios organizado por el International Institute for Sustainable Development (IISD), donde remarcó la importancia de mantener la producción e intercambio comercial de productos con conocimiento ancestral, siendo un valor agregado en el comercio internacional que realiza Chile.

Reuniones bilaterales
Entre las sesiones de trabajo, la subsecretaria Sanhueza sostuvo reuniones bilaterales para tratar distintos temas de la relación comercial de Chile con esos países.

Tras su llegada, se reunió con el ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Comercio Exterior de Suecia, Johan Forssell, con quien profundizó sobre cómo fortalecer la relación económica y comercial bilateral. En tanto, con el ministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, profundizó sobre el intercambio económico-comercial de ambos países.

Además, se juntó con los ministros de los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), bloque conformado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, con quienes celebró la finalización del proceso de modernización del acuerdo comercial entre Chile y EFTA, en vigor desde diciembre de 2004.

También se reunió con Colin Connelly, embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Trinidad y Tobago. Ambos destacaron el buen momento por el que pasan las relaciones bilaterales, y que siguen trabajando para pronto concluir la negociación del Acuerdo de Alcance Parcial bilateral.

En su reunión con el ministro de Comercio de Nueva Zelandia, Todd McClay, este país ratificó su interés para ingresar como Estado Asociado a la Alianza del Pacífico cuando Chile tenga la Presidencia Pro Tempore durante 2024.

Con Emiratos Árabes Unidos (EAU), la subsecretaria Sanhueza sostuvo dos reuniones bilaterales: con el ministro de Comercio Exterior y presidente de la CM13, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, y con el subsecretario de Finanzas de EAU, Haji Al Khouri, con quienes abordó los avances de la negociación de un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre ambos países, que en abril tendrá su cuarta ronda.

También se reunió con el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Huáscar Ajata, quien ratificó el interés de seguir trabajando para facilitar el comercio con Chile; y con el jefe negociador de temas agrícolas de la Representación de Comercio de EE.UU. (USTR), Doug McKalip, con quien se abordó, entre otros temas, las discusiones en torno a la agricultura en la CM13.

Junto a la viceministra de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Wilma Patricia Frutos, acordaron seguir afianzando el trabajo tras la reciente entrada en vigor la modernización del Acuerdo Económico-Comercial; mientras que, con el subsecretario de Comercio de México, Alejandro Encinas, acordaron modernizar el acuerdo comercial bilateral para incorporar capítulos de género y MiPymes.

Finalmente, se reunió con el gobernador de la Autoridad General de Comercio Exterior de Arabia Saudita, Mohammed Al-Abduljabbar, con quien profundizó en temas de inversión y en aunar esfuerzos en consejos empresariales entre los países. Además, acordó incentivar la industria del turismo.

COMUNICACIONES SUBREI

h2baes
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​Por primera vez, la localidad de Puerto Williams, en la Provincia Antártica Chilena, tiene dos proyectos en construcción: “Soberanía en el fin del Mundo” y “Altos del Cabo de Hornos”.

​Por primera vez, la localidad de Puerto Williams, en la Provincia Antártica Chilena, tiene dos proyectos en construcción: “Soberanía en el fin del Mundo” y “Altos del Cabo de Hornos”.

MINVU - Avance viviendas Pto
nuestrospodcast
tabsasaludtea
AQUASUR TECH 336x336
Noticias
Destacadas

CROSUR 250px si
COVEPA_BOTAS_TRAJES_250X250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
CROSUR 336px si
250x250 (1)
aguaclaradehuelquen
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
HIF_250x250 nuevo
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
AQUASUR TECH 250x250
Comapa (336 x 336 px)
santo tomas
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
ttecoronelmagallanes
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
CASINO3 36x336-gif
COVEPA
publicite aquí
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
336x336 CONCREMAG
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ CONSTRUCOR 336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
DTC CChC Magallanes 2025 (23)
publicite aquí
publicite aquí
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.