Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

26 de enero de 2024

CLAVES IPSOS: 73% CREE QUE SU PENSIÓN FUTURA NO ALCANZARÁ A CUBRIR NECESIDADES BÁSICAS

La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su más reciente informe “Claves Ipsos”, para lo que encuestó 800 personas con el fin de identificar las principales opiniones y preocupaciones de los chilenos sobre sus prioridades desde la agenda ciudadana […]

images

La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su más reciente informe “Claves Ipsos”, para lo que encuestó 800 personas con el fin de identificar las principales opiniones y preocupaciones de los chilenos sobre sus prioridades desde la agenda ciudadana y la reforma de pensiones.


Prioridades 2024 desde la agenda ciudadana


Para las personas encuestadas, las cinco principales prioridades que debería tener el Gobierno de Gabriel Boric en el año 2024 son: combatir la delincuencia (76%), mejorar el sistema de salud pública (57%), controlar el proceso migratorio (53%), crecimiento económico (46%) y combatir la corrupción (41%).


En el caso del combate a la delincuencia, desde el año 2022 ha aumentado de 17% a 40% quienes la indican como primera prioridad para la agenda de gobierno.


Sobre la reforma al sistema de pensiones, 37% las indicó como prioridad, ubicándose como la novena prioridad, mientras que un 6% la ubicó como su primera mención.


Expectativas sobre la futura pensión entre no pensionados


Un 73% cree que su pensión futura no alcanzará a cubrir necesidades básicas, especialmente entre mujeres, grupo en que la cifra se eleva a 81%. Sólo un 7% dijo que si alcanzaría a cubrir las necesidades básicas con su futura pensión.


Además, 79% indicó que cree que su futura pensión no le permitirá mantener su actual estilo de vida, cifra que nuevamente es más alta entre las mujeres (84%).


De las personas encuestadas aún no pensionadas, 66% cree que deberá seguir trabajando una vez que se pensione, mientras que un 48% mencionó que dependerá de aportes del Estado, ahorros, inversiones personales o de familiares para mejorar su monto mensual. El total que cree que requerirá trabajar o recibir aportes de otros alcanza al 90%.


Respecto del monto de la pensión a recibir, se espera que se distribuya en un 47% producto de la cotización individual, 23% del aporte del Estado, 20% de ahorros e inversiones personales y un 10% de aportes de familiares y cercanos.


“Hay una expectativa negativa respecto de las pensiones a recibir, donde se asume que alcanzará a menos de la mitad de lo necesario y que se deberán recibir otros aportes para poder financiar los gastos. Esos aportes estarían distribuidos entre el aporte del Estado y aportes de otras fuentes. Y la pespectiva de género se hace presente, con una visión mucho más negativa por parte de las mujeres consultadas”, indica Pablo Alvarado, Director de estudios de Ipsos Chile.


Reforma de pensiones


Cuando se consulta sobre posibles fórmulas para un sistema de pensiones, 62% opta por un sistema en el que la totalidad de las cotizaciones vayan a una cuenta individual, 27% está a favor de un sistema mixto, y 6% apoya la idea de un sistema de fondo colectivo. El apoyo a un sistema de solo de cuentas individuales se ha mantenido en fuerte en el tiempo pasando de 59% en el año 2022 a 62% en esta consulta.


Pero, cuando se propone la alternativa de aportar a un fondo colectivo si el monto final de la pensión será igual o mejor a la pensión que se recibiría actualmente, el apoyo de esa opción aumenta a 46%.

Quienes apoyan mayormente esta opción con personas de niveles socieconómicos altos (52%), residentes de la Región Metropolitana (51%) y personas que se identifican con la izquierda (72%).


Respecto de la Reforma de pensiones propuesta por el Gobierno, especificcamente del 6% adicional con cargo al empelador, 63% prefiere que ese monto vaya a una cuenta individual, mientras que 22% cree que debería de ir una parte a la cuenta individual y otra a un fondo colectivo, y sólo 12% se muestra a favor del fondo colectivo.


Cuando se ofrecen alternativas de distrbución del 6% adicional, 14% indica que estaría de acuerdo con que la totalidad fuera a un fondo colectivo y 33% que la totalidad fuera a la cuenta individual. Quienes apoyan la distribución de mitad en cuenta individual y mitad en fondo colectivo alcanzan a 20%. En forma agregada, alcanzan a 62% quienes se abren a la posibilidad de enviar desde 1% hasta la totalidad a un fondo colectivo.


Quienes destinarían la mitad o más de la cotización adicional a cuentas individuales, indican como principales motivos que se trata de un dinero ganado por la persona que trabaja que debería financiar a otros (39%) o que no confían en que se administren correctamente esos fondos (29%).


“Cuando las alternativas aluden a modelos de sistemas de pensiones, las personas son más rígidas en sus respuestas, optando principalmente por un sistema de cuentas individuales. Pero, cuando se examinan formulas de distribución, emerge la posibilidad de la solidaridad. En general, se observa una combinación entre proteger lo ganado y la desconfianza en lo que podría suceder con fondos adicionales. Se observa a la base la desconfianza en el sistema de pensiones y en las instituciones relacionadas”, comenta Alvarado.

OC 2
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Escolares y apoderados participan en reforestación municipal.

Escolares y apoderados participan en reforestación municipal.

RF 10
nuestrospodcast
faenatales
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
mbapucv
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
conafpaine
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
coremaxsalas
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.