Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

5 de abril de 2021

DERRIBANDO MITOS TRAS UN AÑO DE TELETRABAJO EN CHILE

Por Claudio Ortiz Welsch, gerente general de Cisco Chile A un año de la llegada del COVID-19 al país son muchas las lecciones que podemos sacar, especialmente si hablamos del cambio drástico que generó en nuestra manera de trabajar. Es […]

DERRIBANDO MITOS TRAS UN AÑO DE TELETRABAJO EN CHILE

Por Claudio Ortiz Welsch, gerente general de Cisco Chile

A un año de la llegada del COVID-19 al país son muchas las lecciones que podemos sacar, especialmente si hablamos del cambio drástico que generó en nuestra manera de trabajar. Es un hecho que la pandemia a nivel mundial sacudió al área laboral acelerando el uso de las herramientas de colaboración y el trabajo remoto.

En esa misma línea es como hemos visto cómo tráfico de internet ha seguido creciendo en Chile, de hecho, según consigna el último informe sectorial de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, se registró un tráfico total de Internet fija de 10,7 millones de Terabytes (TB) de enero a septiembre de 2020, lo que representa un crecimiento de 57% en comparación con los 6,8 millones de TB que se registraron en el mismo periodo del 2019. Mientras que el tráfico total de Internet móvil tuvo un incremento anual de 40% llegando a 2,1 millones de TB.

Esto nos muestra el acelerado incremento del uso de tecnologías durante 2020 para dar respuesta a los desafíos que llegaron con la pandemia. A pesar de que ese era el panorama del año pasado, este 2021 no será muy diferente ya que el COVID-19 tendrá un rol protagónico. Podemos decir que el año pasado fue un año de adopción y éste nos brinda la oportunidad de habilitar correctamente esas medidas que se implementaron para mantener el negocio operativo.

Todas las tecnologías, a lo largo de los años, han tomado mayor relevancia en la vida cotidiana de las personas y las plataformas de videoconferencias no serán la excepción. Ciertamente el escenario que vivimos hoy aceleró abruptamente el uso de estas soluciones,
pero es algo que iba a suceder tarde o temprano. De esta manera, es claro que las plataformas de colaboración continuarán fortaleciéndose a medida que pasen los meses, ya que lo que sí es un aprendizaje seguro es que en la actualidad no se requiere de una reunión presencial para trabajar, colaborar o planificar.

Hoy el trabajo a distancia llegó para quedarse, ya sea en los gobiernos, las universidades, las escuelas, las instituciones de salud y en las grandes y pequeñas empresas. Ante esto los líderes respectivos están poniendo foco principalmente en las herramientas en las que confían, y se han dado cuenta de que la seguridad y la privacidad deben ser cuidadosamente tratadas. Los trabajadores remotos necesitan acceso seguro a sus aplicaciones y recursos críticos, ya sea que residan en la nube pública o en las instalaciones detrás de la seguridad perimetral.

Si bien desde octubre de 2019 empezó a generarse una nueva cultura laboral en Chile gracias al home office, aun así, no eran muchas las empresas que habían adoptado esta modalidad y no fue hasta el inicio de las cuarentenas, producto de la llegada de la pandemia al país, que las organizaciones se vieron en la necesidad de implementarlo.

Muchas empresas no contaban con las herramientas necesarias para adoptar el teletrabajo, ante lo que tuvieron que armar rápidamente equipos de trabajo para poder proveer a sus empleados del conocimiento y herramientas. De esta manera, y gracias a la adopción de nuevas tecnologías y soluciones, fue posible hacer más eficientes las jornadas laborales y, por ende, asegurar la continuidad del negocio.

El teletrabajo también llegó a derribar muchos mitos, como, por ejemplo, que en la casa los
colaboradores no trabajaban. Muchas organizaciones llegaron incluso a aumentar su productividad, esto a pesar de contar con turnos muy reducidos y personas trabajando desde sus casas. Es así como hoy vemos que las personas que trabajan de manera remota cuentan con mayor compromiso y nivel de concentración, a pesar de que muchas fueron adecuando sus espacios y compatibilizando sus labores domésticas hasta conseguir aquel horario que le hiciera mucho más óptima y eficiente su jornada.

Para este año, y pensando en que muchas empresas deberán seguir trabajando bajo esta modalidad, es fundamental que estas puedan ofrecer a sus empleados las herramientas adecuadas para tener un ambiente propicio, seguro y confiable.

Si bien la implementación de nuevas tecnologías y capacitaciones para los empleados es una constante, yo creo que hoy más que nunca es necesario evaluar todo lo que se hizo el año pasado y de alguna forma u otra darle una nueva mirada con el fin de mejorar los gaps. Es importante mirar qué pudo haber quedado atrás desde la óptica de la tecnología sobre todo referente a lo que es ciberseguridad.

Hay que revisar qué se hizo el año pasado porque, como bien sabemos, el tema pandemia nos tomó a todos de sorpresa y muchas empresas tuvieron que operar con lo que tenían en ese momento y de la forma más rápida posible. Si bien el año pasado muchas organizaciones no tenían un presupuesto asignado para esto, sí destinaron recursos para implementar un homework adecuado para sus trabajadores. Esto tuvo un gran impacto ya que de la noche a la mañana las empresas adoptaron soluciones de una forma más segura y profesional, por lo que el proceso de entrenamiento para los empleados se dio de manera muy acelerada.

En ese sentido, hoy en día en las empresas se tiene que dar un nuevo foco, una formalidad para que las personas sepan teletrabajar de una forma más profesional y más confiable, todo a medida que la pandemia lo vaya permitiendo.

AFICHE CULTURA
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

PREPARATIVOS CARNAVAL DE INVIERNO 2025 (4)
nuestrospodcast
OBRAS INFRAESTRUCTURA COMPLEJO PENITENCIARIO
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


siso2025-1 (1)
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


kusanovicmatheson
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Slep Magallanes aclara inquietudes de profesores en Puerto Natales
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.