9 de diciembre de 2023
La abogada y oficial de la Fuerza Aérea se transformó en la primera uniformada en formar parte del alto mando de la institución en toda su historia. Pero no sólo eso: nunca una mujer había ingresado al eslabón mayor en todas las Fuerzas Armadas. “Es un reconocimiento a las militares que llevan mucho tiempo trabajando en la institución”, sostuvo.
Sus primeros pasos en la Fuerza Aérea de Chile (FACh) los dio en 1997 y, desde entonces, todo fue en ascenso. Abogada de la Universidad Gabriela Mistral y militar de carrera, Paula Carrasco Bórquez (53) hizo historia hace algunas semanas al convertirse en la primera mujer en integrar el generalato de su institución, y no sólo de ella, sino que de todas las ramas de las Fuerzas Armadas del país.
Hoy, la general Carrasco integra un mando compuesto por otros 25 generales hombres. El camino, dice, no fue complejo y reconoce allí un valor en la institución, pues asegura que siempre sus superiores y compañeros la juzgaron en base a su trabajo y ninguna otra consideración.
A pesar de que su arribo a la FACh fue fortuito –otra abogada se fue de prenatal y ahí ingresó ella-, sí tenía un vínculo con la entidad que terminó por convencerla de que este era el camino que marcaría su futuro, hasta llegar a lo que es hoy “la auditora general de la FACh”.
“Tengo una historia familiar con la Fuerza Aérea, que es del escalafón de servicio también. Mi abuelo era médico y el general de sanidad. Fue director del hospital, y mi mamá es dentista, que también fue oficial y ya se fueron a retiro hace muchos años. Pese a estos nexos yo le insistiría que mi ingreso tuvo que ver con que antes de titularme me puse a trabajar y en la espera de jurar como abogada pude darme cuenta de que al igual que mis padres había en mí una vocación aérea y me quedé”.
¿Qué significa para usted llegar a ser la primera general y no solo en la FACh, sino que en todas las FF.AA.?
La Fuerza Aérea tiene toda una tradición con la integración de mujeres hace, al menos, 60 años. Hicieron cursos militares que les permitió prestar apoyo sobre todo en el área sanitaria, por lo tanto, hace mucho tiempo que nos encontramos con mujeres uniformadas que han ido apoyando la misión institucional. De hecho, ya las mujeres oficiales ingresaron en el año 2000 y luego, 10 años después, a la escuela de especialidades y, por lo tanto, yo vine un poco a complementar este inicio que partió mucho antes. Yo tomo esta investidura como un gran desafío.
¿Y un reconocimiento también?
De todas maneras. Tengo todas las ganas puestas en esto, porque es, en definitiva, el reconocimiento de una labor que vengo haciendo hace mucho, una labor profesional en el área jurídica, pero también es un reconocimiento a las mujeres que llevan mucho tiempo trabajando en la institución. Esto, en algún minuto, tenía que ocurrir.
El evento se realizará el sábado 15 de febrero, a partir de las 15:00 horas en el sector de letras conmemorativas Punta Arenas de Av. Costanera del Estrecho.
El evento se realizará el sábado 15 de febrero, a partir de las 15:00 horas en el sector de letras conmemorativas Punta Arenas de Av. Costanera del Estrecho.