Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

1 de mayo de 2021

INVESTIGADORES UMAG PARTICIPAN EN COMITÉ INTERNACIONAL PARA ENFRENTAR LA CRISIS CLIMÁTICA EN LATINOAMÉRICA

En una iniciativa de las organizaciones internacionales Partners of the Americas y Seconde Nature, investigadores y representantes de diferentes instituciones de educación superior de todo el mundo, están formando parte de un Comité de Co-Creación destinado a aunar los esfuerzos […]

INVESTIGADORES UMAG PARTICIPAN EN COMITÉ INTERNACIONAL PARA ENFRENTAR LA CRISIS CLIMÁTICA EN LATINOAMÉRICA

En una iniciativa de las organizaciones internacionales Partners of the Americas y Seconde Nature, investigadores y representantes de diferentes instituciones de educación superior de todo el mundo, están formando parte de un Comité de Co-Creación destinado a aunar los esfuerzos de estas entidades en contribuir a frenar la crisis climática por la que atraviesa, actualmente, nuestro planeta.

Desde la región más austral de Chile, se sumaron, en 2020, los investigadores de la Universidad de Magallanes (UMAG), Claudia MacLean y Ricardo Rozzi, quienes, de esta manera, pasaron a conformar un selecto grupo de 22 miembros alrededor del globo, provenientes de países como Estados Unidos, México, Panamá, Costa Rica, Brasil y Colombia. ¿Su misión? Trabajar en red en pos a los objetivos de esta alianza que tiene como fin último impulsar la acción climática desde las fortalezas que tiene la educación superior.

La iniciativa
Según afirman las organizaciones impulsoras de esta iniciativa “las instituciones de educación superior, como anclas de sus comunidades y los educadores de los líderes del mañana, tienen un papel y responsabilidad única en el esfuerzo por abordar el cambio climático”. Al respecto, afirman que “son estas instituciones las que determinarán si los líderes emergentes de hoy están equipados para abordar la crisis climática, ya sea a través de la ciencia, los negocios, el servicio público o cualquier otro camino profesional. Si las universidades, las instituciones técnicas y politécnicas, y los institutos de tecnología de la región se movilizan juntos para abordar el cambio climático, su impacto podría ser significativo”.
Por esta razón, diseñaron esta red de trabajo destinada a movilizar a las instituciones y apoyarlas a lograr lo siguiente: reducir y eliminar las emisiones de carbono de las entidades, incrementar y mejorarla educación climática interdisciplinaria, ampliar la investigación y la innovación relacionadas con el clima, compartir información y lecciones aprendidas a través de una red bien conectada, fomentar la colaboración ampliada con actores del sectores privado para comercializar soluciones climáticas y reconocer a instituciones e individuos líderes por sus logros.
Así, el “Comité de Co-Creación” multisectorial busca examinar el estado actual de la educación superior en el esfuerzo por combatir el cambio climático, determinar qué acciones podrían tener las mejores posibilidades de crear un impacto significativo, y contribuir al diseño de la iniciativa. Su tarea se basará en la experiencia de los sectores privado, público, de la sociedad civil, y académico, asegurando un proceso de diseño inclusivo que respeta e incorpora el conjunto diverso de partes interesadas cuyo apoyo es fundamental para abordar de manera significativa el cambio climático.

Para la investigadora Claudia MacLean, la ventaja de representar a la UMAG en este comité radica principalmente, “en darle una mirada más amplia a las acciones que estamos llevando a cabo, nutridas desde una perspectiva con contextos más variados y enfoques diferentes, lo que siempre enriquece la discusión y las labores institucionales que podamos desarrollar dentro de la Universidad de Magallanes”, señaló.

En ese sentido afirmó que las expectativas del trabajo están ceñidas al nivel de colaboración que se gestará a nivel académico. “Me da la impresión que desde este Comité van a surgir variados grupos de trabajo y productos específicos, por lo que la participación de académicos UMAG en aquellos procesos no solamente aportará a posicionar a Chile dentro de los avances en acción climática universitaria en la región latinoamericana, sino que al mismo tiempo nos permitirá con ese capital humano fortalecido ser capaces de proponer y ejecutar mejores lineamientos a nivel local”.
De acuerdo a su visión, hasta la fecha el balance ha sido positivo “pues ha permitido articular y conectar a actores relevantes en la materia en una misma instancia –dijo-, y asimismo ha facilitado poner mayor énfasis en la temática del cambio climático y el rol universitario a una escala latinoamericana”.
El Comité sesiona mensualmente desde fines del 2020, oportunidad en la que revisan las agendas y discuten e intercambian miradas y su conocimiento para apoyar el trabajo del Comité. Actualmente, se está diseñando un informe sobre el papel de la educación superior en la aceleración de la acción climática, basado en el análisis del comité y otras investigaciones complementarias.

puntaarenas
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​En total, se incautaron 176,5 gramos de Clorhidrato de Cocaína y 1,54 gramos de Cannabis Sativa avaluados en tres millones y medio de pesos, además de 91 mil pesos en dinero en efectivo.

​En total, se incautaron 176,5 gramos de Clorhidrato de Cocaína y 1,54 gramos de Cannabis Sativa avaluados en tres millones y medio de pesos, además de 91 mil pesos en dinero en efectivo.

pdidrogas11072025
nuestrospodcast
networkingh2v
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


El-hidrogeno-verde-en-la-nueva-arquitectura-energetica-1024x683
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


FOTO FRONTIERS 2024 (1)
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Afiche Patagonia Gráfica
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.