17 de febrero de 2025
Recordemos que la exjefa comunal está siendo investigada por fraude al fisco, además de falsificación y uso malicioso de instrumentos públicos.
Según se pudo conocer, la audiencia comenzó a las 11:00 horas y fue dirigida por la magistrada María Inés Lausen, la misma que modificó la medida cautelar de la exalcaldesa de Maipú, regresándola a arresto domiciliario.
En esta instancia, la defensa de Barriga acusó discriminación arbitraria, aludiendo que el exalcalde Daniel Jaude, investigado por delitos similares, se encuentra cumpliendo una medida cautelar menos gravosa.
Desde la Fiscalía, en tanto, según información a la que tuvo acceso Radio Bío Bío, se expusieron los siguientes nuevos antecedentes, aunque sin señalar calificación jurídica:
1. Se dieron a conocer los nombres de las personas encargadas de cuidar al hijo menor de la imputada, así como la forma en que se efectuaban los pagos.
2. Se indicó que los servicios de las cuidadoras eran pagados con dineros provenientes de la Municipalidad de Maipú.
Así, por dar ejemplos, la primera cuidadora, quien se desempeñó entre 2017 y 2018, habría recibido boletas de honorarios -de forma paralela- provenientes de la Municipalidad de Maipú y de Cathy Barriga por un monto total de $8.800.000.-
La segunda cuidadora, en cambio, fue contratada en el año 2018 con -según data en la carpeta de investigación- fondos públicos por un monto total de $9.734.326.-
3. Contratación de servicios jurídicos de Legal Corporativo Asesorías Legales (Legalcorp), los que también habrían sido pagados con fondos municipales.
Dichos servicios, según se señaló en la audiencia, fueron contratados para dar seguimiento a dos causas por ‘cobranza de campaña ‘que tanto Joaquín Lavín León como Cathy Barriga tenían alojadas en el Noveno Juzgado Civil de Santiago.
4. Inscripción de marca Fuerza de Mujer a nombre de Cathy Barriga.
La marca no solo fue inscrita a nombre de la imputada mientras aún era alcaldesa de Maipú, sino que además fue financiada inicialmente con un monto de siete millones de pesos.
Ministerio Público, Cristóbal Salazar, expresó que están “disconformes, por supuesto. A juicio del Ministerio Público se encuentra acreditado la necesidad de cautela, la existencia del delito y la participación”.
Junto con ello, el persecutor aseguró que van a apelar a la resolución, puesto que aun cuando la defensa de Barriga sostiene que “existe un error de cálculo” en el déficit presupuestario, ellos tienen un “informe de la Contraloría General de la República, en el cual se hace cargo del perjuicio y ya, por lo menos, aparte del Ministerio Público, esa parte ya está bastante zanjada”.
“A juicio del Ministerio Público existen antecedentes superimportantes respecto de la existencia del delito y la participación de la imputada”, cerró.
BiobioChile
La ministra Maisa Rojas Corradi, en compañía de autoridades provinciales y regionales, se reunió con representantes de la Comunidad Indígena Yaghan de Bahía Mejillones.
La ministra Maisa Rojas Corradi, en compañía de autoridades provinciales y regionales, se reunió con representantes de la Comunidad Indígena Yaghan de Bahía Mejillones.