5 de mayo de 2021
Los presidentes de las tres principales asociaciones de municipios del país, Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Asociación de Municipios de Chile (AMUCH) y la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), se reunieron con el Presidente de la República, Sebastián Piñera, para abordar los temas de financiamiento municipal, apoyo a las familias más vulnerables y la necesidad de instalar a los municipios en los acuerdos nacionales.
Sobre la reunión, el Presidente de la AChM, Alcalde de Natales, Fernando Paredes, destacó los siguientes puntos “fue una reunión muy positiva, donde me gustaría destacar que ante la gran dificultad que está viviendo el país, le manifestamos al presidente de la república, que considere a los gobiernos locales en todo este proceso de diálogo que se está comenzando a desarrollar entre el gobierno y el parlamento, para establecer mínimos comunes, para la convivencia nacional, para legislar y solucionar así los problemas que aquejan a gran parte de los Chilenos”.
Le planteamos además, que no se dejen de lado y se consideren a los gobiernos locales, ya que somos parte fundamental, para intentar solucionar los problemas reales que sufren los chilenos en los territorios, y la respuesta que recibimos, fue que a contar de ahora los gobiernos locales y en particular la Asociación Chilena de Municipalidades, va a estar considerada en las conversaciones, para ser parte de los futuros acuerdos entre el Gobierno y el Parlamento».
“En materia económica, reiteramos la urgente necesidad de restablecer ingresos propios que han de dejado de recibir muchos municipios, la respuesta del gobierno es que en el mes de mayo se hará efectivo un aporte reembolsable para 29 municipios que han sufrido las mayores bajas de ingresos propios permanentes durante el año 2020, el aporte será ejecutado para los municipios que el gobierno tiene establecido, resolviendo un compromiso de manera concreta acordado desde el año pasado”.
“Con respecto al año 2021, planteamos que si bien, la postergación del pago de contribuciones es una buena noticia para el bolsillo de todos los chilenos, es importante considerar que esa medida, que consideramos positiva, va a significar menores ingresos para los municipios en el corto plazo, concretamente en el año 2021”.
“En esa materia el Presidente se comprometió, para efectos de la postergación de las contribuciones, que toda baja de ingresos que sufran los municipios producto de esta medida, el Gobierno, se compromete a compensar estos menores ingresos de manera automática, para que ningún municipio se vea afectado por la postergación de contribuciones, que son ingresos propios permanentes que todos los municipios reciben por ese contexto”.
“Entendiendo que la pandemia continúa golpeando fuerte a las comunidades de los distintos territorios, le hicimos presente al Presidente la urgente necesidad de aplicar y ejecutar un fondo solidario 3, atendiendo que el año pasado, se aplicó un fondo solidario 1 y 2, que permitió darle respuesta desde el punto de vista social a la gente más vulnerable de nuestro país y también un apoyo importante de recursos para enfrentar la pandemia en aspectos directamente relacionados con la salud y la protección sanitaria”.
“En ese sentido, la respuesta del Presidente fue que durante el mes de mayo el fondo solidario 3 será una realidad, que impactará de forma positiva, el trabajo diario social que se desarrolla en los territorios para seguir enfrentando la pandemia”.
“El balance que hacemos, es que hoy, podemos hacer llegar una respuesta concreta por parte del Gobierno, para muchas necesidades urgentes, de muchos alcaldes y alcaldesas del país».
Fue transmitido por Polar Comunicaciones.
Fue transmitido por Polar Comunicaciones.