Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

4 de octubre de 2023

NATALES Y PUERTO WILLIAMS RECIBIERON EL FESTIVAL DE LAS CIENCIAS 2023

Este martes, se desarrollaron en Natales y Puerto Williams los hitos inaugurales del Festival de las Ciencias 2023, con actividades para conocer el Horizonte Austral, a través de las ciencias astronómicas y oceánicas. El evento es financiado por el Ministerio […]

Festival Ciencias Natales Ballena y batucada

Este martes, se desarrollaron en Natales y Puerto Williams los hitos inaugurales del Festival de las Ciencias 2023, con actividades para conocer el Horizonte Austral, a través de las ciencias astronómicas y oceánicas. El evento es financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través del Programa Ciencia Pública, y este 2023 fue adjudicado a la Cooperativa de Trabajo Rosas Silvestres.

Verónica Vallejos, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Austral, estuvo en la inauguración realizada en Puerto Natales. “Continuamos con el Festival de las Ciencias en Magallanes, esta vez en la Provincia de Última Esperanza. Partimos temprano con una obra de teatro para primera infancia y luego una feria científica, charlas y al medio día disfrutamos un lindo pasacalle junto a la Natalinda y la batucada de la Escuela Coronel Santiago Bueras, invitando a sumarse a esta fiesta y participar de las próximas actividades del Festival de las Ciencias”.

Natalia Fernández, profesora de Inglés de la Escuela Bernardo O´Higgins de Puerto Natales destacó la experiencia que vivió la comunidad educativa del establecimiento. “Fue muy agradable que tanto estudiantes como docentes pudiéramos conocer el trabajo de tantas instituciones relacionadas con la Ciencia y que incluso los más pequeños pudieran involucrarse, ya que estuvieron muy concentrados con la obra de teatro. También pudimos llevarlos a unas intervenciones urbanas que habían afuera, donde vieron a la muñeca gigante y a la ballena jorobada. El Festival de las Ciencias es una importante instancia y agradecemos que pueda llegar a los lugares más aislados del país, como lo es Magallanes. Fue super enriquecedor y ojalá puedan volver pronto”.

Durante la tarde, la jornada en Natales, continuó con charlas sobre el mar austral realizada por la ONG Wildlife Conservation Society y talleres de astronomía a cargo del Observatorio Radio Astronómico Nacional de Estados Unidos (AUI/NRAO), quienes desarrollarán experiencias en Seno Obstrucción, Villa Cerro Castillo y Cerro Guido. Y el día finalizó con un viaje a la Isla Grande de Chiloé junto a la banda Bordemar.

Al otro extremo de la región, en Puerto Williams, la jornada comenzó con una feria científica en el Centro Internacional Cabo de Hornos, talleres y charlas de astronomía a cargo del Observatorio ALMA, además de exposiciones del Instituto Antártico Chileno, Instituto Milenio Base, Science Hub Austral de la Universidad de Magallanes, Museo Martín Gusinde y Plastikotik. Finalizando con un panel interdisciplinario y un taller de arte textil que invita a mirar la Ciencia que hay en cada persona.

Alexandra Suárez, Astrónoma y socia de Cooperativa Rosas Silvestres, indicó que “Estamos marcando un hito, ya que es primera vez que el Festival de las Ciencias llega hasta la ciudad más austral del mundo. Nuestro objetivo fue descentralizar el conocimiento e invitar a la comunidad de toda la región a participar en esta fiesta nacional. Agradecemos a las más de 25 instituciones que nos están apoyando, especialmente al Centro Internacional Cabo de Hornos que fue sede en Puerto Williams y a la Escuela Bernardo O´Higgins que nos recibió en Natales. El festival continúa hasta el próximo domingo 8 de octubre, con la Fiesta Cósmica y experiencias inmersivas para toda la familia, además de la participación del grupo musical Lyra”.

Por su parte, Tania Álvarez, docente del Liceo Donald McYntire de Puerto Williams, agradeció que el Festival llegue a territorios tan lejanos. “Me parece una instancia increíble para niñas, niños y jóvenes, porque le abrimos un poco el mundo, intencionado en la Ciencia que está en todas partes. Sin duda que a más de alguna o alguno le va a despertar el bichito y se va a dar cuenta que su entorno logra que la Ciencia le entre por las venas”.

El Festival de las Ciencias continúa movilizándose por toda la región, con la presentación de la Obra de Teatro Niño Sol en Laguna Blanca, talleres de Collage, Stand Up científico y noches de juegos de mesa en el Pub Gyros de Punta Arenas y en Ludopía de Puerto Natales. El viernes el Festival de las Ciencias aterriza en Porvenir para realizar una feria científica, talleres y documentales en el Cinema de la comuna.

El fin de semana, se realizarán visitas guiadas al Museo de Historia Natural de Río Seco, diálogos interculturales y una excursión astronómica si las condiciones climáticas lo permiten. El domingo 8 de octubre este evento finaliza con la Fiesta Cósmica, desde las 11:00 horas en el Liceo Sara Braun, experiencia que contará con un pabellón inmersivo del Horizonte Austral, una ballena jorobada de 5 metros y la presentación del grupo Lyra.

La programación completa del Festival de las Ciencias está disponible en www.festivaldelasciencias.cl y en la cuenta de instagram @feci2023magallanes.

Instituciones colaboradoras

INACH, WCS Chile, Centro Ideal, Star Tres, Observatorio Alma, Museo de Historia Natural de Río Seco, Centro de Astrofísica y Tecnología Afines (CATA), Instituto Mileno BASE, Science-Hub Austral, Pro Cultura, Centro Internacional Cabo de Hornos, Cormunat, Cormupa, Ludopía, Gyros Club, Market Chile, The School For Fields Studies (SFS), Nodo Ciencia Austral, Liquen Lab, Fundación Ciudadanos y Clima, Centro de Investigación GAIA Antártica, Ecosor, Associated Universities Inc.-Observatorio Radio Astronómico Nacional de Estados Unidos (AUI – NRAO), Dirección de Equidad de Género y Diversidad UMAG, Festival Cielos del Infinito y TABSA.

slepefectostemporal
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Ráfagas sobre los 110 km/h causaron caídas de árboles, daños estructurales y cortes de energía. Equipos municipales operaron desde temprano.

​Ráfagas sobre los 110 km/h causaron caídas de árboles, daños estructurales y cortes de energía. Equipos municipales operaron desde temprano.

BALANCE MUNICIPAL POR EMERGENCIA (4)
nuestrospodcast
protocolosuicida
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


PSLOGO
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


minvumagallaneslogo
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


anfucultura
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.