19 de junio de 2013
OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA PUERTO NATALES REALIZÓ CONSULTA NACIONAL
Dinelly Pradena Contreras, Coordinadora y Abogada de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia, señalo que se realizó la consulta nacional Mi Opinión Cuenta, donde los niños y adolecentes votaron respecto de cuáles son los derechos más y […]
Dinelly Pradena Contreras, Coordinadora y Abogada de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia, señalo que se realizó la consulta nacional Mi Opinión Cuenta,  donde los niños  y  adolecentes votaron respecto de cuáles son los derechos más  y  menos respetados en la comuna de Puerto Natales.
Esta es una actividad  que se ha encomendado desde el nivel Nacional de SENAME  y se está realizando en todo el país. La finalidad es medir y darles la posibilidad a los niños de poder participar con su opinión de cuáles son los derechos que ellos sienten que más  y  menos se respetan dentro de sus comunas.
El SENAME desarrolla esta actividad cada dos años,  la última consulta se realizo el año 2011, en esa oportunidad, en la comuna de Natales, el derecho más respetado fue el derecho a vivir en familia  y  el menos respetado fue el derecho a no ser discriminado por su color de piel, raza, religión o condición socio económica.
Ahora queda esperar el resultado de esta encuesta, donde han participado trescientos niños  y  niñas  de la comuna. El objetivo es ver si en estos dos años ha variado la opinión en cual es el derecho  más  y menos respetado,  y  de acuerdo a este resultado poder trabajar  y enfocar el trabajo que hace SENAME  en los distintos programas que desarrolla.
Juan Ojeda
 
  La iniciativa permitirá implementar la flota eléctrica de transporte público más austral del planeta y considera una inversión de más de 101 mil millones de pesos, financiados mediante un convenio entre el MTT y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.
La iniciativa permitirá implementar la flota eléctrica de transporte público más austral del planeta y considera una inversión de más de 101 mil millones de pesos, financiados mediante un convenio entre el MTT y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.





























































































































































