Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

6 de abril de 2024

PUEBLOS INDÍGENAS COMPARTEN CONOCIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DEL PRIMER PLAN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN RECURSOS HÍDRICOS DEL PAÍS

El amplio despliegue territorial finalizará con un encuentro nacional con representantes de los 11 pueblos indígenas reconocidos por ley, este 17 de abril en Santiago. ​

WhatsApp Image 2024-03-04 at 14

Durante marzo y abril se están llevando a cabo talleres de participación con los pueblos Aymara, Quechua, Atacameño, Colla, Chango, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Yagán, Kawashkar y Selk’nam, en un despliegue territorial que ha permitido convocar a sus dirigentes para relevar las preocupaciones y también los caminos para la adaptación ante los impactos del cambio climático en los recursos hídricos.

La elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos que lidera la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, se encuentra en participación ciudadana convocando a los 11 pueblos indígenas reconocidos por ley.

Estas sesiones iniciales con cada pueblo, así como los talleres macrozonales con personas delegadas de los mismos, están aportando al diálogo antes del taller nacional, que se realizará el día miércoles 17 de abril, en el cual se buscará consolidar propuestas para la elaboración del anteproyecto del Plan, el que será dispuesto para su consulta pública entre los meses de junio y agosto de 2024.

“Para este Plan resulta fundamental la participación efectiva de los pueblos indígenas, toda vez que el agua es un elemento esencial de su identidad y cosmovisión, y por ello, es preciso conocer sus prioridades para la elaboración de este anteproyecto, en concordancia con lo que establece la Ley Marco de Cambo Climático”, destacó el director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza.

 

En consistencia con ello, la representante de la FAO en el Plan, Irene Bernaus, apuntó a las convenciones internacionales que reafirman la importancia de los pueblos en las estrategias de adaptación para los países. “Su visión es determinante en la acción climática y en particular para avanzar en seguridad hídrica; resulta fundamental realizarlo de acuerdo a las realidades territoriales y culturales sobre este recurso vital y transversal que es el agua”.

Mirada indígena

Pese a los miles de kilómetros de distancia entre los territorios de los pueblos altiplánicos del norte grande y los que habitan en las islas más australes de país, convergen en una misma mirada: su relación con la naturaleza y, especialmente, con los recursos hídricos. Para los pueblos, el agua es un elemento vital para la vida, la conservación de sus territorios y el desarrollo de sus comunidades.

Así lo explica Adela Quiñileo Piñen, poeta mapuche y dirigente indígena. “Nosotros, el pueblo Mapuche, como memoria ancestral, cuidamos todo el ecosistema, no solamente el agua sino todas sus cosas en su conjunto, que le llamamos Itrofill Mogen, que es toda la existencia. Para nosotros nada es más importante que la otra, no es el árbol más importante que el agua, si no que todo es un conjunto de cosas que están al servicio de las personas para su Küme Mogen, para el buen vivir”.

En los talleres con pueblos indígenas han participado más de 200 representantes de comunidades en todo el país, permitiendo conocer propuestas de acción a partir de sus conocimientos propios para responder a estos impactos. “Creemos que hay conocimientos ancestrales que pueden ser potentes a la hora de hacer propuestas a la autoridad, al gobierno y a la sociedad chilena de cómo se puede hacer un manejo sustentable del agua”, explicó Walter Quilpe, secretario de la Comunidad Indígena Aymara Chapiquiña.

“Esta instancia es lo más importante. Que nuestros hermanos puedan aportar su conocimiento, sus dolencias que son muchas y sean escuchados”, comentó Rosa Lagos, representante de la Comunidad Diaguita. “Me voy con una gran esperanza de que esto pueda llegar a buen puerto. Hay cosas que corregir, cosas que recuperar, cosas que priorizar y me parece que en el buen entendimiento podemos llegar a un buen acuerdo para el bien de todas y todos, sobre todo a las comunidades de la región”, concluyó Carlos Peña, presidente de la Comunidad Indígena Colla Serranía Poblete.

Para el director del Centro de Cambio Global UC que apoya el Plan, Sebastián Vicuña, nuestro país enfrenta desafíos significativos en torno al agua, evidenciados por más de 15 años de sequía en gran parte de Chile central, graves inundaciones y la afectación de la calidad del agua. “Los pueblos indígenas sufren especialmente los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y, a su vez, cuentan con conocimientos ancestrales que pueden aportar en el desarrollo de medidas de adaptación, por lo que su voz es crucial en la elaboración del anteproyecto del Plan”, sostuvo.

Hasta ahora se han realizado talleres con 10 de los 11 pueblos indígenas, faltando por realizar el encuentro del 9 de abril con las y los dirigentes del pueblo Rapa Nui y el macrozonal con las y los delegados de los pueblos Yagán, Kawashkar y Selk’nam el 4 de abril y, las y los delegados del pueblo Rapa Nui el 11 de abril. Los encuentros concluyen el día 17 de abril con un taller nacional con representantes de todos los pueblos en Santiago y con presencia del director general de Aguas.


Foto 1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

La cifra representa un aumento de 14,2% en comparación con el mismo periodo de 2024 y en su mayoría corresponde a casos asociados al ámbito de la convivencia.


La cifra representa un aumento de 14,2% en comparación con el mismo periodo de 2024 y en su mayoría corresponde a casos asociados al ámbito de la convivencia.


foto
nuestrospodcast
0
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
0
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
mopsangregorio
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
junji55
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.