11 de enero de 2024
RECURSO DE RECLAMACIÓN ÚNICO Y VENTANILLA DIGITAL: EL MECANISMO QUE ACELERA LA ENTREGA DE PERMISOS Y EVALUACIÓN AMBIENTAL
El presidente Gabriel Boric presentó este miércoles los proyectos de ley para modernizar y acelerar la entrega de permisos y evaluación ambiental, para fomentar la inversión pública y privada. Las iniciativas serán presentadas en el Congreso, donde desde el Ejecutivo esperan su pronta aprobación. […]

El presidente Gabriel Boric presentó este miércoles los proyectos de ley para modernizar y acelerar la entrega de permisos y evaluación ambiental, para fomentar la inversión pública y privada.
Las iniciativas serán presentadas en el Congreso, donde desde el Ejecutivo esperan su pronta aprobación.
Sistema Inteligente de Permisos
Se buscará crear un Sistema Inteligente de Permisos para simplificar los procesos de autorización de todo tipo de proyectos de inversión.
Esta reforma además considera los siguientes aspectos:
Normas mínimas de tramitación para permisos sectoriales
- Todos los procesos deben contener un examen de admisibilidad
- Se mejorará la regulación de las iteraciones entre servicios y entre el Servicio tramitador y el solicitante
- Se establecerán plazos máximos para todos los procedimientos que hoy no tienen
- Se especificará y viabilizará el uso del silencio administrativo
Criterios de proporcionalidad en tramitación
Se establecerá procedimiento que permita reemplazar autorizaciones por declaraciones, u otras técnicas, en razón del riesgo de cada obra, instalación o actividad de un proyecto. Estos procesos resultarán en rutas diferenciadas de tramitación según umbrales de riesgo fijos.
Ventanilla Única Digital
Se implementará el sistema SUPER como Ventanilla Única Digital del Estado para tramitar permisos sectoriales.
Evaluación Ambiental 2.0
Este aspecto considera la modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), centrada en la prevención de los impactos ambientales, fortalecer la participación ciudadana y entregar seguridad a los inversionistas, a través de un recurso de reclamación simplificado.
En esta línea, se fortalecerá la evaluación técnica y se eliminarán estamentos como Comité de Ministros y las Comisiones de Evaluación Ambiental (COEVA), dejando en manos del SEA la decisión de aprobar o rechazar un proyecto.
Fuente: eldinamo.cl

Ruedas de negocios, encuentros con prensa internacional y talleres marcaron la tercera jornada en Puerto Natales, donde emprendedores y destinos de todo el país presentaron su oferta a los principales actores del turismo aventura global, fortaleciendo la proyección internacional de Chile y sus regiones.
Ruedas de negocios, encuentros con prensa internacional y talleres marcaron la tercera jornada en Puerto Natales, donde emprendedores y destinos de todo el país presentaron su oferta a los principales actores del turismo aventura global, fortaleciendo la proyección internacional de Chile y sus regiones.


