Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

8 de enero de 2024

SEREMI DE SALUD Y GRUPO DE GUÍAS Y SCOUTS SAN JOSÉ REFUERZAN PREVENCIÓN DE HANTAVIRUS Y TIFUS DE LOS MATORRALES

Como parte de las campañas preventivas impulsadas por el Ministerio de Salud para promover medidas de autocuidado que contribuyan a la prevención de diversas enfermedades propias de la época estival, un equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de […]

ROD_5341 (Copiar)

Como parte de las campañas preventivas impulsadas por el Ministerio de Salud para promover medidas de autocuidado que contribuyan a la prevención de diversas enfermedades propias de la época estival, un equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes visitó el campamento del grupo de Guías y Scouts San José, en el sector de San Juan, sur de Punta Arenas.


En la visita participó la Seremi de Salud Francisca Sanfuentes y la profesional de la Unidad de Zoonosis, Denisse Ormazabal, quienes entregaron información relativa a la prevención del virus hanta y tifus de los matorrales, sobre todo en esta época en que aumentan los paseos y actividades en el campo. Se consideró pertinente acercar esta información a los niños y jóvenes scouts que habitualmente desarrollan actividades al aire libre, ya sea reforzando los mensajes preventivos cuando realicen sus excursiones, campamentos o viajen a otras zonas del país. Además, estos grupos constituyen un importante aliado en la difusión de estos mensajes al resto de la comunidad, especialmente a sus familias.


La Seremi Sanfuentes detalló que “vinimos a esta actividad con el grupo scouts del San José, para hablar de estas dos enfermedades, el hantavirus y tifus de los matorrales, que están presentes principalmente de primavera y verano. Cuáles son las formas de prevenirlo, cuáles son los síntomas ante los cuales tienen que sospechar de algunas de estas enfermedades y qué es lo que hay que hacer en caso de presentar síntomas. Nosotros desarrollamos fiscalización de los campings y otras acciones inspectivas, pero en esta época además reforzamos este tipo de actividades de educación en la comunidad”.


Francisco Pérez Vargas, responsable del grupo de Guías y Scouts San José, explicó que: “Nosotros nos encontramos en el campamento de verano 2024. Este campamento viene constantemente realizándose en este lugar, en donde enseñamos a los muchachos a vivir en la naturaleza, en donde preparamos durante todo el año a los niños y niñas y jóvenes a cuidar el medio ambiente, a dejar este mundo mejor de como lo encontramos. Recibimos la visita de la SEREMI de Salud con información bastante importante para que cumplamos nuestra misión como movimiento de Guías Scout, que es educar a niños, niñas y jóvenes en temáticas medioambientales, en contacto con la fauna, con la flora que tenemos acá en Magallanes. Así que muy agradecidos de la visita y por el material entregado”.


En la actividad, junto con dar a conocer las medidas de autocuidado para evitar el contagio de hanta virus y tifus de los matorrales, también se entregó información y material de prevención de rabia y marea roja.


Virus Hanta


El Hantavirus es una zoonosis endémica en Chile, de presentación estacional, especialmente en primavera-verano. Se transmite a las personas desde el roedor silvestre Oligorizomys longicaudatus (ratón de cola larga, de los espinos u otras denominaciones locales), principalmente a través de la inhalación de aerosoles contaminados producidos a partir de secreciones de ejemplares contagiados.
Si bien nunca se han registrado casos autóctonos de hanta en Magallanes, es importante informar y recordar sobre la presencia del virus hanta en el país y que el roedor transmisor de la enfermedad se encuentra en nuestra zona, por lo que es relevante reforzar las siguientes medidas: Acudir a campings autorizados; elegir lugares limpios y libres de matorrales y pastizales; usar carpa con piso, cierre y sin agujeros; guardar los alimentos en envases resistentes y cerrados; no dejar ollas y utensilios al alcance de los ratones; caminar sólo por senderos habilitados; no internarse en lugares con vegetación abundante; no recolectar ni consumir frutos silvestres; mantener la basura en recipientes cerrados, y si es necesario enterrarla; beber sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada); y ventilar por 30 minutos antes de entrar a cabañas o lugares cerrados por largo tiempo. Después de ventilar, rociar el suelo y superficies con agua y cloro.


El mayor riesgo lo tienen personas que viven en sectores rurales, poco intervenidos por el hombre, al igual que las personas que por actividades recreacionales van a esos lugares. Ante la rápida evolución que puede tener la enfermedad es fundamental que frente a la aparición de síntomas como fiebre, dolor de cabeza y/o molestias gastrointestinales, sumados a factores de riesgo como haber estado en áreas donde existe el roedor transmisor o haber tenido contacto con una persona en que se confirmó la infección por hantavirus, se haga de manera rápida la consulta en un centro de salud.


Tifus de los matorrales


El Tifus de los Matorrales es una infección causada por una bacteria del género de la Rickettsias, transmitida por larvas de ácaros que se encuentran habitualmente en ratones silvestres y que además puede estar en la vegetación, leña o el suelo.


Pueden estar expuestos a esta enfermedad quienes realizan actividades en el campo, en sitios de abundante vegetación o quienes se internan en zonas de matorrales y pastizales. La enfermedad se produce a través de la mordedura de un ácaro infectado que puede encontrarse en la vegetación o en roedores silvestres, desde donde toma contacto con las personas. La mordedura no duele, pero en algunas ocasiones puede producir una reacción alérgica local con picazón.


Las medidas de prevención para esta enfermedad son las siguientes: Uso de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo durante el contacto con la naturaleza, especialmente si hay que cruzar matorrales o espacios con alta humedad o trasladar leña. Para actividades de camping, elegir lugares limpios y libres de matorrales y pastizales, y en el caso de trekking, caminar siempre por senderos habilitados, evitando internarse entre matorrales o zonas húmedas.


Durante el 2023 año se han registrado casos principalmente en la región de Los Lagos, pero también en Magallanes existe este riesgo. Durante el 2023 se registraron 8 casos de esta enfermedad en nuestra región. En general las personas infectadas presentan síntomas después de unos días de la picadura del ácaro, con un cuadro clínico caracterizado por fiebre sobre 38°C, manchas en todo el cuerpo (sarpullido), costras o manchas negras (en el sitio donde mordió el acaro), escalofríos, sudor abundante en las noches, y dolor de cabeza y cuerpo.


Es importante que cuando se presente esta sintomatología, asociada a actividades o trabajos al aire libre en zonas rurales, las personas acudan de inmediato al centro de salud más cercano e informen al médico que se podría estar ante la sospecha de un caso de tifus de los matorrales.

punto prensa post venta 2
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La nueva intervención municipal sobre la prolongación de Ignacio Carrera Pinto abarca 1.200 metros e incorpora 31 dispositivos para mejorar la seguridad e iluminación para los desplazamientos diarios.

​La nueva intervención municipal sobre la prolongación de Ignacio Carrera Pinto abarca 1.200 metros e incorpora 31 dispositivos para mejorar la seguridad e iluminación para los desplazamientos diarios.

LUMINARIAS LED (1)
nuestrospodcast
Ministro MTT y ASPAS
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Ministro MTT y ASPAS
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


nubesmag
amigo familia
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


ministromtt
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.